Mostrando entradas con la etiqueta violencia intrafamiliar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta violencia intrafamiliar. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de abril de 2021

SERVICIO DE ASESORIA Y TERAPIA PSICOLOGICA DEL MINISTERIO DE LA MUJER

 

Lic. Cesar Ramos.

Intimo-tb.blogspot.com

ITB.

La Republica Dominicana sigue siendo azotada por una ola de violencia que ha dejado mucho dolor y sufrimiento a la familias Dominicana, en este sentido muchas veces surge la pregunta de ¿Se pude haber evitado? O ¿Qué tanto conocen las mujeres derechos? O ¿conocen las mujeres sobre las instituciones que ofrecen ayuda y protección ante una situación que atente contra su integridad física, psicológica o emocional?.

El ministerio de la mujer de la Republica dominicana es una institución del estado que nace en 1982 para gestionar igualdad  de derechos y oportunidades a hombres y mujeres de igual modo, uno  de los servicios que ofrece este ministerio es el de dar “asesoría y terapia psicológica” a las mujeres que lo necesiten de acuerdo a la situación que se presente, en el portar del ministerio de la mujer se define en que consiste este servicio: “Consiste en brindar orientación y acompañamiento psicológico a las víctimas de violencia contra la mujer e intrafamiliar, sin discriminación de raza, nacionalidad, religión y condición social. Dar seguimiento y hacer reherimientos a otros centros según necesidad https://mujer.gob.do/index.php/servicios/asesoria-y-terapia-psicologica#servi.

En el portar se ofrece toda la información relevante para optar por este servicio;

Tel.: 809-685-3755 ext. 4511

Correo: prevencionyatencion@mujer.gob.do

Dirección: Ave. Máximo Gómez, esq. San Martin, #65, Edificio Metropolitano.

No es necesario cumplir con ningún requisito para denunciar una situación de violencia tanto de género como intrafamiliar, tampoco es necesario que te preocupes por el costo ya que es gratuito y tampoco tienes que preocuparte por trasladarte a la ciudad capital ya que existen dependencias de este ministerio en todo el territorio nacional.

Para acabar con la violencia es necesario que todos los dominicanos y dominicanas nos unamos. No calles la violencia, no te conviertas en una víctima, ni permitas que alguien a tu alrededor lo sea.

Ampliar aquí: https://mujer.gob.do/index.php/servicios/asesoria-y-terapia-psicologica#servi


miércoles, 25 de noviembre de 2020

25 DE NOVIEMBRE, DIA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.


25 de noviembre de 2020

En el da internacional de la no violencia contra la mujer, queremos extender unas palabras de consuelo a las familias de aquellas mujeres que han perdido la vida, un abrazo y consuelo a todas aquellas mujeres que no han fallecido pero a las que la violencia les ha dejado marcas imborrables en sus cuerpos y en sus corazones, también extender todo el cariño y el amor que merecen los niños, niñas y adolescentes víctimas de la violencia intrafamiliar.

La violencia de género o violencia contra la mujer, es un mal consensuado por nuestra sociedad que comienza con la educación de los niños en el hogar y para ser erradicada la educación debe empezar en el hogar, enseñando a nuestro hijos e hijas un modelo diferente de lo que significa ser hombre y ser mujer “la violencia debe dejar de ser ejercida no por el hecho de temer ser encarcelado, debe dejar de ser ejercida no por el que dirán los demás, la violencia debe dejar de ser ejercida por principios y valores compartidos.

Hoy 25 de noviembre de 2020, recibe de mi parte un gran abrazo psicológico, no esperes que los demás cambien pues es de tontos esperar que lo hagan, empieza por cambiar tú y así serás parte del cambio. “ ni tú, ni yo” debería ser nuestra consigna pues un hogar donde reine la violencia no debería ser llamado hogar.

Lic. Cesar Ramos.

Intimo-tb.blogspot.com.

ITB.

👇👇👇👇❤❤❤
 

lunes, 5 de octubre de 2020

FAMILIAS

 

La familia necesita ayuda urgente .

La familia está en peligro y requiere atención urgente, nuestra juventud necesita de una mejor formación que los ayude a desarrollar una imagen adecuada del concepto de familia.

Por: Lic. Cesar Ramos.

Psicólogo Clínico.

ITB.

Recientemente un artículo publicado por “Noticias Univisión” titulado “¿Pandemia de divorcios?” hace referencia a las parejas de famosos que se han separado o divorciado en tiempo de pandemia. El Covid-19, no solo ha afectado la salud, la economía o nuestro estilo de vida, también ha afectado la dinámica familiar. Otra publicación importante es un estudio sobre la violencia intrafamiliar y el confinamiento, bajo el título “Pandemia-Invisible” establece una relación entre quedarse en casa y estar en riesgo de sufrir violencia, según datos dela investigación, durante 106 días de confinamiento se produjeron 2.403 muertes violentas de mujeres.

El Coronavirus no es el único responsable de lo que está ocurriendo. Sabemos que el confinamiento trajo consigo muchos retos de convivencia, pero antes  de la pandemia muchas familias enfrentaban inconvenientes serios, parejas que estaban “juntas pero no revueltas” como dice el dicho y muchas relaciones entre padres e hijos y o hermanos estaban fragmentadas. Tener que convivir más tiempo y con limitaciones hizo que se exacerbaran los problemas existentes, los los patrones de comportamiento perjudiciales, las actitudes negativas y la poca tolerancia marcaron de forma negativa la dinámica familiar. Otro artículo publicado en Mayo “el alcohol durante la cuarentena” advertía sobre el aumente en el consumo de alcohol y los efectos perjudiciales, los “happy hours” virtuales, así llamados se convirtieron en tendencia en las redes sociales y aun ahora seguimos vemos personas presumir los placeres del alcohol, ¿Qué ocurre con esas familias? ¿Qué significa vivir en familia en una sociedad marcada por la tragedia, la violencia, el alcohol y los medios? Y ¿Por qué la familia lleva la peor parte?

Tras el confinamiento también aumento el uso de la tecnología y las redes sociales llegaron a ser más importante para la sociedad post-coronavirus, esto puso de manifiesto otra cara de la moneda. Esta consiste en hacer publica nuestra intimidad, Como una novela, chismear y ventilar los secretos se hizo popular, muchos dan a conocer a todos sus calamidades y otros presumen sus maldades. La mayoría está consciente que en el mundo de la farándula muchos viven del escándalo, muchos usan sus vidas como un recurso para percibir ganancias, muchos exponen a su familia en los medios a cambio de dinero a costa de su bienestar, a unos les va bien a otros no. las Kardashian son un ejemplo de familia que ha sacado partido de esto y el caso de la familia Brown es el ejemplo de un proyecto que salió mal, Bobby Kristina Brown hija de Whitney Houston y el rapero Bobby Brown se suicidó en 2015 y mientras estuvo en coma la familia rodaba un Reality Show sobre lucha por la vida.

Los llamados influencers que vemos a diario en los medios y en las redes sociales, ponen al descubierto sus vidas privadas y muestran una vida perfecta llena de lujos y riquezas, presentan una vida sin consecuencias y tocada por la fama, no ponen límites a lo absurdo y exponen a la familia, los involucran en escándalos púbicos y en muchos casos crean situaciones fingidas para llenar las expectativas de su audiencia, lo malo de esto es que se ha ido reproduciendo en los hogares por personas que nada tienen que ver con los medios, pero “hay cosas que solo funcionan en la televisión”. El sueño de ser famoso y de hacerse ricos atrae a muchos y por estar a la moda, están experimentando con la familia. Las redes sociales son como un cuchillo que se adapta al uso que le demos; cortar pan, picar carne, trocear queso o hacer daño, todo depende de en manos de quien esta y el uso que le des.

Una conceptualización errada del feminismo, la ideología de género y la proliferación de la agenda LGTBTQ en la Republica Dominicana ataca abiertamente la estructura familiar, con el lema “mi cuerpo, mi decisión” se intenta legalizar el aborto, con la premisa de una educación sexual sana, se busca introducir la enseñanza sobre la ideología de género en las escuelas, también utilizando la premisa de  inclusividad se busca la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo.  El concepto de Open Mind (mente abierta) prueba, experimenta, sigue la tendencia etc. Sin querer queriendo está destruyendo el constructo social de familia que poseemos.

La familia está en peligro y requiere atención urgente, nuestra juventud necesita de una mejor formación que los ayude a desarrollar una imagen adecuada del concepto de familia para que cuando alcancen la madures tengan el deseo crear nuevos hogares ¿Dónde están las instituciones que trabajan en pro de La familia?  ¿Dónde está la ayuda que se necesita para que una familia supere los conflictos? En una ocasión el despecho de la primera dama con la Lic. Cándida Montilla de Medina, publico un material muy interesante titulado “la nueva masculinidad” un material que trataba sobre los cambios estructurales que debe tener el hombre para impactar positivamente en la familia, en mi opinión, un proyecto muy bello que no paso de una iniciativa. Independientemente de lo que el gobierno o las instituciones hagan por tu familia, es cuestión de empoderarse y trabajar por fortalecer el núcleo familia, enseñar valores a los más jóvenes y preservar los fundamentes que sostienen el hogar.

Muchas gracias por llegar hasta aquí, si estás de acuerdo con que la familia está en peligro y necesita atención, comparte este material para que otras personas sean orientadas. Y un consejo final “haz tu parte, si tu familia se destruye no sea por ti”

enlaces relacionados.

https://baptisthealth.net/baptist-health-news/es/el-alcohol-durante-la-cuarentena-los-expertos-advierten-en-contra-de-tener-demasiados-happy-hours-virtuales/

https://www.connectas.org/pandemia-invisible/index.html@p=11.html

https://www.univision.com/radio/radio-nacional/pandemia-de-divorcios-famosos-que-han-anunciado-sus-rompimientos-en-estos-tiempos-dificiles-fotos