martes, 1 de julio de 2025
QUE ES EL CORTISOL Y COMO AFECTA LA SALUD

viernes, 13 de junio de 2025
LEA UN BUEN LIBRO Y SEA FELIZ
Lea un buen libro
Enriquezce tu alma y se feliz. No permitas que una mala lectura te dañe el día.
Un estudio realizado por la Universidad de Roma III, que incluyó a 1100 personas, demostró que los lectores eran más felices, optimistas y menos agresivos que los no lectores. La lectura puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, ofreciendo una forma de escapismo y relajación.
La música que escuchas, las
noticias, la radio, las conversaciones que tienes con otras personas, e incluso
las cosas que te dices a ti mismo tendrán un impacto positivo o negativo influyendo
en la manera en que piensas, te sientes y la manera en la que actúas.
Estudios demuestran que leer reduce
el estrés y la ansiedad, mejora el estado de ánimo, aumenta la empatía y la
comprensión emocional. Además, la lectura puede ser una forma de escapismo y
placer, permitiéndonos sumergirnos en otros mundos y experimentar nuevas
emociones.
Estudios, como uno realizado por la
Universidad de Roma III, sugieren que los lectores tienden a ser más felices,
optimistas, menos agresivos y disfrutan mejor de su tiempo libre. Además, la
lectura puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, ofreciendo una forma de
escapismo y relajación.
Este estudio, que incluyó a 1100
personas, demostró que los lectores eran más felices, optimistas y menos
agresivos que los no lectores.
La buena lectura nos hace felices
por múltiples razones: en parte, porque si te gusta leer, nada te dará mayor alegría
y placer que el hacerlo. Leer nos ayuda a entender mejor el mundo que nos rodea
y a ampliar nuestros conocimientos.
Beneficios de la lectura para la
felicidad:
Reducción del estrés y la ansiedad:
Al leer, la mente se concentra en la historia, alejándose de las preocupaciones
diarias y permitiendo un estado de relajación.
Mejora del estado de ánimo: La
lectura puede generar emociones positivas, desde la alegría hasta la emoción,
elevando el estado de ánimo.
Aumento de la empatía: Al
identificarse con personajes y situaciones, la lectura estimula la empatía y la
comprensión de los demás.
Desarrollo de la imaginación y la
creatividad: La lectura estimula la imaginación y la creatividad, lo que puede
contribuir a una mayor felicidad y satisfacción personal.
Evasión y placer: La lectura ofrece
una forma de escapismo, permitiéndonos sumergirnos en otros mundos y
experimentar nuevas emociones.
Disfrute personal: La lectura es
una actividad que puede ser muy placentera y gratificante, especialmente cuando
se disfruta de un buen libro.
Mayor conocimiento y comprensión
del mundo: genera una mejor conexión con el entorno que nos rodea y permite
entender la naturaleza de las cosas.
Estimulación mental: La lectura
ayuda a mantener la mente activa y alerta, contribuyendo a una mejor salud
mental.
Te recomiendo que escojas buena
literatura, libros que te sirvan de motivación y te ayuden en tu crecimiento
personal y tu bienestar. Libros como ¨el Arte de no Amargarse la Vida¨, de
Rafael Santandreu, o el “Manual de Psicología Positiva” de Martin Seligman.
La literatura positiva se puede
encontrar con facilidad en librerías, tiendas y el internet. Recuerda que ¨de
la abundancia del corazón habla la boca¨, por eso debemos hacer conciencia de
lo que dejamos entrar en nuestras vidas, si por lo general dejas entrar cosas
negativas, probablemente eso saldrá de ti, pero si dejas que entren cosas
positivas también eso saldrá de ti. Escoge bien lo que lees y escuchas y veras
resultados maravillosos en tus emociones.
En resumen, la lectura es una
actividad que puede tener un impacto significativo en nuestra felicidad,
proporcionándonos una forma de estimulación mental, desarrollo personal, escapismo
y placer.

lunes, 2 de junio de 2025
MASCOTA DE APOYO EMOCIONAL (Tener una mascota de apoyo mejora tu salud mental)
MACOTA DE APOYO EMOCIONAL
Neuropsicologo Clínico.
cesarramos77@hotmail.com
ITB. intimo-tb.blogspot.com
Un animal de apoyo emocional, también conocida como mascota de apoyo emocional, es un animal que brinda compañía apoyo emocional y consuelo a una persona que atraviesa por dificultades emocionales o ha sido diagnosticada con un trastorno mental. A diferencia de los animales domésticos o de servicio, estos animales no están entrenados para realizar tareas específicas, sino que su presencia y afecto ayudan a reducir el estrés, la ansiedad y otros problemas psicológicos.
Espero como siempre que hayas encontrado aquí una razón para estar feliz. Si quieres aprender más y leer otros temas como este invito ver otros artículos relacionados, ya que este tema forma parte de una serie a la que he titulado 40 razones para ser felices y puedes encontrarla bajo la etiqueta GESTION EMOCIONAL Y BIENESTAR. Te invito a seguir mi blog y compartir nuestro contenido.

viernes, 30 de mayo de 2025
EL SENTIDO DEL HUMOR (genera una sensacion de bienestar)
El Sentido del Humor
Autor: Cesar Ramos.
cesarramos77@hotmail.com
ITB. Intimo The Blog
El sentido del humor es una cualidad de nuestra personalidad y se activa como un mecanismo protector ante situaciones que pueden generar estrés psicológico. El sentido del humor está considerado como una de las fortalezas del ser humano, se relaciona con la capacidad de experimentar y/o ponderar una reacción muy específica, la risa ya sea observable o no y de esta manera obtener o mantener un estado de ánimo positivo (Carbelo & Jáuregui, 2006).
Para encontrar la sensación de bienestar y vivir feliz, es necesario desarrollar el sentido del humor, aprender a descubrir el lado amable y divertido de estar vivo.
Es importante distinguir el sentido del humor del humorismo; los que se dedican al arte humorístico como comediantes, humoristas, payasos etc. Actúan de cierto modo con la intensión de entretener a los demás, el sentido del humor es además, una cualidad de nuestra personalidad y se activa como un mecanismo de defensa ante situaciones que pueden generar estrés psicológico,
Cuando nos disponemos a hacer el café, pero se nos olvida ponerle "café" a la cafetera, al percatarnos del descuido, podemos sentirnos perturbados con la idea de que hemos cometido la torpeza. Contrario a sentirnos perturbados con la idea de la torpeza que hemos cometido, podemos pensar que ha ocurrido algo gracioso y reírnos e incluso compartir lo ocurrido a modo de chiste.
El sentido del humor nos ayuda a relajarnos aun en momentos cruciales. Mi abuelo, siempre se caracterizó por tener un buen sentido del humor y si hay algo que siempre he admirado de él es su buen humor; aun en momentos difíciles, supo añadir gracia al ambiente, por otro lado, mi abuela tenía un escaso sentido del humor, se quejaba constantemente de ese "viejo sinvergüenza", según ella, él no se tomaba las cosas en serio, él siempre estuvo consciente de las situaciones adversas pero prefería ver a la gente a su alrededor sonreír.
Imagina lo saludable que es el tener un buen sentido del humor y como este afecta tu salud emocional y la gente a tu alrededor.
No hay que ser un bufón para mostrar que poseemos sentido del humor, basta con encontrarle placer a las cosas, incluso a la adversidad: saber reír, verle el lado positivo a las situaciones, saber reírnos de nosotros mismos y de cosas sin sentido. El sentido del humor trae muchos beneficios y si te interesa saber más sobre cómo desarrollarlo, te invito a buscar más información y formas de aprender. Espero que haber leído este artículo te haya motivado y que hayas encontrado otra razón más para estar feliz.
Algunas actividades que puedes hacer para pasar el rato y divertirte:
- Leer o escuchar chistes.
- Hacer chistes con amigos.
- Contar experiencias divertidas a otros.
- Escuchar a otros contar cosas graciosas.
- Ver Bloopers y videos divertidos.
- Participar de bromas sanas y divertidas.
- Ver memes.
- Ver programas de humor.
- Asistir a una noche de Stand up comedy.

lunes, 27 de noviembre de 2023
NO TE PREOCUPES Y ENFOCATE EN LO QUE TIENES

viernes, 10 de noviembre de 2023
HABLEMOS DE SALUD EMOCIONAL
Hablemos de salud emocional.
Consejos para una salud emocional adecuad.
Por: Lic. César Ramos. Psicólogo Clínico. MA-Neuropsicólogo Clínico. Especialista en Psicometría. Cesarramos77@hotmail.com. Whatsapp: 1 (809) 436-5792.
- Alimentar la mente de manera positiva.
- Llevar una alimentación sana y equilibrada.
- Aprender a organizar y administrar el tiempo.
- Vivir en el presente.
- Aprender a relajarse.
- Tener buenos hábitos de sueño.
- Realizar actividad física.
- Disfrutar de la compañía de seres queridos y conocer gente nueva.

lunes, 20 de febrero de 2023
EL PASAJERO DE AL LADO
EL PASAJERO DE AL LADO.
Una historia de empatía y solidaridad
Esta es una historia de empatia, solidaridad y compañerismo, también es una historia para reflexionar sobre nuestra forma de proceder ante las expectativas de los demás, es un tema sobre actitudes y caracter; el amor al prójimo y la empatía son cualidades que debemos cultivar y aplicar no solo con aquellas personas con las que sentimos más afinidad, sino con cualquier otro, al considerar como nos sentiríamos si estuviéramos en su lugar y considerar como nos hubiera gustado que los demás se comporten con nosotros, nos hace reflexionar en la manera en la que actuamos en pro de otros, también es importante que aprendamos a no hacer acepción de personas y no permitir que otros decidan nuestro actuar siempre que estemos actuando bien. Lucas 6 dice; Porque si amáis a los que os aman, ¿Qué merito tenéis?, y si hacéis bien a los que os hacen bien ¿Qué merito tenéis?, y si prestáis a aquellos de quienes esperáis recibir. ¿Qué merito tenéis?
La vida está llena de
oportunidades de crecimiento, aprovecha cada oportunidad, aun en los
actos más simples se esconden grandes enseñanzas, ¿Cómo debería haber actuado Juan? ¿Qué podemos
aprender de esta situación? y ¿Cómo deberíamos actuar cuando se presente la
oportunidad? Gracias por tu atención y esperando que hayas encontrado provecho en
esta lectura.
Lic.
Cesar Ramos.
Intimo-tb.blogspot.com
ITB.

viernes, 17 de febrero de 2023
EL DESCANSO Y TU SALUD.
La importancia del descanzo
Cuando una persona no descansa, ni goza de una buena calidad de vida tiene un mayor riesgo de sufrir ciertos achaques: los ataques cardíacos, derrames cerebrales, colapsos nerviosos etc. En parte son provocados para la falta de descanso. La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2022) "refiere que la falta de un buen descanso y en cantidad adecuada repercute directamente sobre el bienestar de una persona".
Irnos de vacaciones al menos una vez al año es muy beneficioso y por eso en esta ocasión quiero proponer esta actividad como un buena razón para estar felices. Muchos de nosotros hemos escuchado o leído acerca de la histórica acción del águila, la cual se suele retirar a ciertos lugares para renovarse a sí misma., en este proceso muda sus plumas, su pico se cae para dar paso a otro nuevo, sus garras también pasan por este proceso, también el águila retiras esos viejos cayos que pudieran entorpecer sus destrezas, el resultado final es que surge un ave con nuevas fuerzas como si volviera a nacer. Otro ejemplo lo son las hormigas, siempre en movimiento, siempre incansables y al llegar el invierno se resguardan del frío.
En ocasiones llegamos a pensar que cuanto más activos estamos, más productivos somos., paradójicamente nos volvemos menos eficientes porque experimentamos agotamiento físico, mental y emocional, incluso llegamos a experimentar disgusto por la vida, nos sentimos infelices e insatisfecho y nos preguntamos: ¿Por qué?
Una máquina que se una constantemente tendrá una duración menor que aquella que recibe periodos de descanso y un mantenimiento adecuado, así funciona nuestro organismo., cuando una persona no descansa, ni goza de una buena calidad de vida tiene un mayor riesgo de sufrir ciertos achaques: los ataques cardiacos, derrames cerebrales, colapsos nerviosos etc. En parte son provocados para la falta de descanso. Cuando una persona disfruta de periodos de descanso y se toma su tiempo para vacacionar es una persona que se mantiene así mismo.
La ley establece que las empresas deben otorgarles un tiempo de descaso a los empleados, además de periodos de vacaciones al menos una vez al año., sin embargo, aun cuando las empresas cumplen con la ley, hay empleados que prefieren trabajar los días libres y los periodos de vacaciones con el objetivo de obtener un beneficio adicional, esto es entendible, ya que los sueldos de la mayoría de la población obrera, por lo general no alcanza para satisfacer todas las necesidades básicas y mucha gente vive por debajo del umbral de pobreza. Por lo menos así es en nuestro país, sin embargo eso no cambia el hecho de que el cuerpo y la mente necesitan descanso y mucha gente sin darse cuenta se hacen daño poniendo en riesgo su salud, disminuyendo su eficiencia y acortando muchas veces su permanencia en la compañía.
Muchas empresas ofrecen vacaciones programadas para sus empleados, basándose en planes subsidiados o a través de una cooperativa, otras dejan el tema de las vacaciones al criterio personal de cada empleado, pero reconocen la importancia y los beneficios que esto añada a la calidad de vida de sus empleados y al negocio, tienen a bien entendido que un empleado satisfecho es más eficiente.
Si eres de aquellos que disfrutan sus tiempos libres y sus periodos de vacaciones, sabes acerca de sus beneficios. Si eres de aquellos que resta importancia a este tema quiero motivarte a sacar tiempo para renovar tus fuerzas, es bueno llenar el tanque de vez en cuando y también es bueno sacar tiempo para poner algunas cosas en orden, despejar la mente etc. La biblia dice: ¿Qué beneficio tiene el hombre de su trabajo? Es bueno disfrutar lo que tus manos producen, que haya en ello un motivo para ser feliz.

viernes, 6 de enero de 2023
Empatia: "Aptitud empática y Actitud empática"
Aptitud empática y Actitud empática
Aptitud empática:
Es la capacidad de ponerse en el lugar de otro. Puede estar presente en mayor o menor medida en unos y otros. Existen personas a las que les es más fácil ser empaticas que a otras. La aptitud empática es una de las fortalezas o virtudes inherentes al ser humano que puede desarrollarse de forma natural o ser desarrollada de forma intencional.
Actitud empática:Es la disposición que tiene una persona de ponerse en el lugar de otra en un momento dado. La actitud empática depende en mucha medida de las circunstancias y hay momentos en los que, en función de la propia historia personal, uno/a se encuentra más dispuesto/a que en otros y situaciones o personas que tienen la capacidad de estimular o coartar esta actitud.
¿Cómo podemos ser empaticos?
Somos empaticos cuanto:Cuando una persona está en disposición de escuchar a otra para hacerse cargo de su experiencia (escucha empática) y es capaz de hacerle ver que lo ha hecho (respuesta empática).
Cuando tratamos de enterder la situacion de los demás con la intención de comprender los sentimientos y emociones, al mismo tiemto que intentar experimentar de forma objetiva y racional lo que siente.

miércoles, 19 de enero de 2022
NO LE DES PODER A LO QUE TE ROBA LA PAZ
NO
LE DES PODER A LO QUE TE ROBA LA PAZ

martes, 11 de enero de 2022
UNO VOTO DE CONFIANZA (La importancia de confiar en ti mismo)
¨Un voto de confianza en si mismo¨
Creer en sí mismo, amarse a sí mismo y comprometerse consigo mismo viene como resultado de una autoestima equilibrada.
Buscar la aprobación de
los demás, esconder tu potenciar, escudarte tras otras personas y utilizar
excusas, evitar estar al frente, dejarte controlar por el miedo y la timidez
son características de la inseguridad.
Si te dices a ti mismo
que no puedes lograrlo, que las cosas te superan y que dejar que otros lo hagan
por ti, si haces esto, acabaras por convencer a los demás de que eres un ser
incapaz y mediocre. Si no confías en ti, ¿Quién más lo hará? ¿Quién estará dispuesto
a poner sus recursos en tus manos?
Para destacar, no es
necesario ser el más inteligente o ser el más fuerte, más rápido, para destacar
a veces solo hace falta tener confianza. Confianza para estar al frente de una
multitud, confianza para ser un emprendedor, confiar en que serás capaz de
lograr lo que te propongas.
Lic.
César Ramos.
Intimo-tb.blogspot.com
ITB

miércoles, 20 de octubre de 2021
EGO VS HUMILDAD

sábado, 17 de julio de 2021
AUTOESTIMA Y SUPERACION PERSONAL

miércoles, 12 de mayo de 2021
ANSIEDAD INFANTIL
Sintomas de la Ansiedad Infantil
Según los centros para el
control y prevención de enfermedades de Estados Unidos (CDC), el diagnostico de
ansiedad en los niños a registrado un aumento significativo en las últimas dos décadas,
¨registrando un aumento del 5,4% en 2003 al 8% en 2007 y al 8,4% en 2011-2012
entre los niños de 6 a 17 años. ¨Entre los niños que fueran diagnosticados
alguna vez con ansiedad¨ aumentó del 5,5% en 2007 al 6,4% en 2011-2012¨.
Cabe destacar que
factores como el aislamiento social, la falta de asistencia a la escuela y la incertidumbre,
son factores que intervienen en los niveles de ansiedad que experimentan los
niños.
Los síntomas de ansiedad
en los niños, se puede dividir en tres grupos.
Síntomas físicos
asociados a ansiedad en los niños:
- ·
Sudores.
- ·
Dolor de estómago.
- ·
Dolor de cabeza.
- ·
Problemas para conciliar el sueño.
- ·
Sudores.
- ·
Temblores.
Síntomas emocionales
asociados a ansiedad en los niños:
- ·
Llanto excesivo.
- ·
Sensibilidad.
- ·
Irritabilidad.
- ·
Preocupación.
- ·
Terrores nocturnos.
- ·
Miedos y pesadillas recurrentes.
Síntomas Conductuales
asociados a ansiedad en los niños:
- ·
Rehusarse a participar de actividades.
- ·
Evitar o no querer socializar.
- ·
Enojos frecuentes.
- · Negarse a asistir al colegio.
En sentido general, es común
que los niños experimenten algún grado de ansiedad. Cuando esta ansiedad
interfiere con el funcionamiento de los niños, causando alteraciones en la
salud física, emocional o del comportamiento, es necesario prestarle atención. Existen
herramientas terapéuticas útiles para el manejo de la ansiedad. El primero paso
a seguir es consultar al pediatra y seguido buscar atención psicológica profesional
de requerirlo.
En el caso de que alguno de sus hijos este presentation uno o varios de estos sintomas, debe acudir a un profesional de la salud mental para su evaluacion e intervencion.

domingo, 16 de agosto de 2020
EL MODELO PERMA (Psicología Positiva)
MODELO PERMA
Psicología Positiva
Martin Seligman
Por: Lic. Cesar Ramos (Psicologo
Clinico)
ITB.
Ya que el Dr. Seligman es Estadounidense y que la mayoría del material
disponible está en inglés, dificulta entonces que los hispanohablantes como yo
puedan darle el seguimiento que deseáramos. En ese caso estoy muy agradecido de
haber encontrado el Instituto Europeo de Psicología Positiva (IEPP), esto me ha
permitido aprender más en mi propia lengua y por eso mismo hago mención en este
artículo.
El Modelo Perma, es un modelo integrador que explica los componentes
básicos del bienestar humano. Este modelo fue desarrollado por el Dr. Seligman
con el objetivo de que los seres humanos fueran capaces de proyectar y avanzar
hasta el futuro. El Modelo Perma, es una
Teoría del bienestar humano, el mismo, es una herramienta útil que nos puede
ayudar a mejorar nuestras vidas y nuestra salud emocional, una de las cosas que
me gusta del modelo, es que se enfoca en desarrollar fortalezas, con estas
potenciar las experiencias emocionales positivas y reducir las experiencias
emocionales negativas.
Los principales componentes del Modelo Perma son 5:
P: Emociones positivas (Positive
Emotions)
E: Compromiso (Engagement)
R: Relaciones positivas
(Relationships)
M: Propósito y significado (Meaning
and Purpose)
A: Éxito y sentido de logro
(Accomplishment)
La innovación del Modelo Perma es la forma de integrar estos conceptos y
aplicarlos para lograr el bienestar. Una de las cosas que aclara es que no es
necesario que trabajemos todos los conceptos al mismo tiempo y que podemos
elegir uno o varios de ellos e ir trabajando a nuestro propio ritmo, es decir
que la idea del modelo, no es cargarnos con más responsabilidad sino más bien
brindarnos una oportunidad de descanso emocional al ir aprendiendo sobre la
marcha. Me gusta que el modelo es dinámico y que para lograrlo existen otros
materiales complementarios para ayudarnos a alcanzar los objetivos, entre ellos
están el modelo de fortalezas
equilibradas del mismo Dr. Seligman, el manual de psicología aplicada del
instituto Europeo de Psicología Positiva y porque no, me atrevo a mencionar las
40 razones para ser felices que pueden encontrar en mi blog.
Emociones Positivas: las emociones positivas nos permiten acumular
experiencias positivas de bienestar, si bien tenemos lidiar con emociones
negativas como la ira, el enojo, el dolor emocional etc., las emociones
positivas nos permiten manejarlas mejor. La gratitud, la paz, el perdón, el sentido
del humor utilizadas adecuadamente en nuestro diario vivir nos dan una
herramienta valiosa en cuanto a afrontar el estrés y las emociones negativas.
Compromiso: se trata del compromiso que hacemos con nosotros
mismos para hacer lo necesario para nuestro bienestar. Para muchos de nosotros,
no resulta raro que pongamos a las demás personas y sus necesidades antes que a
nosotros mismos, con esto muchas veces descuidamos nuestra salud físico y
emocional, también aplazamos nuestros planes etc. Al hacer un compromiso con
nosotros mismos, estamos priorizando nuestra atención, esto no quiere decir que
seamos egoístas y que nos olvidemos de los demás, más bien es darnos un trato
justo.
Relaciones Positivas: como es evidente, este punto trata sobre la
importancia de tener y desarrollar relaciones que aporten valor a nuestras
vidas. Las personas solemos buscar a
otras personas por distintos motivos, muchas suelen aportar y otras restan por
ejemplo: si queremos gozar de buena salud emocional, debemos evitar las
relaciones toxicas porque al final acabamos pagando un alto precio.
Propósito y significado: podemos vivir sin propósito pero sin un propósito es difícil
prosperar. Agregarle significado a nuestras vidas debería ser parte de nuestro
compromiso con nosotros mismo, ¿Por qué trabajas? ¿Por qué estudias? ¿Qué haces
lo que haces? al final de cada día, debemos irnos a la cama sabiendo que lo que
hicimos durante el día tuvo algún significado, también es importante encontrar
algo más grande que nosotros mismo, algo o alguien a quien pertenecer, apoyar
una causa, hacer el bien, cualquier cosa que añada significado a nuestras
vidas.
Éxito y sentido de logro: Abrahán Maslow, desarrollo una jerarquía de
necesidades que iban desde las más básicas como: comer, dormir, tener un techo
etc., hasta las necesidades más elevadas del ser humano como el sentido de
logro y la trascendencia. Uno de los conceptos que incluye el Modelo Perma, es
el éxito y sentido de logro, el sentimiento de haber alcanzado una meta, ¿Cómo
es posible vivir sin una meta? Las metas guían nuestras vidas en una dirección,
al acumular logros, estamos desarrollando el sentido de autosuficiencia. Nuestra autoestima depende mucho de la
sensación de logro y competencia.
Al ir trabajando cada una de las facetas del modelo, podemos ir
agregando valor y bienestar a nuestras vidas, pero no un bienestar pasajero
como el que viene de experiencias pico, es decir, podemos tener momentos de una
gran excitación emocional como el que proviene de ir a un concierto o irse de
juerga, pero esto resulta ser pasajero, lo que necesitamos es un bienestar que permanezca
en el tiempo, como el que proviene de cultivar las fortalezas emocionales,
podemos comenzar por aprender lo básico, aprender a reconocer y manejar las
emociones, entender como estas influyen en nosotros mismos y en los demás,
agregar valor a las vidas de otras personas al relacionarnos de una manera
positiva, también es importante que encontremos un significado a nuestra
existencia, las metas aportan una gran
energía vidas al suponer que nos dirigimos a un lugar determinado y que no
simplemente vamos como hoja que lleva el viento. La Psicología Positiva y el
Modelo Perma son herramientas poderosas cuando decidimos aprender y aplicar sus
principios.
Gracias por visitar este espacio y sumergirte en un momento de
aprendizaje, te invito a compartir y dejar un comentario debajo de este post,
si tienes dudas o sugerencias con gusto estaré aquí para responder, gracias y
espero que tengas una grata experiencia.

sábado, 25 de abril de 2020
APOYO EMOCIONAL E INTERVENCION EN CRISIS
