Mostrando entradas con la etiqueta Autoestima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autoestima. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de enero de 2022

"Un voto de confianza"

 

¨Un voto de confianza en si mismo¨


Creer en sí mismo, amarse a sí mismo y comprometerse consigo mismo viene como resultado de una autoestima equilibrada.

Buscar la aprobación de los demás, esconder tu potenciar, escudarte tras otras personas y utilizar excusas, evitar estar al frente, dejarte controlar por el miedo y la timidez son características de la inseguridad.

Si te dices a ti mismo que no puedes lograrlo, que las cosas te superan y que dejar que otros lo hagan por ti, si haces esto, acabaras por convencer a los demás de que eres un ser incapaz y mediocre. Si no confías en ti, ¿Quién más lo hará? ¿Quién estará dispuesto a poner sus recursos en tus manos?

Para destacar, no es necesario ser el más inteligente o ser el más fuerte, más rápido, para destacar a veces solo hace falta tener confianza. Confianza para estar al frente de una multitud, confianza para ser un emprendedor, confiar en que serás capaz de lograr lo que te propongas.

Lic. César Ramos.

Intimo-tb.blogspot.com

ITB

sábado, 17 de julio de 2021

AUTOESTIMA Y SUPERACION PERSONAL



 

miércoles, 7 de abril de 2021

AUTOESTIMA Y SUPERACION PERSONAL

 

AUTOESTIMA Y SUPERACION PERSONAL.

Los pensamientos te llevan a tus propósitos, tus propósitos a tus acciones, tus acciones a tus hábitos, tus hábitos a tu carácter y tu carácter determina tu destino.- Tyron Edwards

Por: Lic. César Ramos.

Intimo-tb.blogspot.com

ITB.

Entender que un manejo adecuado de nuestra autoestima ayuda a potenciar nuestras vidas.

Las creencias que tenemos acerca de nosotros mismos, la valoración que las personas hacen de aquellas cualidades, capacidades y modos de sentir o de pensar, conforman nuestra “imagen personal” o “autoestima. Nos sentimos listos o tontos, capaces o incapaces, estamos a gusto con nosotros mismos o no. De esta autovaloración, depende en gran parte la realización de nuestro potencial personal.

1.    Concepto de autoestima.

La “autoestima” es la valoración que hacemos de nosotros mismos sobre la base de las sensaciones y experiencias que hemos ido incorporando a lo largo de la vida.

“La autoestima es un sentimiento basado en sentirse capaz y amado”. - Jack Canfield.

Abraham Maslow describió dos clases de necesidades de autoestima: la del respeto de los demás y la del respeto propio o auto-concepto. La auto estima implica; competencia, seguridad, dominio, logro, independencia y libertad.  El respeto de los demás incluye; reconocimiento, aceptación, estatus y aprecio. Cuando estas necesidades no son satisfechas un individuo se siente desalentado, débil e inferior.

2.    ¿CÓMO SE FORMA LA AUTOESTIMA?

El concepto de uno mismo va desarrollándose poco a poco a lo largo de la vida, cada etapa aporta en mayor o menor grado, experiencias y sentimientos, que darán como resultado una sensación general de valía y capacidad.

La adolescencia es una de las fases más críticas en el desarrollo de la autoestima, el joven necesita forjarse una identidad firme y conocer a fondo sus posibilidades como individuo; también precisa apoyo social por parte de otros cuyos valores coincidan con los propios, así como hacerse valioso para avanzar con confianza hacia el futuro. Es la época en la que el muchacho pasa de la dependencia de las personas a las que ama (Ej., la familia) a la independencia, a confiar en sus propios recursos. Si durante la infancia ha desarrollado una fuerte autoestima, le será relativamente fácil superar la crisis y alcanzar la madurez. Si se siente poco valioso corre el peligro de buscar la seguridad que le falta por caminos aparentemente fáciles y gratificantes, pero a la larga destructivos como la drogadicción.

La baja autoestima está relacionada con una distorsión del pensamiento (forma inadecuada de pensar). Las personas con baja autoestima tienen una visión muy distorsionada de lo que son realmente; al mismo tiempo, estas personas mantienen unas exigencias extraordinariamente perfeccionistas sobre lo que deberían ser o lograr. La persona con baja autoestima mantiene un diálogo consigo misma que incluye pensamientos negativos.

"De todas las trampas en la vida la falta de autoestima es la peor y la más difícil de superar. Debido a que está diseñada por tus propias manos y se centra en la frase: No vale la pena, no lo puedo hacer". - Maxwell Maltz

3.    Autonomía.

Autonomía versus duda.  Esta es la segunda etapa del desarrollo de la personalidad establecida en la teoría de Erick Erickson, en esta etapa los niños aprenden a desprenderse de sus padres para descubrir el mundo por sí mismos, en esta etapa los niños son muy curiosos y laboriosos, les gusta participar de ciertas actividades. Si tienen éxito en rebasar la etapa crítica en la curva de desarrollo, desarrollan un sentimiento de autonomía, estos se vuelven seguros de sí mismos y son capaces de desarrollar grandes habilidades, por el contrario aquellos que fracasan en esta etapa se vuelven indecisos, debido a que no pueden desarrollar la autonomía, en cambio desarrollan un sentido de duda respecto a sus capacidades, finalmente corren el riesgo de desarrollar personalidades dependientes y en la edad adulta son seres inmaduros que necesitan aprobación constante de los demás.

Sentirnos autosuficientes no significa que no necesitemos de otras personas, se trata de que no dependamos de ellas como una necesidad imperante. Las personas cuya estimación es pobre suelen depender de otras personas llegando a sacrificar su propia identidad con tal de  tratar de complacer a los demás para a cambio sentirse queridos y aprobados.

4.    Confort.

Es necesario que nos sintamos primero bien con nosotros mismos antes de intentar sentirnos bien con los demás. Piensa en por un momento en tu habitación, visualiza y toma en cuenta los detalles: la cama, el lugar donde guardas tu ropa, donde tienes los zapatos, las paredes, el techo, el piso, el baño. En fin captura una imagen estereoscópica del todo, imagina que alguien entra por primera vez a tu habitación ¿Esta sería la primera impresión que esperas dar de ti?

Hay un dicho popular que dice que se puede saber mucho de una persona por sus zapatos, pienso esto aplica también al entorno donde se encuentra, La habitación de una persona habla mucho de ella, por ej., suele pasar que cuando alguien visita la casa de otra persona suele haber cierta preocupación por dar una buena impresión, algunos padres tratan de alertar a los más jóvenes advirtiendo que esperan recibir personas e insisten en que ordenen sus aposentos, si por ejemplo, alguien llega sin avisar, antes de hacerles pasar les advertimos “no esperaba visita, no te fijes en el reguero etc.” la realidad es que por lo general cuando entramos en entorno nuevo, tenemos la tendencia a visualizar el aspecto que tiene y no necesitamos mucho para hacernos una idea de cómo es la dinámica dentro de su espacio, una persona pulcra y ordenada o una persona poco interesada en los detalles y con cierto descuido.

En consecuencia no es muy diferente respecto de nosotros mismos, a veces tratamos de advertir a los demás para que sepan con quien está tratando, otras personas intentar mejorar su apariencia con la intención de conquistar y existe otro grupo de personas quienes prefieren evadir a los demás, esto se debe en parte a que se sienten amenazadas y en peligro de ser puestas en evidencia al dejar que otras personas entren a su espacio personal. Muchas veces estas ideas son infundadas y se apartan de la realidad, debido a que representan una imagen distorsionada de nuestra imagen y valoración personal.

"La persona más influenciable con la que hablaras todo el día eres tú. Ten cuidado entonces acerca de lo que te dices a ti mismo". -  Zig Ziglarir?t=boostyourse0d-20&l=as2&o=1&a=9706432477.

5.    La belleza es relativa.

La belleza no puede verse o medirse de forma objetiva, lo que para una persona puede resultar atractivo, no lo es para otra, es decir aun cuando la sociedad defina la belleza y establezca estándares, esta resulta ser una valoración subjetiva de lo que es bello, la estatura, el color de piel, la contextura física, la expresión intelectual, emocional etc. será vista y apreciada por el observador según su propio constructo de belleza, tratar de encajar o de gustar a alguien que no ve la belleza en ti no es razonable y termina hiriendo los propios sentimientos. No debes escoger el punto de vista de los demás para definir tu valor como persona, escoges sentirte bien contigo mismo@ y estar a gusto con tu propio ser, es decir; tu cuerpo, tu manera de ser etc.

6.    Estabilidad emocional.

Una persona puede pasar muchos años siendo controlad@ por sus emociones, atrapado por los cambios de estados de ánimo sin saber ¿Por qué? Y sin saber que se puede convertir en una hermosa persona, con una identidad sana y una autoestima adecuada. La inteligencia emocional es la capacidad que una persona tiene para percibir, identificar, comprender y manejar debidamente las emociones, tanto propias como de otros. La comprensión y desarrollo de las habilidades emocionales influyen en el éxito y felicidad de una persona.

7.    Autoconocimiento.

Cuando tienes un algo que valoras y quieres que funcione correctamente, debes leer el manual de instrucciones, el autoconocimiento consiste en la conciencia que tenemos de nosotros mismos y del mundo. Toma tiempo para conocerte a ti mism@, valora las cosas que afectan tu vida, haz una lista de  sentimientos y emociones y observa como marcan tu vida positiva o negativamente. Actua en consecuencia tomando decisiones saludables ¿Qué quieres que permanezca dentro y que quieras  dejar fuera?

¿Cómo puedes conocerte mejor?

Esto se logra a través del autoanálisis, un recurso llamado introspección. Para comprender mejor esto, trataremos de responder las siguientes preguntas:

·        ¿Puedes valorar algo que no conoces?

·        ¿Cuidaras algo cuyo valor no conoces?

·        ¿Amaras a algo que no conoces?

·        ¿Puedes ofrecer algo que no sabes que tienes?

·        ¿Puedes sacar provecho de algo que no sabes que es de provecho?

·        ¿Puedes controlar algo que no comprendes?

Al realizar este ejercicio, de seguro comienzas a ser más consiente de ti mim@ y podrás tener una imagen mejor conceptualizada de tu valor como persona, además te ayudara a poder responder más fácilmente las dos preguntas personales más comunes y más difíciles de responder cuando estas en una entrevista.

¿Cómo te defines como persona? ¿Puedes decir algo positivo de ti? A algunas personas les resulta tan difícil responder estas preguntas, que el entrevistador debe animarles a responder y a veces hasta inducir las respuestas haciendo otras preguntas. Una de las razones es que las personas suelen decir que prefieren que otros hablen bien de ellas y que es un tema de “EGO” hablar bien de uno mismo. Pero por el contrario tener una imagen pobre de sí mismo resulta ser un problema de Ego.

Recuerdo una entrevista en la que la persona que me estaba entrevistando me dijera “habla de ti mismo como si te estuvieras vendiendo” lo cierto es que luego comprendí la importancia que tiene el poder enfocarme en mis cualidades positivas y poder presentarlas a los demás como un recurso valioso, más adelante conocí el concepto de marca personal; algo que también me ayudo a comprender que además de ser una persona, también puedo ofertar mis habilidades y conocimientos como un recurso rentable. Por ej., Michael Jordán se retiró definitivamente de su carrera como deportista hace aproximadamente 18 años y sigue recibiendo ganancias por publicidad y representación debido a supo desarrollar, vender y sostener una marca personal, otro ej. te pasas la vida haciendo reír a los demás y no obtienes nada a cambio, un comediante puede ganar miles de dólares en una presentación debido a que convirtió su vida y su talento en una marca rentable.

"Nadie tiene una opinión buena de un hombre que tiene una opinión baja de sí mismo". - Anthony Trollope

Descubre cuál es tu pasión, la pasión es el fuego de la vida, es la energía que mueve al mundo. Involúcrate en actividades que llenen de energía tu vida. Práctica un deporte, sal a caminar con tus amigos, vete de compras, ve al cine, escucha la música que te agrada, cumple algunos de tus caprichos, intenta cambiar tu estilo de vida y por supuesto escoge un estilo de vida saludable…

Descubre un propósito, vivir una vida con propósito es vivir para aquello que fuiste creado, cuando estés haciendo aquello para lo que fuiste diseñado, encontraras satisfacción en lo que hagas y entonces sabrás que estas en el camino correcto.

Los pensamientos te llevan a tus propósitos, tus propósitos a tus acciones, tus acciones a tus hábitos, tus hábitos a tu carácter y tu carácter determina tu destino.- Tyron Edwards

Conclusión.

Un obstáculo que podrías enfrentar es estar anclado a tu pasado, en las cosas que debieron haber sido y no fueron o aquellas que piensas que nunca debieron suceder y sucedieron, tal vez encuentras la oportunidad y ponerte a pensar en aquellos acontecimiento que marcaron  tu vida de forma negativa, alguien dijo algo negativo de ti, alguien te dijo que no servías para nada, tal vez alguien intento con éxito transferirte una visión errónea de tu futuro, cometiste  errores de los cuales te arrepientes, quizás los fracasos de tu vida pasada te han enseñado que el éxito no es para ti etc. Todo esto debe quedar en el pasado, no es una excusa para dejar de avanzar.  Tienes mucho porque vivir, no tienes la necesidad de anclarte a antiguos sentimientos y pensamientos limitantes, comienza a medir tu valor personar por lo que eres ahora y por quien serás, no por lo que fuiste.

Tienes que decidir cuál es tu máxima prioridad y tener el coraje de decir “no” a otras cosas. - Stephen Covey.

miércoles, 16 de octubre de 2019

ALIGERA TU EQUIPAJE


“Como dejar las mochilas emocionales”

Como seres humanos, todos queremos ser felices y estar libres de la desgracia, todos hemos aprendido que la llave de la felicidad es la paz interna. Los mayores obstáculos para la paz interna son las emociones perturbadoras como el odio, apego, miedo y suspicacia, mientras que el amor y la compasión son las fuentes de la paz y la felicidad (Dalai Lama)



Por: Lic. Cesar Ramos.


Whatsapp: 1 (809) 436-5792.

Thinker Group.

ITB.


Caminas, caminas y caminas por las calles donde habitualmente te relacionas con la gente, te sientas en la cafetería para picar algo antes de continuar, reflexionas sobre tu día anterior, y piensas en todos los planes que tienes para hoy. Tienes una agenda apretada; debes ir de compras al súper, dejar los niños en el colegio, te acuerdas que hoy tienes junta, pero además te acuerdas de que debes prepararte para una exposición etc.… buscando un momento de respiro te detienes  en el parque. Quizás tan solo buscas despejar la mente pero, no puedes dejar de notar en los rostros de la gente que pasa frente a ti el reflejo de ira, su miedo, su angustia y sus cargas emocionales, es como si se materializara en sus miradas tristes y preocupadas, iracundas, en sus hombros encorvados, lo notas en el lenguaje corporal de la gente que pasa frente a ti, te das cuenta de que las cosas van de mal en peor cuando escuchas al conductor gritarle al de al lado, tocarle bocina al del frente, maldecir al agente de transido, y de repente abres tu mochila y comienzas a sacar una cosa tras otra… empiezas a sacar todo lo que traes cargado en tu espalda; sacas a un lado, los recuerdos dolorosos de tu infancia, al otro lado pones las ofensas que has acumulado por años, por aquí pones tu orgullo herido, por allá, las lagrimas, por aquí los miedos, por otro lado la ira, el enojo, no muy lejos dejas caer el recuerdo de momentos dolorosos, tus fracasos, bien envuelto traes un corazón roto, así sucesivamente pasas lista de todo lo que has acumulado con los años. Luego que acariciarlos un rato, vuelves a poner todo en su lugar, aun cuando reconoces que la carga es muy pesada para, decides no dejar nada fuera, te dices a ti mismo o a ti misma que si otros pueden con sus cargas tú también puedes con las tuyas creyendo firmemente es tu responsabilidad cargar tu cruz y piensas a demás que no hay opción, con todo y eso debes seguir adelante, te pones de pie, pones tu mochila sobre tu espalda y te mesclas entre la gente, rápidamente te confundes entre el montón… ¿Cómo distinguirte entre tanta gente? Sabiendo que todos llevan cargando a cuesta sus propias mochilas; en fin así todos se terminan pareciendo.

lunes, 23 de septiembre de 2019

6 COMPROMISOS QUE DEBES HACER CONTIGO MISMO


6 compromisos que debes hacer contigo mism@

“ten claro que a la cima no llegaras superando a los demás, sino superándote a ti mismo”

Por: Lic. Cesar Ramos.


Whatssap: 1 (809) 436-5792.

Para: Intimo the blog.

Thinker group.

Hola mis queridos lectores, gracias por visitar nuestro espacio. Estoy muy feliz porque nuestra comunidad está creciendo y por ver que mas y mas personas siguen nuestra trayectoria. Le Dios las gracias a Dios por el privilegio de tocar vidas y a ustedes las gracias por abrir las puertas de sus corazones. Muchas gracias! Gente de Estados Unidos, Argentina, México, Brasil, Alemania, España, Ecuador, Costa Rica, Perú y mi natal República Dominicana: reciban un fuerte abrazo de mi parte. Escríbanme a través de Whatssap para saludarme o expresarme sus opiniones e inquietudes…

Ahora sí, entrando en materia. Esta vez he querido traer a ustedes un tema muy importante ya que trata sobre el o los compromisos personales que debemos hacer para que nuestra vida mejore todos los días, se trata de 6 compromisos, los cuales harán de ti una mejor persona, asumiendo esto estas pactando contigo mismo, no se trata solo de querer o sentir que debes hacer algo, se trata de tomar acciones en tiempo real para producir cambios en tu estilo de vida. Empezaremos con el primer compromiso:
1.    Quererte. (Autoestima) el primer compromiso tiene que ver con tu autoestima, el compromiso que haces contigo mismo, con tu ser, con lo que eres y con lo que quieres llegar a ser. el valorarte a ti mismo es el principal requisito para que los demás también te quieran y te valoren, la gente percibe la forma en que actúas hacia ti mismo y reconocen tus actitudes. A menudo convences a los demás para que te acepten o te rechacen.

Autoafirmaciones tales como: “no puedo” “no soy capaz de…” “otros lo harán mejor” “no soy lo suficientemente bueno” “no merezco que los demás me traten bien” etc. Son señales de que hay algo que no está bien con tu autoestima y por tanto estas autoafirmaciones negativas deben ser sustituidas por otras con un tono más positivas: “yo puedo” “merezco ser tratado bien o mejor por los demás” “soy bueno en lo que hago” etc.

Al asumir el compromiso de quererte, aceptarte y cuidar de ti mismo, te dará la autosuficiencia como para no depender de otras personas para satisfacer tus propias necesidades emocionales y materiales.

2.    Aceptarte tal como eres. (identidad) el segundo compromiso que debes asumir hacia ti mismo es aceptarte tal como eres. No deseando ser a la medida de los demás solo para encajar a costa de sacrificar tu propia identidad. Claro que debes estar dispuesto a cambiar y mejorar en aquellos aspectos que afecten negativamente la manera de relacionarte con los demás y claro que debes ajustarte a las normas sociales que ayudan a tu desarrollo como ser humano. Pero no debes esconderte detrás de mascaras por temor al rechazo de los demás, a demás cuando eres autentico, los demás lo perciben y acaban por aceptarte.

3.   Respetarte a ti mismo. (cuidado personal) el tercer compromiso es el respetarte y darte a respetar por los demás, es poner límites bien definidos y determinar hasta donde estas dispuesto a llegar. Tu cuerpo, tus emociones, tus propiedades son valoradas, cuidadas y respetadas por ti y en consecuencia los demás deberán respetar tu postura. No tengas miedo de perder a personas que no respeten tus valores, que no sepan respetar tus limites, si te sacrificas por ellos al final son ellos mismos lo que traerán a cuentas que no supiste darte a respetar.

4. Darte la oportunidad de complacerte (autocomplacencia)  el cuarto compromiso que debes asumir, es el de darte la oportunidad, primero de ser tu mismo como hemos tratado en puntos anteriores y lo siguiente es darte la oportunidad de vivir nuevas experiencias, de emprender nuevos proyectos, de enamorarte, hacer cambios en tu vida que vayan acorte contigo, de cambiar de carrera, de rehacer tu vida etc.

5.    Invertir en ti. (superación personal) el quinto compromiso que debes asumir es el empezar a invertir en tu persona, para lograr un crecimiento personal, esta inversión puede estar dirigida a tu educación, en mejorar tu salud, tu apariencia, invertir en aquello que te haga sentir más satisfecho contigo mismo.

6.    Permitirte soñar. (ser visionario)  el sexto compromiso que debes asumir es el de permitirte ser un soñador, de ser un visionario. Quitarte los no puedo darme el gusto de poder decir “intente algo nuevo” “voy por mas” “lo hare de nuevo” etc. Y empezar a soñar otra vez, volver a ser un idealista., un hombre o una mujer con sueños y metas que cumplir, pensar en un mundo más positivo para ti donde gente puedas ver sus sueños hechos realidad.

Para concluir este tema, creo que no hace falta abundar mucho. Creo que el tema a sido comprensible y el resultado dependerá del compromiso que asumas. Si el tema te ha gustado y deseas puedes dejar un comentario directamente en este post, si deseas recibir nuestras publicaciones directamente en tu correo electrónico, llena el formulario que se encuentra en la parte superior izquierda de tu pantalla, de igual modo te invito a seguirnos… como siempre me gusta terminar dando las gracias por tu tiempo y por tu atención, no te pierdas el próximo tema…

Att. Lic. Cesar Ramos.


sábado, 17 de agosto de 2019

AMOR PROPIO (AUTOESTIMA)

Amor propio

Autoestima 


“Compromiso personal de invertir, nuestra energía, nuestro tiempo y recursos en valorarnos a nosotros mismos”

Por: Cesar Ramos.
Íntimo the blog. 
Thinker group.

 Compromiso cambiar tu estilo de vida. 
Compromiso de cambiar tu percepción personal. 
Compromiso de verte como alguien valioso. 
Compromiso de no pensar mal de ti. 
Compromiso de no verte como inferior a los demás. 

Autoestima: “el juicio que una persona hace sobre su Propia vida”

Quererte a ti mismo, debe se el primer compromiso que hagas contigo mism@, con lo que eres y con lo que quieres llegar a ser. 



Al hablar de asumir compromisos personales que te ayuden a cambiar y mejorar tu estilo de vida, tu salud y tu autoestima, dejando de lado aquellos habitos perjudiciales, (comportamientos, pensamientos y sentimientos) que contribuyen con la insatisfacción personal primero debemos hablar del autoestima como el prerequisito para sentirte bien, para sentirte amado por los demás y para amar a los demás. Hay que entender primero que es a través del camino del amor propio como aprendes a reconocer el amor en los demás, y para esto, primero debes asumir el compromiso de quererte y empezar a valorarte. Empezar a verte como un ser completo, al que no le falta nada fuera de sí para ser feliz y como resultado gozar de buenas relaciones interpersonales al no ser una persona acida y negativa.


Autoconcepto: sentido del yo; imagen mental descriptiva y evaluativa de las capacidades y características propias.