Mostrando entradas con la etiqueta psicologia positiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta psicologia positiva. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de enero de 2022

NO LE DES PODER A LO QUE TE ROBA LA PAZ

 

NO LE DES PODER A LO QUE TE ROBA LA PAZ



No pierdas tu tiempo quejándote de las cosas que no  tienes o por aquellas cosas que no querías pero te tocaron. Agradece por ambas cosas pues hay personas que tienen menos que tú y son felices y si piensas en las cosas negativas que te suceden hay quienes han vivido peores y aun así saben sonreír, se feliz con lo que tienes y por lo que has vivido.  Lic. César Ramos.


martes, 20 de abril de 2021

"NECESITO QUE ALGUIEN ME PATEE EN EL TRASERO"

 


Necesito que alguien me dé una patada en el trasero.

No me mal interpreten, no se trata de sadomasoquismo ni nada de eso, pero siento que necesito una patada en el trasero. Una de esas que te impulsan a dar el siguiente paso, el empujón de un amigo que esté dispuesto a mostrarte que es necesario poner a prueba tus límites y atreverte a lanzarte tras tus sueños.

Recuerdas uno de esos programas de televisión en donde a los invitados se les da una patadita simbólica en el trasero, representando el inicio de una carrera exitosa, tiempo después suelen hacer un reencuentro con los invitados donde recuerdan esos momentos memorables cuando inicio todo. Bueno, recuerdo haber leído parte de la bibliografía de Robert Kiyosaki; específicamente el recuento de aquel momento en que fue al programa de Oprah, donde habló de su libro “padre rico, padre pobre” Oprah le da la sorpresa a Robert en medio del programa de que durante la entrevista que ella le hiciera, había vendido cifras record de su libro, en ese momento él recibió una patada enorme que lanzo su carrera como escritor hacia las nubes, hoy sabemos que incluso Robert a escrito libros junto al expresidente de los Estados Unidos de América.

Muchos de nosotros tenemos en mente grandes proyectos por llevar a cabo y grades metas por alcanzar, en ocasiones es el temor el que no nos permite dar el siguiente paso; estamos justo a la orilla pero tenemos miedo a lanzarnos, el miedo a caer al vacío nos paraliza, necesitamos que alguien nos empuje… muchas veces una patada en el trasero nos va a doler porque va a significar dejar todo atrás y empezar de nuevo, con el tiempo lo vamos a agradecer porque nos daremos cuenta de que de no haber sucedido de ese modo aun seguiríamos en el mismo lugar. Recuerdo que para cuando el presidente de la Republica Dominicana era el ingeniero Hipólito Mejía, me encontraba tomando una charla de superación personal con una sobrina del presidente, quien nos contaba que saliendo de la universidad solicitó trabajo a uno de los allegados a su tío, durante la entrevista contó ella que este señor le negó el puesto que solicitaba, le dijo que siendo sobrina del presidente ella no debía aspirar a ser empleada, le dijo además que debía pensar como empresaria y la dejó marchar sin ni siquiera una promesa de trabajo, ella nos contó que se sintió rechazada en ese momento y que luego comprendió que era lo mejor que le pudo suceder en ese entonces, esto le ayudo a reflexionar y posteriormente abrió su empresa. Esa enorme patada en el trasero al principio dolió, pero al final fue bien recibida porque le ayudó a crecer.

Mi problema siempre ha sido la timidez, pero no en el sentido de poder relacionarme con los demás o poder hablar frente a la gente, de hecho mi trabajo consiste en hablar con la gente todos los días, hacer entrevistas, evaluaciones, compartir información etc. Mi problema siempre ha sido que me toma tiempo emprender la acción, a las personas muy racionales, nos cuesta dar el primer paso ya sea por temor al fracaso o falta de confianza. A veces es necesario que alguien nos dé una patada en el trasero, empujarnos al vacío y en “el camino averiguamos” así dicen en el argot popular, empezar y sobre la marcha ir dando forma a nuestras ideas.

Muchas cosas buenas resultan ser el resultado de una patada en el trasero “que te echen de un lugar, que alguien te abandone, que pierdas una oportunidad, que te den la espalda, que te empujen con la intensión de agraviarte, que te rechacen o que te fallen las fuerzas” cada situación en particular puede traer consigo un sabor amargo pero si sabes convertir las debilidades en fortalezas y aprendes a sacar provecho de lo negativo, serás capaz de crecer. No temas que te pateen siempre que cada patada te empuje hacia a delante, a veces sentirás que los pies no te responden y que no puedes dar el siguiente paso, hay momentos en tu vida en que es necesario que alguien te patee, si eso conlleva que con la caída estés más cerca de tus metas.

“adelante, si quieres patearme hazlo, en realidad lo necesito, más bien estoy pidiendo a gritos que alguien me patee tan fuerte que me haga llegar al otro lado” Cesar Ramos.

Por: Cesar Ramos.

Intimo-tb.blogspot.com

ITB

miércoles, 7 de abril de 2021

AUTOESTIMA Y SUPERACION PERSONAL

 

AUTOESTIMA Y SUPERACION PERSONAL.

Los pensamientos te llevan a tus propósitos, tus propósitos a tus acciones, tus acciones a tus hábitos, tus hábitos a tu carácter y tu carácter determina tu destino.- Tyron Edwards

Por: Lic. César Ramos.

Intimo-tb.blogspot.com

ITB.

Entender que un manejo adecuado de nuestra autoestima ayuda a potenciar nuestras vidas.

Las creencias que tenemos acerca de nosotros mismos, la valoración que las personas hacen de aquellas cualidades, capacidades y modos de sentir o de pensar, conforman nuestra “imagen personal” o “autoestima. Nos sentimos listos o tontos, capaces o incapaces, estamos a gusto con nosotros mismos o no. De esta autovaloración, depende en gran parte la realización de nuestro potencial personal.

1.    Concepto de autoestima.

La “autoestima” es la valoración que hacemos de nosotros mismos sobre la base de las sensaciones y experiencias que hemos ido incorporando a lo largo de la vida.

“La autoestima es un sentimiento basado en sentirse capaz y amado”. - Jack Canfield.

Abraham Maslow describió dos clases de necesidades de autoestima: la del respeto de los demás y la del respeto propio o auto-concepto. La auto estima implica; competencia, seguridad, dominio, logro, independencia y libertad.  El respeto de los demás incluye; reconocimiento, aceptación, estatus y aprecio. Cuando estas necesidades no son satisfechas un individuo se siente desalentado, débil e inferior.

2.    ¿CÓMO SE FORMA LA AUTOESTIMA?

El concepto de uno mismo va desarrollándose poco a poco a lo largo de la vida, cada etapa aporta en mayor o menor grado, experiencias y sentimientos, que darán como resultado una sensación general de valía y capacidad.

La adolescencia es una de las fases más críticas en el desarrollo de la autoestima, el joven necesita forjarse una identidad firme y conocer a fondo sus posibilidades como individuo; también precisa apoyo social por parte de otros cuyos valores coincidan con los propios, así como hacerse valioso para avanzar con confianza hacia el futuro. Es la época en la que el muchacho pasa de la dependencia de las personas a las que ama (Ej., la familia) a la independencia, a confiar en sus propios recursos. Si durante la infancia ha desarrollado una fuerte autoestima, le será relativamente fácil superar la crisis y alcanzar la madurez. Si se siente poco valioso corre el peligro de buscar la seguridad que le falta por caminos aparentemente fáciles y gratificantes, pero a la larga destructivos como la drogadicción.

La baja autoestima está relacionada con una distorsión del pensamiento (forma inadecuada de pensar). Las personas con baja autoestima tienen una visión muy distorsionada de lo que son realmente; al mismo tiempo, estas personas mantienen unas exigencias extraordinariamente perfeccionistas sobre lo que deberían ser o lograr. La persona con baja autoestima mantiene un diálogo consigo misma que incluye pensamientos negativos.

"De todas las trampas en la vida la falta de autoestima es la peor y la más difícil de superar. Debido a que está diseñada por tus propias manos y se centra en la frase: No vale la pena, no lo puedo hacer". - Maxwell Maltz

3.    Autonomía.

Autonomía versus duda.  Esta es la segunda etapa del desarrollo de la personalidad establecida en la teoría de Erick Erickson, en esta etapa los niños aprenden a desprenderse de sus padres para descubrir el mundo por sí mismos, en esta etapa los niños son muy curiosos y laboriosos, les gusta participar de ciertas actividades. Si tienen éxito en rebasar la etapa crítica en la curva de desarrollo, desarrollan un sentimiento de autonomía, estos se vuelven seguros de sí mismos y son capaces de desarrollar grandes habilidades, por el contrario aquellos que fracasan en esta etapa se vuelven indecisos, debido a que no pueden desarrollar la autonomía, en cambio desarrollan un sentido de duda respecto a sus capacidades, finalmente corren el riesgo de desarrollar personalidades dependientes y en la edad adulta son seres inmaduros que necesitan aprobación constante de los demás.

Sentirnos autosuficientes no significa que no necesitemos de otras personas, se trata de que no dependamos de ellas como una necesidad imperante. Las personas cuya estimación es pobre suelen depender de otras personas llegando a sacrificar su propia identidad con tal de  tratar de complacer a los demás para a cambio sentirse queridos y aprobados.

4.    Confort.

Es necesario que nos sintamos primero bien con nosotros mismos antes de intentar sentirnos bien con los demás. Piensa en por un momento en tu habitación, visualiza y toma en cuenta los detalles: la cama, el lugar donde guardas tu ropa, donde tienes los zapatos, las paredes, el techo, el piso, el baño. En fin captura una imagen estereoscópica del todo, imagina que alguien entra por primera vez a tu habitación ¿Esta sería la primera impresión que esperas dar de ti?

Hay un dicho popular que dice que se puede saber mucho de una persona por sus zapatos, pienso esto aplica también al entorno donde se encuentra, La habitación de una persona habla mucho de ella, por ej., suele pasar que cuando alguien visita la casa de otra persona suele haber cierta preocupación por dar una buena impresión, algunos padres tratan de alertar a los más jóvenes advirtiendo que esperan recibir personas e insisten en que ordenen sus aposentos, si por ejemplo, alguien llega sin avisar, antes de hacerles pasar les advertimos “no esperaba visita, no te fijes en el reguero etc.” la realidad es que por lo general cuando entramos en entorno nuevo, tenemos la tendencia a visualizar el aspecto que tiene y no necesitamos mucho para hacernos una idea de cómo es la dinámica dentro de su espacio, una persona pulcra y ordenada o una persona poco interesada en los detalles y con cierto descuido.

En consecuencia no es muy diferente respecto de nosotros mismos, a veces tratamos de advertir a los demás para que sepan con quien está tratando, otras personas intentar mejorar su apariencia con la intención de conquistar y existe otro grupo de personas quienes prefieren evadir a los demás, esto se debe en parte a que se sienten amenazadas y en peligro de ser puestas en evidencia al dejar que otras personas entren a su espacio personal. Muchas veces estas ideas son infundadas y se apartan de la realidad, debido a que representan una imagen distorsionada de nuestra imagen y valoración personal.

"La persona más influenciable con la que hablaras todo el día eres tú. Ten cuidado entonces acerca de lo que te dices a ti mismo". -  Zig Ziglarir?t=boostyourse0d-20&l=as2&o=1&a=9706432477.

5.    La belleza es relativa.

La belleza no puede verse o medirse de forma objetiva, lo que para una persona puede resultar atractivo, no lo es para otra, es decir aun cuando la sociedad defina la belleza y establezca estándares, esta resulta ser una valoración subjetiva de lo que es bello, la estatura, el color de piel, la contextura física, la expresión intelectual, emocional etc. será vista y apreciada por el observador según su propio constructo de belleza, tratar de encajar o de gustar a alguien que no ve la belleza en ti no es razonable y termina hiriendo los propios sentimientos. No debes escoger el punto de vista de los demás para definir tu valor como persona, escoges sentirte bien contigo mismo@ y estar a gusto con tu propio ser, es decir; tu cuerpo, tu manera de ser etc.

6.    Estabilidad emocional.

Una persona puede pasar muchos años siendo controlad@ por sus emociones, atrapado por los cambios de estados de ánimo sin saber ¿Por qué? Y sin saber que se puede convertir en una hermosa persona, con una identidad sana y una autoestima adecuada. La inteligencia emocional es la capacidad que una persona tiene para percibir, identificar, comprender y manejar debidamente las emociones, tanto propias como de otros. La comprensión y desarrollo de las habilidades emocionales influyen en el éxito y felicidad de una persona.

7.    Autoconocimiento.

Cuando tienes un algo que valoras y quieres que funcione correctamente, debes leer el manual de instrucciones, el autoconocimiento consiste en la conciencia que tenemos de nosotros mismos y del mundo. Toma tiempo para conocerte a ti mism@, valora las cosas que afectan tu vida, haz una lista de  sentimientos y emociones y observa como marcan tu vida positiva o negativamente. Actua en consecuencia tomando decisiones saludables ¿Qué quieres que permanezca dentro y que quieras  dejar fuera?

¿Cómo puedes conocerte mejor?

Esto se logra a través del autoanálisis, un recurso llamado introspección. Para comprender mejor esto, trataremos de responder las siguientes preguntas:

·        ¿Puedes valorar algo que no conoces?

·        ¿Cuidaras algo cuyo valor no conoces?

·        ¿Amaras a algo que no conoces?

·        ¿Puedes ofrecer algo que no sabes que tienes?

·        ¿Puedes sacar provecho de algo que no sabes que es de provecho?

·        ¿Puedes controlar algo que no comprendes?

Al realizar este ejercicio, de seguro comienzas a ser más consiente de ti mim@ y podrás tener una imagen mejor conceptualizada de tu valor como persona, además te ayudara a poder responder más fácilmente las dos preguntas personales más comunes y más difíciles de responder cuando estas en una entrevista.

¿Cómo te defines como persona? ¿Puedes decir algo positivo de ti? A algunas personas les resulta tan difícil responder estas preguntas, que el entrevistador debe animarles a responder y a veces hasta inducir las respuestas haciendo otras preguntas. Una de las razones es que las personas suelen decir que prefieren que otros hablen bien de ellas y que es un tema de “EGO” hablar bien de uno mismo. Pero por el contrario tener una imagen pobre de sí mismo resulta ser un problema de Ego.

Recuerdo una entrevista en la que la persona que me estaba entrevistando me dijera “habla de ti mismo como si te estuvieras vendiendo” lo cierto es que luego comprendí la importancia que tiene el poder enfocarme en mis cualidades positivas y poder presentarlas a los demás como un recurso valioso, más adelante conocí el concepto de marca personal; algo que también me ayudo a comprender que además de ser una persona, también puedo ofertar mis habilidades y conocimientos como un recurso rentable. Por ej., Michael Jordán se retiró definitivamente de su carrera como deportista hace aproximadamente 18 años y sigue recibiendo ganancias por publicidad y representación debido a supo desarrollar, vender y sostener una marca personal, otro ej. te pasas la vida haciendo reír a los demás y no obtienes nada a cambio, un comediante puede ganar miles de dólares en una presentación debido a que convirtió su vida y su talento en una marca rentable.

"Nadie tiene una opinión buena de un hombre que tiene una opinión baja de sí mismo". - Anthony Trollope

Descubre cuál es tu pasión, la pasión es el fuego de la vida, es la energía que mueve al mundo. Involúcrate en actividades que llenen de energía tu vida. Práctica un deporte, sal a caminar con tus amigos, vete de compras, ve al cine, escucha la música que te agrada, cumple algunos de tus caprichos, intenta cambiar tu estilo de vida y por supuesto escoge un estilo de vida saludable…

Descubre un propósito, vivir una vida con propósito es vivir para aquello que fuiste creado, cuando estés haciendo aquello para lo que fuiste diseñado, encontraras satisfacción en lo que hagas y entonces sabrás que estas en el camino correcto.

Los pensamientos te llevan a tus propósitos, tus propósitos a tus acciones, tus acciones a tus hábitos, tus hábitos a tu carácter y tu carácter determina tu destino.- Tyron Edwards

Conclusión.

Un obstáculo que podrías enfrentar es estar anclado a tu pasado, en las cosas que debieron haber sido y no fueron o aquellas que piensas que nunca debieron suceder y sucedieron, tal vez encuentras la oportunidad y ponerte a pensar en aquellos acontecimiento que marcaron  tu vida de forma negativa, alguien dijo algo negativo de ti, alguien te dijo que no servías para nada, tal vez alguien intento con éxito transferirte una visión errónea de tu futuro, cometiste  errores de los cuales te arrepientes, quizás los fracasos de tu vida pasada te han enseñado que el éxito no es para ti etc. Todo esto debe quedar en el pasado, no es una excusa para dejar de avanzar.  Tienes mucho porque vivir, no tienes la necesidad de anclarte a antiguos sentimientos y pensamientos limitantes, comienza a medir tu valor personar por lo que eres ahora y por quien serás, no por lo que fuiste.

Tienes que decidir cuál es tu máxima prioridad y tener el coraje de decir “no” a otras cosas. - Stephen Covey.

viernes, 5 de marzo de 2021

COMO LE HABLAS A LA TORMENTA



 “Como le hablas a la tempestad”

César Ramos

Que la oscuridad no te lastime las pupilas, ni el estruendo atormente tu corazón, no temas mojarte con la lluvia y tampoco el barro te amedrente, si el cielo se ilumina con un relámpago imprudente, que no te confundas con el destello y el ruido, el ruido que penetra sin permiso y estremece tu cuerpo y atormenta al más feroz de los canes, si lo permites, te harán ver todo más grande de lo que es.

No seas como el niño bajo la lluvia, tímido espera la calamidad, se cómo el niño incauto, que despreocupado se lanza y baila al ritmo de las gotas insidiosas que se apresuran a caer y cual bufón se mofa de la desgracia ajena, la del tendedero y el albañil.

Cuando pasan las nubes dejando tras de sí la eterna humedad, celebra que un rayo de luz se aproxima con paciencia, sin prisa, con la seguridad con que se aguarda a quien ha de venir, sin contar las horas como quien va de prisa.

Sé paciente y disfruta, que tras la lluvia se avista nueva vida bañada de roció, vida que retoña y se renueva, vida posada sobre la flor que en sus pétalos guarda celosa una gota de agua, una gota que refleja un rayo de sol y en reverencia deja caer al suelo, como asiendo su parte, dejando que la tierra haga la suya.

Cual sol fueras, enfrenta la tormenta y cual ingenuo fueras, atado a una sutil firmeza proclama “disfruta tempestad tu momento que mi tiempo llega”

miércoles, 13 de enero de 2021

TU ACTITUD ES COMO EL PERFUNE



"tu actitud suele ser como el perfume, los demás lo notaran aun cuando sea sencillo. Elige con cuidado que actitud te pondrás hoy frente a tu familia, tus amigos, compañeros y el resto de la gente que te rodea. Algunos aromas son tan profundos que en vez de atraer alejan" (César Ramos)

Lic. César Ramos. 

Intimo-tb.blogspot.com

ITB.

viernes, 30 de octubre de 2020

TRES CASAS QUE DEBES HACER EL FIN DE SEMANA

 

Tres cosas para hacer el fin de semana.

1. desconectarte de las labores, muchas personas debido al volumen de trabajo que tienen dentro de sus labores optan por llevarse parte del trabajo a casa para adelantar cuanto puedan antes del lunes, por lo general estas personas no descansan, ni dedican tiempo para si mismas o para sus familiar, siendo así, esto es un error garrafal. Al iniciar la semana se les nota tensos, cansado y muchas veces de mal humor pues quisieran ser entendidos, pero en realidad están enviando una imagen surrealistas de su potencial y a la larga acaban por quebrantarse, ser despedidos por incompetencia o renunciar por no aguantar la carga. Lo ideal es que al terminar una semana laboral puedas descansar y renovar fuerzas, quiero aclarar que estudiar el fin de semana no cuenta a menos que la carga de tareas vaya por encima de tus capacidades y cause estrés, por lo demás me estoy refiriendo a las labores y responsabilidades propias de tus funciones y que deberías poder cumplir dentro de tu calendario semanal, es bueno mencionar antes de concluir el punto que no todos pueden librar el fin de semana pero no importa si tu fin de semana empieza el viernes o el lunes, lo importante es que entiendas que necesitas descansar en tu tiempo libre.

2. habiendo dejado atrás el estrés del trabajo, lo siguiente es buscar la relajación y paz interna, muchas personas aun cuando se desconectan físicamente de sus labores, no logran descansar porque están preocupados es decir que en su mente siguen trabajando, pasan el fin de semana pensando en lo que dejaron pendiente y en lo que tendrán que enfrentar a la semana siguiente lo cual resulta ser igual o peor. El estrés activa la producción de ácidos gástricos que pueden producir ulceras estomacales, libera cortisol que aumenta los niveles de glucosa (azúcar en sangre), también puede causar ansiedad, depresión, problemas digestivos, dolores de cabeza, cardiopatía, problemas de sueño, aumento de peso, deterioro de la memoria y la concentración., entonces podemos entender que tan importante es el descanso para nuestra salud física y mental.  Para el fin de semana vamos a relajarnos, vamos a reducir los compromisos, desconectar las alarmas, hacer una caminata sea en la mañana o la tarde que además favorece la salud, podemos hacer músico terapia, aroma terapia, yoga, meditación, leer un libro o simplemente quedarnos en cama hasta tarde pero como a muchos nos cuesta quedarnos en cama hasta tarde, sería bueno tomar en cuenta alguna de las recomendaciones anteriores.

3. la inactividad muchas veces suele convertirse en otro factor de estrés y al final no queremos llegar a eso, por tanto otra muy buena opción para el fin de semana es dedicar tiempo a practicar un hobbi, hacer actividades recreativas o dedicarte a trabajar en un proyecto, también es importante dedicar tiempo a aprender, los antiguos griegos utilizaban la palabra Escoleia y significa lo que haces en tu tiempo libre, la palabra escuela se deriva de esta palabra porque para los Griegos lo que hacemos en nuestro tiempo libre es aprender y para ellos esto es lo que produce placer. Pintar, escribir, cocinar, componer, ir de pesca, aprender artesanía, visitar una localidad y aprender de su cultura, tradiciones etc., aporta un enfoque nuevo a tu mente sobre todo porque rompen con la rutina y al mantenerse con un nivel bajo de exigencia no aporta estrés, pero ojo, si los síntomas del estrés aparecen es que esta no es tu actividad ideal para hacer el fin de semana.

Espero que hasta aquí te haya gustado el tema, 5 minutos de lectura pueden cambiar tu fin de semana, gracias por visitar mi espacio. Apóyame compartiendo están información con tus amigos y en tus redes sociales, te mando un abrazo Psicológico y espero que tengas un maravilloso fin de semana.

Lic. Cesar Ramos.

Intimo-blogspot.com

ITB.

👍👍👍👍👇👇👇👇

martes, 20 de octubre de 2020

EL ESPEJO


Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón porque de el emana la vida. Estamos compuestos por materia, energía y el estado metafisico, volitivo mejor conocido como el alma, en el alma se encuentran la conciencia, la voluntad y los procesos cognivos como el pensamiento, los recuerdos las emociones. Las emociones son estados psicofisiologicos que se experimentan en la mente (el alma) y se experimentan con el corazón, quiere decir que sentimos con el cerebro pero experimentamos con el corazón: esta es la relación cuerpo/mente. Al decir “cuida tu corazón” debemos entender “cuida tu alma”, cuida tu yo interior asi como cuidas de tu fisico pues cuando estes frente al espejo veras el reflejo de tu apariencia pero solo tu alma puede reflejar como eres por dentro “de la abundancia del corazón habla la boca” 

Gracias por acompañarme en este momento de reflexión, si te gusto compartelo y deja tu comentario: prometo recibirlo con agrado. Dios bendiga tu vida y llene de paz interior…

miércoles, 19 de agosto de 2020

EL PODER DE CREER EN TI MISMO

 

El poder de creer en ti mismo

Por: Lic. Cesar Ramos. Psicologo Clinico.

ITB

Eddy el águila. ¿Recuerdas la película “volando alto”? aquel momento en que el director se acerca y le dice – ambos sabemos que esto es lo más lejos que puedes llegar, tu no tendrás jamás madera para las olimpiadas., aquel momento en que el padre le dice – Eddy, tú no eres un atleta. ¿Recuerdas ese último salto? Cuando Eddy realizo un salto de 71 metros para imponer un record olímpico. Antes de ese último salto, el joven Eddy paso por mucho y una y otra vez, fue rechazado, menospreciado, subestimado sin embargo nada de eso fue suficiente para evitar que cumpliera su sueño de ser un atleta. Ese es el poder de creer en ti mismo.

Tal vez has escuchado que la mente es un campo de batalla, es allí donde ganas o pierdes, todo depende de la manera en la que te vez a ti mismo. Los milagros ocurren cuando crees, cuando crees ejercitas la fe, cuando tienes fe te mueves y cuando te mueves generas resultados. Todos tienen el derecho a dudar de ti, pero tú no, si lo haces pierdes el derecho a ver hacia el futuro., a la gente les interesa ver los resultados, celebrar los triunfos y compartir la gloria, pero no les interesa ver tu proceso, alguien dijo una vez; el camino que eliges, ese marca tu destino. Cuando adoptas una actitud de triunfo, de éxito, de que puedes hacer las cosas, los obstáculos parecen pequeños, cuanto más grande veas la montaña, más pequeño te verás a ti mismo.

No vivas por lo que  la gente piensa de ti… algunos dirán que eres un perdedor, otros dirán que no eres inteligente, que no tienes talento, que eres muy viejo para iniciar, que no tienes la estatura, que no eres lo suficientemente rápido, que no sabes hablar, no sé qué dirán de ti, pero sé que lo que cuenta no es lo que los demás dicen o piensan de ti, sino lo que tú piensas de ti, la manera en la que hablas de ti y de la forma en la que te proyectas ante los demás.

Un día un turista se detuvo en una pequeña ciudad que aparecía recomendada en un folleto, pero él no se sintió impresionado para nada, aquel hombre se acercó a uno  de los lugareños y le pregunto ¿Qué tiene de especial este lugar? El lugareño le contesto “que puedes empezar aquí y terminar en cualquier otro lado” y si te preguntase a ti ¿Qué tienes de especial? Me responderías: Yo: “_________________________________________________________” tu respuesta a esa pregunta es tan importante que de ella depende en gran manera hasta donde puedes llegar en la vida. Una vez alguien me pregunto en un tono sarcástico y un tono de menosprecio ¿Quién eres tú? Yo le respondí “yo soy Cesar Ramos, yo tengo nombre y apellido” muchos podrán poner en duda quien eres o tu capacidad, eso te debe valer nada, respóndele con una afirmación “yo soy:______________________________________________________ “ muéstrales el valor que tienes y hasta donde estás dispuesto a llegar. Creer en ti y en el potencial que tienes le agrega valor a tu vida, compite, lucha, aférrate, ve por más, sueña, no te des por vencido, siempre habrá alguien más que crea en ti y tal vez habrá quien diga “me equivoque contigo” pero tú, tu sabes en el fondo que siempre creíste en ti.

Te invito a compartir este post con alguien para recordarle lo valioso que es uno y decirle que no importa lo que los demás piensen, lo importante es lo uno piensa de sí mismo, el poder que tienen las afirmaciones positivas y el poder que tiene el creer en uno mismo.

Gracias por tu tiempo, te invito a dejar tu comentario debajo del post, compártelo en tus redes sociales.

domingo, 16 de agosto de 2020

EL MODELO PERMA (Psicología Positiva)

 MODELO PERMA

Psicología Positiva

Martin Seligman

 

Por: Lic. Cesar Ramos (Psicologo Clinico)

ITB.


En los años 90, el Dr. Martin Seligman, lanzo una teoría sobre la felicidad humana basándose en estudios que ya venía realizando. La psicología positiva fue definida por Seligman  como el estudio científico de las experiencias positivas, los rasgos individuales positivos, las instituciones que facilitan su desarrollo y los programas que ayudan a mejorar la calidad de vida de los individuos, mientras previene o reduce la incidencia de la psicopatología. Hay que mencionar que el Dr. Seligman fue presidente de la APA (Asociación Americana de Psicología) y es considerado como el padre de la psicología positiva, área en la que ha hecho grandes aportes desde la introducción del termino en 1999, su libro “la auténtica felicidad” abrió las puertas a un nuevo concepto de la inteligencia emocional, entre sus aportes más recientes podemos destacar el Modelo Perma del que hablaremos a continuación y el portal de Psicología Positiva Aplicada, un lugar dedicado a enseñar formas de aplicar la Psicología positiva.

Ya que el Dr. Seligman es Estadounidense y que la mayoría del material disponible está en inglés, dificulta entonces que los hispanohablantes como yo puedan darle el seguimiento que deseáramos. En ese caso estoy muy agradecido de haber encontrado el Instituto Europeo de Psicología Positiva (IEPP), esto me ha permitido aprender más en mi propia lengua y por eso mismo hago mención en este artículo.

El Modelo Perma, es un modelo integrador que explica los componentes básicos del bienestar humano. Este modelo fue desarrollado por el Dr. Seligman con el objetivo de que los seres humanos fueran capaces de proyectar y avanzar hasta el futuro.  El Modelo Perma, es una Teoría del bienestar humano, el mismo, es una herramienta útil que nos puede ayudar a mejorar nuestras vidas y nuestra salud emocional, una de las cosas que me gusta del modelo, es que se enfoca en desarrollar fortalezas, con estas potenciar las experiencias emocionales positivas y reducir las experiencias emocionales negativas.

Los principales componentes del Modelo Perma son 5:

P: Emociones positivas (Positive Emotions)

E: Compromiso (Engagement)

R: Relaciones positivas (Relationships)

M: Propósito y significado (Meaning and Purpose)

A: Éxito y sentido de logro (Accomplishment)

La innovación del Modelo Perma es la forma de integrar estos conceptos y aplicarlos para lograr el bienestar. Una de las cosas que aclara es que no es necesario que trabajemos todos los conceptos al mismo tiempo y que podemos elegir uno o varios de ellos e ir trabajando a nuestro propio ritmo, es decir que la idea del modelo, no es cargarnos con más responsabilidad sino más bien brindarnos una oportunidad de descanso emocional al ir aprendiendo sobre la marcha. Me gusta que el modelo es dinámico y que para lograrlo existen otros materiales complementarios para ayudarnos a alcanzar los objetivos, entre ellos están  el modelo de fortalezas equilibradas del mismo Dr. Seligman, el manual de psicología aplicada del instituto Europeo de Psicología Positiva y porque no, me atrevo a mencionar las 40 razones para ser felices que pueden encontrar en mi blog.

Emociones Positivas: las emociones positivas nos permiten acumular experiencias positivas de bienestar, si bien tenemos lidiar con emociones negativas como la ira, el enojo, el dolor emocional etc., las emociones positivas nos permiten manejarlas mejor. La gratitud, la paz, el perdón, el sentido del humor utilizadas adecuadamente en nuestro diario vivir nos dan una herramienta valiosa en cuanto a afrontar el estrés y las emociones negativas.

Compromiso: se trata del compromiso que hacemos con nosotros mismos para hacer lo necesario para nuestro bienestar. Para muchos de nosotros, no resulta raro que pongamos a las demás personas y sus necesidades antes que a nosotros mismos, con esto muchas veces descuidamos nuestra salud físico y emocional, también aplazamos nuestros planes etc. Al hacer un compromiso con nosotros mismos, estamos priorizando nuestra atención, esto no quiere decir que seamos egoístas y que nos olvidemos de los demás, más bien es darnos un trato justo.

Relaciones Positivas: como es evidente, este punto trata sobre la importancia de tener y desarrollar relaciones que aporten valor a nuestras vidas.  Las personas solemos buscar a otras personas por distintos motivos, muchas suelen aportar y otras restan por ejemplo: si queremos gozar de buena salud emocional, debemos evitar las relaciones toxicas porque al final acabamos pagando un alto precio.

Propósito y significado: podemos vivir sin propósito pero sin un propósito es difícil prosperar. Agregarle significado a nuestras vidas debería ser parte de nuestro compromiso con nosotros mismo, ¿Por qué trabajas? ¿Por qué estudias? ¿Qué haces lo que haces? al final de cada día, debemos irnos a la cama sabiendo que lo que hicimos durante el día tuvo algún significado, también es importante encontrar algo más grande que nosotros mismo, algo o alguien a quien pertenecer, apoyar una causa, hacer el bien, cualquier cosa que añada significado a nuestras vidas.

Éxito y sentido de logro: Abrahán Maslow, desarrollo una jerarquía de necesidades que iban desde las más básicas como: comer, dormir, tener un techo etc., hasta las necesidades más elevadas del ser humano como el sentido de logro y la trascendencia. Uno de los conceptos que incluye el Modelo Perma, es el éxito y sentido de logro, el sentimiento de haber alcanzado una meta, ¿Cómo es posible vivir sin una meta? Las metas guían nuestras vidas en una dirección, al acumular logros, estamos desarrollando el sentido de autosuficiencia.  Nuestra autoestima depende mucho de la sensación de logro y competencia.

Al ir trabajando cada una de las facetas del modelo, podemos ir agregando valor y bienestar a nuestras vidas, pero no un bienestar pasajero como el que viene de experiencias pico, es decir, podemos tener momentos de una gran excitación emocional como el que proviene de ir a un concierto o irse de juerga, pero esto resulta ser pasajero, lo que necesitamos es un bienestar que permanezca en el tiempo, como el que proviene de cultivar las fortalezas emocionales, podemos comenzar por aprender lo básico, aprender a reconocer y manejar las emociones, entender como estas influyen en nosotros mismos y en los demás, agregar valor a las vidas de otras personas al relacionarnos de una manera positiva, también es importante que encontremos un significado a nuestra existencia, las  metas aportan una gran energía vidas al suponer que nos dirigimos a un lugar determinado y que no simplemente vamos como hoja que lleva el viento. La Psicología Positiva y el Modelo Perma son herramientas poderosas cuando decidimos aprender y aplicar sus principios.

Gracias por visitar este espacio y sumergirte en un momento de aprendizaje, te invito a compartir y dejar un comentario debajo de este post, si tienes dudas o sugerencias con gusto estaré aquí para responder, gracias y espero que tengas una grata experiencia.

miércoles, 12 de agosto de 2020

¿Dónde están las llaves?

 ¿Dónde están las llaves?

¿Dónde están las llaves? Cada minuto cuenta y yo sigo buscando las llaves “Dios mío pienso” ¿Qué puedo hacer ahora? Pienso en la excusa que voy a dar.

Por: Lic. Cesar Ramos. (Psicólogo Clínico)

ITB


Luego de haberme preparado, salir del baño, ponerme la ropa, verificar una y otra vez que todo está en orden y ver que no me falta nada (mi cartera, mis papeles) en fin de asegurarme que todo está bien. El momento de salir a llegado, justo en ese instante noto que falta algo, ¿Dónde están las llaves? En ese momento todo cambio, empecé a sentir ansiedad, comencé a preocuparme, tenía todo planeado para llegar a tiempo y ahora corro el riesgo de llegar tarde, ¿Qué puedo hacer? Empiezo a buscar sobre la mesa de noche y allí no están las llaves, sobre el gabetero, en el pantalón que tenía puesto antes, busque en el cesto de la ropa sucia, detrás de la cama, el tiempo seguía corriendo y comencé a sudar, ¿se me habrán perdido en la calle? No es posible porque con ellas abrí la puerta pero se me pudieron haber quedado pegadas al llavín, verifico y no hay nada, busco en la sala, incluso en la cocina y no las encuentro, siento como que algo en mí no está completo. Se lo que debo hacer pero siento que no puedo hacerlo, una sensación de impotencia, ¿cómo podría cerrar la puerta o como podría arrancar el carro? ¿Voy a llegar tarde” es lo único que pienso, “que torpe he sido” pienso ¿Cómo pude extraviar las llaves en un momento así?

¿Dónde están las llaves? ¿Cómo unas llaves extraviadas pueden causar tantos estragos? Muchas veces pensamos que nuestra vida está en orden y que tenemos todo controlado, hasta que nos damos cuenta que algo nos falta, en ese momento nuestra percepción de la cosas dejan de ser lo mismo, comenzamos a dudar de nuestras capacidades y nos abruma la idea de fallar. No es que sea algo raro ver que alguien perdida una oportunidad,  llegue tarde a una entrevista o incumpla en el trabajo por alguna circunstancia, pero esto no es algo que esperamos que ocurra cuando lo hemos hecho todo para estar preparados, cuando hemos pensado en todos los detalles, no perece ser algo justo, es como si el universo estuviera en nuestra contra.

¿Dónde están las llaves? Cada minuto cuenta y yo sigo buscando las llaves “Dios mío pienso” ¿Qué puedo hacer ahora? Pienso en la excusa que voy a dar: tuve un inconveniente y por eso no pude llegar a tiempo, esta no parece una buena excusa, tengo que pensar en algo mejor: se me poncho un neumático o mejor digo la verdad: no encontré las llaves y por eso no pude salir de casa, pero esta excusa suena aun peor, si digo esto, me verán como un inepto, ¿Cómo es posible que alguien pierda sus llaves en su propia casa, ni pensarlo… ¿Por qué algo como esto puede influir tanto en mí? Me siento, y empiezo a notar que mis manos tiemblan, estoy sudando y me quedo sin aire, en ese momento siento como un fuerte dolor de cabeza atraviesa mi lóbulo frontal, empiezo a hacer un mapa mental de todo lo que estuve haciendo (abrí la puerta, pase directamente a la habitación, me puse cómodo, luego fui a la cocina y busque algo de comer, me senté en la computadora para darle los toques finales al material que debo entregar, escogí lo que me pondría, arregle todo, fui al baño, Salí, me vestí y me prepare para salir, estaba tan entusiasmado, que pensé que nada podría salir mal, pero el tiempo se acaba y estoy  a punto de no llegar a tiempo.

¿Dónde están las llaves? A si de vulnerables podemos llegar a ser, sentir que nos falta algo o alguien puede alterarnos y desestabilizar nuestras emociones, sobre todo cuando tenemos una falsa sensación de control, cuando nos damos cuenta de que no somos perfectos suele ocurrir el milagro, al pensar por un momento en los frágiles que somos, metí la mano en el bolsillo, “Eureka” allí están las llaves, pero ¿Cómo es posible? Es más fácil de lo que parece, a este fenómeno se le conoce como efecto túnel, consiste en estar impedidos de ver más allá de lo que tenemos en frente: estuve tan entusiasmado con hacer todo bien, prepararme y llegar a tiempo que empecé a actuar de manera automática, quizás has visto a alguien preguntar por su celular teniéndolo en sus manos, ese también es un ejemplo del efecto túnel.  En un instante, no pude ver más allá de mí y al sentirme en riesgo de fallar, mi mente me jugo una mala pasada. La próxima vez que no encuentre mis llaves, me asegurare primero de revisar mis bolsillos, no me gustaría caer dos veces en la misma trampa.

Espero que este tema te haya servido para reflexionar un poco acerca de que tan infalible puedes ser o que tan vulnerable eres, la vida tiene muchas maneras de enseñarnos a ser mejores personas, alguien dijo una vez que si “la lección se repite es porque aún no hemos aprendido” comparte, comenta y regresa para ver otros temas interesantes. Muchas gracias!

sábado, 1 de agosto de 2020

DIVIDETE Y SERAS VENCIDO

Divide y venceras, dividete y seras vencido
ITB
Lic. César Ramos. 

Muchos conocen la frase “divide y vencerás” esta hace alusión a lo siguiente: si quieres vencer en una contenta, debes dividir en partes la fuerza de tu contrario así lo debilitaras y si sabes aprovechar sus debilidades vencerás con el mínimo esfuerzo, también a sido aplicada a los deportes como una estrategia para vencer al otro equipo. En la resolución de problemas se aplica cuando se divide el problema en partes mas pequeñas que pueden ser resueltas con mas facilidad hasta llegar al total, es decir que este algoritmo es ampliamente utilizado y esta comprobado que deja resultados.


Ahora bien, ¿Qué ocurre si el que se divide es uno? Mucha gente suele fracasar porque se desintegran frente a los problemas, pierden el enfoque y se fragmentan. Imaginemos por un momento que estamos jugando a tirar de la cuerda, de un lado hay 5 participantes y del otro lado también hay 5 participantes, ambos equipos tienen el mismo objetivo en mente “ganar” ambos cuentan con la misma fuerza y las mismas oportunidades, la única ventaja que esperan tener es que el equipo contrario cometa un error o que un miembro del equipo se aparte de los demás para tirar con todas sus fuerzas y vencer. En esta lucha de resistencia ambos están esperando ese momento de debilidad para arrastrar al contrario. En la vida, suele ocurrir lo mismo, ante una muestra de debilidad, los problemas pueden arrastrarte hasta lo mas profundo.
                 
He estado hablando de dividirse a uno mismo o fragmentarse pero ¿que esto significa? En psicología se entiende a la personalidad como a la integración de todas aquellas partes que componen al individuo, su emoción, su cognición, los institutos, su sentimiento, su experiencia, su conciencia de si mismo y los impulsos etc. Todas estas partes formando una imagen del yo coherente. Al desarrollarse de manera equilibrada mueven al individuo en una sola dirección hasta alcanzar la madurez, dando forma a la personalidad. El YO es el responsable de mantener todas estas partes unidas, en ocasiones las presiones que una persona recibe, pueden debilitar el YO y digamos que este se va de vacaciones, dejando a su suerte a las partes que mantiene unidas, entonces cada una de ellas empieza a tirar hacia un lado: las emociones se apoderan del individuo (este esta feliz y esta triste a la vez) la cognición se acelera y se empiezan a cultivar ideas irracionales, los impulsos se apoderan (el individuo hace, toma y deja sin mediar las consecuencias) el individuo siente que esta perdiendo una parte de si mismo. Impotente, la persona que antes tenia que enfrentar las presiones externas y que ahora además enfrenta una lucha interna por mantenerse en pie, colapsa. Ya no es capaz de enfrentar los problemas, se encuentra dividido y se siente derrotado.
               
Al hacer esta ilustración, quizás un poco pesimista es cierto. Lo que busco es hacer notar la importancia de la salud mental para nuestro buen funcionamiento. “Dividirse no es una opción” mantenerse unido es una responsabilidad porque nunca se sabe por donde vendrá la lucha que deberás enfrentar, hay luchas que son externas, a esas las puedes ver llegar, otras son internas y algunas son difíciles de ver hasta que han hecho su trabajo. ¿Sabes lo que es un troyano? Es un virus que ataca desde dentro destruyendo el interior dejando los muros intactos, cuida de tu interior tanto de como cuidas lo de afuera, recuerda que la idea es dividir, no dividirte.
                   
Nuestra vida se compone de varias esferas: autoconocimiento, finanzas personales, cuerpo y salud, emociones, relaciones, carrera profesional, trascendencia etc. Nuestra responsabilidad es mantener cada una de ellas arriba  evitando que toquen el suelo, no es posible mantenerlas todas a la misma altura, por momentos unas estaran por encima de las demás pero todas seguirán formando parte del conjunto, no puedes enfocarte en una en detrimento de las demás, tampoco debes escoger unas y dejar fuera a otras. Es cierto solo tienes dos manos y es difícil mantenerlas a todas suspendidas en el aire pero si te esfuerzas con el tiempo lograras pericia y asi como un acróbata es capaz de sostener todas las esferas en el aire mientras habla con el publico, hace reir al niño y al mismo tiempo supera los obstáculos, el esta en calma, el esta enfocado, el se encuentra en su papel. Los tiempos difíciles requieren de un carácter firme, requieren que mantengas el enfoque.

Gracias por llegar hasta aquí y por visitar mi espacio, si te gusto el tema, compártelo en tus redes sociales, te invito a comentar y compartir tus impresiones contigo, si tienes preguntas con gusto las responderé. Bendiciones!