miércoles, 4 de marzo de 2020

CORONAVIRUS COVID-19


CORONAVIRUS COVID-19

Que debe saber y qué medidas tomar.
 ¿Qué es?

El corona virus (COVID-19) es una enfermedad respiratorio que como ya sabemos afecta tanto a animales como a seres humanos. La (OMS) Organización Mundial de la Salud, la declaro una epidemia en 2019 luego de su reaparición y propagación por diferentes ciudades del continente asiático y luego se siguió extendiendo a otras partes del mundo sin que hasta ahora haya podido ser aislada. Se le llamo COVID-19 por su reaparición en el 2019, actualmente se conocen unas 6 mutaciones de la enfermedad conocidas como cepas de la enfermedad y su reaparición se originó en la ciudad de Wuhan en china central.


¿Cómo se transmite?
Se transmite a través del contacto directo con otras personas contagiadas, también se contrae la enfermedad al entrar en contacto con los fluidos que salen del cuerpo al toser, se dice que al toser una persona expulsa partículas diminutas que pueden recorrer una distancia de entre 2 a 3 metros alrededor de las personas con la enfermedad esto quiere decir que en un lugar atestado de gente un paciente puede alcanzar de 20 a treinta personas que se encuentren en la periferia, otra característica que tiene la enfermedad y es por eso que se hace altamente peligrosa, es que puede permanecer oculta por más de dos semanas es decir que una persona con coronavirus puede contagiar a un sinnúmero de personas antes de presentar síntomas.

¿Cómo se consigue el diagnostico?  
En enero 2020 el Organización Mundial de la Salud OMS por sus siglas, lanzo varios protocolos para diagnostica el coronavirus (covid-19). El examen se puede hacer por vía respiratoria o por sangre y los resultados pueden estar listos en unas pocas horas.

¿Actualmente donde existe el coronavirus?
 Actualmente el coronavirus (covid-19) está presente en más de 80 países que incluyen a Estados Unidos, Italia, Japón, Corea, Brasil, México y Republica Dominicana.


¿Qué podemos hacer para la prevención?
 La prevención de la enfermedad es básicamente un asunto de higiene y cuidado personal: lavarse las manos constantemente, evitar el contacto directo con una persona contagiada, seguir los protocolos de seguridad y prevención de contagio por patógenos sanguíneos y respiratorios en centros médicos, el autoaislamiento, si sospecha de tener síntomas de la enfermedad, acudir lo antes posible a los centros de atención etc.

¿Cuál es el número de fallecidos?
 Actualmente hay confirmados más de 94,000 casos en todo el mundo y la cantidad de fallecidos superan los 3,000.


¿Tiene cura?
 Actualmente la enfermedad no tiene una cura, aunque muchos pacientes son tratados con medicamentos que permiten contrarrestar los síntomas. Se sabe que varias instituciones de varios países están trabajando para desarrollar una vacuna entre ellas: los institutos nacionales de salud de los Estados Unidos, el centro chino para el control y prevención de enfermedades, la coalición para las innovaciones en prevención para epidemias, la universidad Noruega de ciencia y tecnología entre otras organizaciones.

¿A quienes afecta?
Se ha dicho que la enfermedad ataca más a las personas de mayor edad, es decir que las personas de 45 años en adelante son más propensas a al contagio en comparación con la población más joven. Aunque la población adulta resulta ser más vulnerable, no podemos descuidarnos ya que cualquiera de nosotros puede contagiarse.

¿Qué hacer?
Debemos permanecer alerta a los boletines de la Organización Mundial de la Salud, seguir las medidas de prevención, estar alerta a los casos que puedan presentarse en nuestras comunidades y mantener la calma.

No hay comentarios: