TEST ABC
Prueba de Diagnostico de la Madurez para el Aprendizaje de la Lectoescritura de Filho.
FICHA TÉCNICA:
1.- Área: Madurez para el
Aprendizaje.
2.- Nombre del Test: A B C
3.- Forma de Aplicación: Individual
4.- Edades: 5 ½ y 6 ½
años.
5.- Global o Específico: Global.
6.- Materiales: Lámina, página de recortes, 3 figuras, protocolo,
lápiz, tijera redondeada y reloj o
cronometro.
7.- Características: Es de fácil aplicación y corrección; de lápiz y
papel. Se recomienda aplicarlo la 1ª quincena de 1º básico.
8.- Confiabilidad: Estudios de confiabilidad y validez.
9.- Tablas: Tiene
un Puntaje que
da un pronóstico
sobre el aprendizaje de la lecto-escritura en 1er. Año
básico.
10.- Subtest: Ítem 1: mide copia de figuras a la
vista individualmente. Ítem 2: mide evocación
de objetos. Ítem 3: Capacidad de
atención dirigida en el aire y luego la copia en el protocolo, se hace el
dibujo en el aire una sola vez. Ítem 4: repetición de palabras de uso común,
son 7 y se dicen en forma
normal, no importa
el orden en que lo digan. Ítem 5: narración de un cuento. Ítem 6: repetición de palabras poco conocidas. Ítem 7: El niño debe recortar por una línea curva y otra quebrada. Ítem 8: Coordinación visomotriz y resistencia
a la fatiga.
Origen del Test.
El test ABC, desarrollado en las años 1925-1928, por Laurenco Filho en Brasil, está destinado a diagnosticar a niños que acuden a la escuela primara, un conjunto de capacidades necesarias para el aprendizaje de la lectura y escritura. Según la hipótesis de Laurenco Filho, antes de aprender a leer y escribir con relativo éxito, los niños necesitan cierto nivel de madurez general. Este nivel de madurez no es una aptitud específica sino cierto nivel de comportamiento, o mejor dicho una disponibilidad de recursos, por ejemplo, cierto nivel de pronunciación, de hábitos generales del lenguaje, memoria auditiva, grado mínimo de atención, resistencia a la fatiga, etc. Por ello los niños que no han llegado a dicho nivel de madurez, tendrán dificultad en el aprendizaje de la lectura y escritura.
Descripción de la Prueba
Consta de 8 subtests de
aplicación individual que evalúan diferentes funciones.
Subtest 1: Reproducción de Figura. Es una prueba de coordinación visomotora en que al niño se le pide reproducir 3 figuras geométricas. Se presenta la de mayor complejidad a continuación.
Subtest 2: Evocación de Objetos. Mide memoria visual y capacidad de atención dirigida. El niño debe recordar 7 figuras vistas en un cartón que se presenta durante 30 segundos. Las figuras son relativamente grandes y familiares para los niños.
Subtest 3: Reproducción de Movimientos (Memoria Motora). Mide coordinación visomotriz. El niño debe reproducir en el aire tres figuras realizadas por el examinador.
Subtest 4: Evocación de Palabras. Su objetivo es la evaluación de la memoria auditiva. El niño debe repetir una serie de palabras de uso común, como por Ej. Silla.
Subtest 5: Evocación de un Relato. Evalúa la capacidad de comprensión y memorización. El niño debe repetir un cuento corto (39 palabras). que consta de tres acciones principales y tres detalles. El cuento tiene una trama muy simple.
Subtest 6: Repetición de Palabras. Evalúa lenguaje expresivo y especialmente trastornos de tipo fono-articulatorios.
El niño debe repetir 10 palabras difíciles. Son palabras poco conocidas, como Por ejemplo: Sardanápalo, Constantinopla.
Subtest 7: Corte de un Diseño. Evalúa también coordinación visomotora. El niño debe recortar por una línea curva y otra quebrada. El tiempo máximo permitido es un minuto.
Subtest 8: Punteado. Evalúa coordinación visomotriz y resistencia a la fatiga. El alumno debe dibujar puntos en un cuadriculado, teniendo un tiempo fijo para la tarea (30 segundos). Los cuadrados son pequeños.
Formas de aplicación:
Los test ABC se aplican en
forma individual. Es esta la forma más conveniente para los niños no habituados
aun al trabajo escolar. El tiempo promedio que se emplea por alumno es de 10 a
15 minutos.
La sala donde se apliquen
los test debe ser de preferencia: aislada, silenciosa, clara, desprovista de
excesiva ornamentación y de multiplicidad de muebles u objetos.
Resultados.
RESULTADOS |
||||
TEST |
PUNTAJE |
|||
I COORDINACIÓN VISOMOTORA |
0 |
1 |
2 |
3 |
Ii MEMORIA INMEDIATA |
0 |
1 |
2 |
3 |
III MEMORIA MOTORA |
0 |
1 |
2 |
3 |
IV MEMORIA AUDITIVA |
0 |
1 |
2 |
3 |
V COORDINACION LOGICA |
0 |
1 |
2 |
3 |
VI PRONUNCIACION |
0 |
1 |
2 |
3 |
VII COORDINACION MOTORA |
0 |
1 |
2 |
3 |
VIII ATENCION Y FATIGABILIDAD |
0 |
1 |
2 |
3 |
PUNTAJE TOTAL |
|
los resultados de los Tests A.B.C. Indican el nivel de madurez (NM) para iniciar el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura en terminos absolutos. no toma en cuenta la relacion entre la edad cronologica o la edad mental.
Permite ademas tener una estimacion (pronostico) de los avances que pueden esperarse para un niño en termino del aprovechamineto academico segun su potencial para desarrollar la lectura y la escritura, otra cosa que no tiene relacion en el Test A.B.C. es lo relativo a al CI, coeficiente intelectual o inteligencia general.
Aunque bien se puede utilizar para desarrollar tanto un perfil individual como para obtener un perfil del grupo, el Test A.B.B. Esta diseñado y organizado para ser aplicado de forma individual, por ser la mejor forma de trabajar con niños que no estan acostumbrados al trabajo escolar, permitiendo a demas obtener un diagnostico preciso.
para la interpretacion de las puntuaciones obtenidas se pueden utilizar dos propuestas, las normas obtenidas por A. Calderón (Lima, 1951).
Puntaje |
Niveles de maduración |
Pronostico de aprendizaje |
0-6 |
Madurez inferior |
Aprenderán a leer , con dificultad y necesitaran asistencia especial |
7-12 |
Madurez normal |
Aprenderán a leer durante un año de estudio. |
13-19 |
Madurez superior |
Pueden aprender a leer en un semestre |
Normas Mexicanas.
Puntaje |
Niveles de maduración |
Pronostico de aprendizaje |
17 o más |
Superior |
Aprenderá lectura y escritura, en un semestre, ni dificultad ni cansancio |
12-16 |
Medio |
Aprenderá lectura y escritura, en 1 año electivo, normalmente. |
8-11 |
Inferior |
Aprenderá lectura y escritura, Con dificultad. Necesitará asistencia especial |
0-7 |
Bajo |
Completo fracaso en la enseñanza común. Necesitará asistencia especial. |