viernes, 15 de agosto de 2025
ESTRATEGIAS DE MANEJO CONDUCTUAL EN EL AULA

jueves, 14 de agosto de 2025
PAPERCRAFT COMO HERRAMIENTO DE ESTIMULACION COGNITIVA INFANTIL
- Los juegos de construcción favorecen el desarrollo de la concentración, la coordinación ojo-mano y la motricidad.
- Favorecer la coordinación y el desarrollo físico, a su vez impacta positivamente en las habilidades cognitivas.
- Estimulan la creatividad, la coordinación ojo-mano y la atención visual.
- Mejora la atención, concentración y memoria.
- Promueve la autonomía, la creatividad y la imaginación.
- Favorece el aprendizaje y el rendimiento académico.
- Decoración: Crear adornos, figuras decorativas, maquetas y esculturas.
- Juguetes: Fabricar paper toys o figuras para jugar.
- Modelismo: Crear modelos detallados de objetos, edificios o personajes.
- Manualidades educativas: Enseñar conceptos de geometría, diseño y construcción.
¿Dónde conseguir plantillas para paparcraft?
Hay muchos sitios donde puedes encontrar diseños y plantillas gratuitas para papercraft. Algunas opciones incluyen Papercraft Gratis, PaperCraft-3D.com, y Pinterest. También puedes buscar en TikTok y YouTube.
Sitios web:
Papercraft Gratis: Este sitio web se dedica a papercraft y ofrece una variedad de plantillas gratuitas, incluyendo personajes, animales y máscaras.
PaperCraft-3D.com: Ofrece una gran colección de diseños de papercraft para descargar e imprimir de forma gratuita, divididos por categorías como animales, personajes y accesorios.
Pinterest: Un buen lugar para encontrar inspiración y plantillas, con muchas ideas y recursos compartidos por otros usuarios.
Freepik: Ofrece imágenes vectoriales gratuitas, incluyendo algunas plantillas de papercraft.
Redes sociales: TikTok: Busca hashtags como #papercraft, #plantillaspapercraft, y #papercraftgratis para encontrar vídeos y tutoriales con plantillas descargables.
YouTube: Busca tutoriales y vídeos de descarga de plantillas de papercraft.
Consejos:
Utilizar palabras clave relevantes: Al buscar en línea, utiliza términos como "plantillas papercraft gratis", "modelos papercraft gratis", "descargar papercraft" y el nombre del objeto que buscas (ej: "papercraft perro").
Verificar la calidad de la plantilla: Antes de imprimir, asegúrate de que la plantilla tenga buena resolución y esté bien definida.
Considerar el material: El papel de cartulina es ideal para papercraft.
Reunir los materiales necesarios: Además del papel, necesitarás tijeras, cúter, pegamento y una superficie de corte.
Practicar y divertirse: El papercraft requiere práctica, así que no te desanimes si no sale perfecto a la primera. ¡Lo importante es disfrutar del proceso!
Enlaces:
https://www.mundopapercraft.com/

viernes, 13 de junio de 2025
10 ACTIVIDADES EFECTIVAS PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO INFANTIL
10 actividades efectivas y fáciles para estimular el desarrollo cerebral de los niños
7. Fomentar la independencia: fomente la autonomía de los niños motivándoles a realizar tareas y actividades cotidianas como ayudar a elegir la ropa, colaborar con la vestimenta, hacer mandados sencillos, guardar objetos, sacar la basura o lavar los trastos sucios.
9. Inteligencia emocional y desarrollo del auto concepto: Involucre a los niños en actividades que promuevan el desarrollo de la inteligencia emocional y la autoestima. Cree una atmosfera tranquila y relajado hable con los niños sobre temas personales, por ejemplo pregúntele como le fue en el colegio, que fue lo que más disfrutó, que retos tuvo que enfrentar y como manejo las dificultades. Ayúdeles a identificar emociones y expresarlas de una manera adecuada.
Todas
estas actividades se pueden realizar dentro de un entorno escolar así como en
el hogar. Algunos expertos explican que es favorable que permitir que los niños
escojan libremente sus actividades según sus intereses y trabajen con
materiales concretos.

viernes, 5 de enero de 2024
MADUREZ CEREBRAL Y LA LECTURA EN NIÑOS
Fomentar el aprendizaje de la lectura en los niños favorece la madurez de las areas del cerebro implicadas en el desarrollo del lenguaje.

viernes, 3 de febrero de 2023
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE
Los trastornos del aprendizaje.
Por: Lic. César Ramos (Psicologo Clinico).
¿Qué son los trastornos del aprendizaje?
Trastorno especifico del aprendizaje:
Se entiende como trastorno especifico del aprendizaje a la dificultad en
el aprendizaje y en la utilización de las aptitudes académicas para la lectura,
la escritura y las matemáticas.
Dislexia.
Alexia.
Se conoce como alexia cuando existe una pérdida parcial o total luego de una lesión cerebral, cuando la habilidad para leer fuese adquirida previamente.
Afecta principalmente la:
·
Precisión en la lectura de palabras: lee de forma imprecisa o lenta y con esfuerzo (por ejemplo, leer en
silabas, leer palabras sueltas en voz alta con errores, leer de forma lenta y
vacilante, adivinar las palabras, dificulta para expresar bien las palabras).
·
Velocidad o fluidez de la lectura: no alcanza a leer el número de palabras en un lapso de tiempo de acuerdo
a lo esperado para su edad y nivel académico, es decir, el número de pobras que
puede leer en un minuto (P.P.M), es inferior al esperado para su edad.
·
Comprensión lectora: le cuesta comprender el significado de lo que está leyendo (por ejemplo,
puede leer un texto correctamente y con la velocidad apropiada pero no es capaz
de comprender la oración, sacar inferencias o descubrir el sentido profundo del
texto).
Disgrafia.
Agrafias.
Se conoce como agrafias cuando las dificultades en
la expresión escrita está asociada a un alteración o lesión cerebral, cuando
las habilidades para la expresión escrita han sido adquiridas previamente y
luego de la lesión ocurre una pérdida parcial o total de la habilidad.
Afecta principalmente la:
·
Corrección ortográfica: la mala ortografía implica una falla en la comunicación escrita
dificultando la comprensión del texto, confundir al lector o provoca una mala interpretación
de las ideas (por ejemplo, añadir, omitir o sustituir vocales o consonantes).
·
Corrección gramatical y de la puntuación: cómeme muchos errores gramaticales o de puntuación que dificulta la compresión
del texto.
·
Claridad u organización de la expresión escrita: le cuesta organizar el párrafo adecuadamente, de tal modo que el orden
de las palabras vaya acorde con su significado.
Discalculia.
Acalculia.
Se conoce como acalculia cuando las dificultades
para el cálculo son el resultado de una alteración o lesión cerebral.
Afecta principalmente lashabilidades relacionadas con:
Sentido de los números: se refiere a la dificultad para comprender los números y agregarles un
significado,
comprender el significado de la igualdad y equivalencia, y efectuar operaciones matemáticas lo que implica una dificultad para emitir juicios matemáticos y
desarrollar estrategias para resolver problemas complejos.
·
Sentido de los números: se refiere a la dificultad para comprender los números y agregarles un
significado,
comprender el significado de la igualdad y equivalencia, y efectuar operaciones matemáticas lo que implica una dificultad para emitir juicios matemáticos y
desarrollar estrategias para resolver problemas complejos.
·
Memorización de operaciones aritméticas: la dificultad para recordar secuencias numéricas y operaciones.
·
Calculo correcto o fluido: implica
dificultad en la automatización de “hechos aritméticos”, así como la velocidad
de procesamiento.
·
Razonamiento matemático correcto: la dificultad para manejar y utilizar símbolos numéricos y relaciones matemáticas
básicas para resolver problemas complejos.
¿Cuáles son los procesos alterados en los trastornos
del aprendizaje y otros trastornos del neurodesarrollo?
La Inteligencia.
Comprende
una capacidad intelectual general por debajo del promedio en comparación con
sus iguales, que implica dificultades para usar el conocimiento previo y
aplicarlo a la solución de problemas así como dificultad para adaptarse y
enfrentar nuevas situación de forma ágil utilizando la información disponible
en el entorno inmediato.
La atención.
Implica
dificultades puntuales para mantener el foco de atención, permanecer alerta
durante tareas cognitivas complejas y seleccionar y procesar tan solo una parte
de toda la información.
La percepción.
Dificultades
para captar la realidad (hechos, sucesos, objetos, cambios) a través de los
sentidos, que implica dificultades para interpretar la información proveniente
del exterior e interior, de manera que tenga un significado para nosotros.
La memoria.
Se
relaciona con la dificultad para recibir, codificar, almacenar y recuperar la información,
que implica la dificultad para recordar información auditiva o visual.
¿Quién identifica los problemas de aprendizaje?
Los problemas o
trastornos de aprendizaje pueden ser observados por los padres, maestros,
cuidadores o personas en el entorno inmediato que están en contacto con el alumno,
que lo padece, incluso el mismo individuo puede percatarse de sus debilidades. Puede
que las dificultades en el aprendizaje desaparezcan por si solas, sin embargo
cuando estas persisten deben ser derivados a un profesional para una correcta evaluación
y diagnostico ya que de esto depende en gran medida la eficacia de la intervención.
Que es el apoyo psicoeducativo?

miércoles, 20 de octubre de 2021
EGO VS HUMILDAD

lunes, 23 de noviembre de 2020
TEST ABC (Corrección e interpretación)
TEST ABC
Prueba de Diagnostico de la Madurez para el Aprendizaje de la Lectoescritura de Filho.
FICHA TÉCNICA:
1.- Área: Madurez para el
Aprendizaje.
2.- Nombre del Test: A B C
3.- Forma de Aplicación: Individual
4.- Edades: 5 ½ y 6 ½
años.
5.- Global o Específico: Global.
6.- Materiales: Lámina, página de recortes, 3 figuras, protocolo,
lápiz, tijera redondeada y reloj o
cronometro.
7.- Características: Es de fácil aplicación y corrección; de lápiz y
papel. Se recomienda aplicarlo la 1ª quincena de 1º básico.
8.- Confiabilidad: Estudios de confiabilidad y validez.
9.- Tablas: Tiene
un Puntaje que
da un pronóstico
sobre el aprendizaje de la lecto-escritura en 1er. Año
básico.
10.- Subtest: Ítem 1: mide copia de figuras a la
vista individualmente. Ítem 2: mide evocación
de objetos. Ítem 3: Capacidad de
atención dirigida en el aire y luego la copia en el protocolo, se hace el
dibujo en el aire una sola vez. Ítem 4: repetición de palabras de uso común,
son 7 y se dicen en forma
normal, no importa
el orden en que lo digan. Ítem 5: narración de un cuento. Ítem 6: repetición de palabras poco conocidas. Ítem 7: El niño debe recortar por una línea curva y otra quebrada. Ítem 8: Coordinación visomotriz y resistencia
a la fatiga.
Origen del Test.
El test ABC, desarrollado en las años 1925-1928, por Laurenco Filho en Brasil, está destinado a diagnosticar a niños que acuden a la escuela primara, un conjunto de capacidades necesarias para el aprendizaje de la lectura y escritura. Según la hipótesis de Laurenco Filho, antes de aprender a leer y escribir con relativo éxito, los niños necesitan cierto nivel de madurez general. Este nivel de madurez no es una aptitud específica sino cierto nivel de comportamiento, o mejor dicho una disponibilidad de recursos, por ejemplo, cierto nivel de pronunciación, de hábitos generales del lenguaje, memoria auditiva, grado mínimo de atención, resistencia a la fatiga, etc. Por ello los niños que no han llegado a dicho nivel de madurez, tendrán dificultad en el aprendizaje de la lectura y escritura.
Descripción de la Prueba
Consta de 8 subtests de
aplicación individual que evalúan diferentes funciones.
Subtest 1: Reproducción de Figura. Es una prueba de coordinación visomotora en que al niño se le pide reproducir 3 figuras geométricas. Se presenta la de mayor complejidad a continuación.
Subtest 2: Evocación de Objetos. Mide memoria visual y capacidad de atención dirigida. El niño debe recordar 7 figuras vistas en un cartón que se presenta durante 30 segundos. Las figuras son relativamente grandes y familiares para los niños.
Subtest 3: Reproducción de Movimientos (Memoria Motora). Mide coordinación visomotriz. El niño debe reproducir en el aire tres figuras realizadas por el examinador.
Subtest 4: Evocación de Palabras. Su objetivo es la evaluación de la memoria auditiva. El niño debe repetir una serie de palabras de uso común, como por Ej. Silla.
Subtest 5: Evocación de un Relato. Evalúa la capacidad de comprensión y memorización. El niño debe repetir un cuento corto (39 palabras). que consta de tres acciones principales y tres detalles. El cuento tiene una trama muy simple.
Subtest 6: Repetición de Palabras. Evalúa lenguaje expresivo y especialmente trastornos de tipo fono-articulatorios.
El niño debe repetir 10 palabras difíciles. Son palabras poco conocidas, como Por ejemplo: Sardanápalo, Constantinopla.
Subtest 7: Corte de un Diseño. Evalúa también coordinación visomotora. El niño debe recortar por una línea curva y otra quebrada. El tiempo máximo permitido es un minuto.
Subtest 8: Punteado. Evalúa coordinación visomotriz y resistencia a la fatiga. El alumno debe dibujar puntos en un cuadriculado, teniendo un tiempo fijo para la tarea (30 segundos). Los cuadrados son pequeños.
Formas de aplicación:
Los test ABC se aplican en
forma individual. Es esta la forma más conveniente para los niños no habituados
aun al trabajo escolar. El tiempo promedio que se emplea por alumno es de 10 a
15 minutos.
La sala donde se apliquen
los test debe ser de preferencia: aislada, silenciosa, clara, desprovista de
excesiva ornamentación y de multiplicidad de muebles u objetos.
Resultados.
RESULTADOS |
||||
TEST |
PUNTAJE |
|||
I COORDINACIÓN VISOMOTORA |
0 |
1 |
2 |
3 |
Ii MEMORIA INMEDIATA |
0 |
1 |
2 |
3 |
III MEMORIA MOTORA |
0 |
1 |
2 |
3 |
IV MEMORIA AUDITIVA |
0 |
1 |
2 |
3 |
V COORDINACION LOGICA |
0 |
1 |
2 |
3 |
VI PRONUNCIACION |
0 |
1 |
2 |
3 |
VII COORDINACION MOTORA |
0 |
1 |
2 |
3 |
VIII ATENCION Y FATIGABILIDAD |
0 |
1 |
2 |
3 |
PUNTAJE TOTAL |
|
los resultados de los Tests A.B.C. Indican el nivel de madurez (NM) para iniciar el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura en terminos absolutos. no toma en cuenta la relacion entre la edad cronologica o la edad mental.
Permite ademas tener una estimacion (pronostico) de los avances que pueden esperarse para un niño en termino del aprovechamineto academico segun su potencial para desarrollar la lectura y la escritura, otra cosa que no tiene relacion en el Test A.B.C. es lo relativo a al CI, coeficiente intelectual o inteligencia general.
Aunque bien se puede utilizar para desarrollar tanto un perfil individual como para obtener un perfil del grupo, el Test A.B.B. Esta diseñado y organizado para ser aplicado de forma individual, por ser la mejor forma de trabajar con niños que no estan acostumbrados al trabajo escolar, permitiendo a demas obtener un diagnostico preciso.
para la interpretacion de las puntuaciones obtenidas se pueden utilizar dos propuestas, las normas obtenidas por A. Calderón (Lima, 1951).
Puntaje |
Niveles de maduración |
Pronostico de aprendizaje |
0-6 |
Madurez inferior |
Aprenderán a leer , con dificultad y necesitaran asistencia especial |
7-12 |
Madurez normal |
Aprenderán a leer durante un año de estudio. |
13-19 |
Madurez superior |
Pueden aprender a leer en un semestre |
Normas Mexicanas.
Puntaje |
Niveles de maduración |
Pronostico de aprendizaje |
17 o más |
Superior |
Aprenderá lectura y escritura, en un semestre, ni dificultad ni cansancio |
12-16 |
Medio |
Aprenderá lectura y escritura, en 1 año electivo, normalmente. |
8-11 |
Inferior |
Aprenderá lectura y escritura, Con dificultad. Necesitará asistencia especial |
0-7 |
Bajo |
Completo fracaso en la enseñanza común. Necesitará asistencia especial. |
