Mostrando entradas con la etiqueta toma de decisiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta toma de decisiones. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de julio de 2020

NO HAGAS TODO LO QUE TE DICEN


Porque no debes hacer caso a todo lo que oyes.

Cesar Ramos.
ITB

¿Conoces la historia del viejo, la mujer y el burro? Te la cuento por si aún no la sabes, cuanta la historia que un día, por un camino iba un señor mayor montado en un burro, a su lada caminaba una joven mujer, la gente empezó a criticarle diciendo “que inconsciente, mira como permite que ella camine mientras él va cómodamente en el burro” escuchando las criticas el señor bajo del burro y permitió a la mujer montar sobre el animal, La gente empezó a criticarle diciendo “mira que injusta ella, permite que ese señor camine mientras ella va cómodamente montada en el burro”, escuchando las criticas ambos montaron sobre el animal y la gente empezó a criticar “que abusadores son, pobre animal que tiene que cargar con ellos” escuchando una vez más las críticas, la mujer y el viejo bajaron del burro y ambos empezaron a caminar llevando de manos al animal, no paso mucho tiempo cuando la gente empezó a criticar diciendo “mira que tontos son ellos, van caminando teniendo un burro”.

¿Verdad que es difícil complacer a la gente? Saber escuchar es una cualidad maravillosa, también lo es saber aceptar la crítica, sobre todo cuando te conducen a buenos resultados, pero no siempre la gente tiene las mejores intenciones, en otros casos la gente suele opinar porque siente que tiene la responsabilidad de hacerlo y en otras ocasiones la gente habla solo porque si…, en todo caso, escucharas a la gente decirte esto y aquello, procura no ser el experimento de los demás, que lo que los demás digan tenga un mayor o menor grado de influencia en tus decisiones, dependerá de tu habilidad para discernir un buen consejo y una crítica vana.

Una vez leí que “al que no tiene agenda, se le hace agenda”. Confía en tu propio criterio, es bueno que desarrolles pericia, desarrolla la capacidad de tomar decisiones basándote en tu criterio personal ¿cómo saber que tan bueno eres tomando decisiones? Evaluando el resultado de decisiones que hayas tomado por ti mismo en el pasado, no tienen que ser grandes decisiones, lo importante es que puedas medir los resultados ¿Qué tanto has acertado? Poco, en un 50%, más que el 50%, según tu valoración ¿Cómo consideras que te va en la toma de decisiones? Mal, regular, bien, súper bien, ¿Cuánta ayuda de otros necesitas para tomar tus propias decisiones? ¿Cuánto influyen los demás en tus decisiones? ¿Confías en ti?

Si piensas que necesitas ayuda o prefieres dejar a otros tomar las decisiones por ti, es tiempo de que hagas un auto análisis, por lo general el éxito de una persona, se mide por las decisiones que toma. Existen buenos materiales de autoayuda que puedes utilizar para aprender al respecto de la toma de decisiones, también existen capacitaciones a las que puedes acceder. En todo caso, te agradezco por leer este material y espero que te haya sido útil, si te ha gustado compártelo, comenta y sígueme para ver más temas como este. Si lo deseas puedes contactarme para hablar más al respecto, puedes encontrarme en Facebook, intagram y blogger.

viernes, 13 de septiembre de 2019

Tener un hijo por la razón equivocada.



Tener un hijo por la razón equivocada.
Consecuencias de tener un hijo por la razón equivocada.

Por: Lic. Cesar Ramos.


Whatssap: 1 (809) 436-5792

Perfil de facebook:



Intimo el Blog.

Thinker Group.



Tener hijos no lo convierte a uno en padre, del mismo modo en que tener un piano no lo vuelve pianista.



Tal vez muchos toman la decisión de tener un hijo para tratar de salvar una relación y al final termina por romperse. En el mejor de los casos lo último no ocurre y la relación se recupera.  En otro desenlace comúnmente la pareja acaba por separarse porque no desarrollaron vínculos fuertes, esto conlleva a situaciones posteriores en donde los niños acaban sufriendo por la separación. También muchas personas piensan que tener un hijo es una responsabilidad debido a que la reproducción es parte del círculo de la vida, no tomando en cuenta con quien o en qué circunstancias es adecuado tener los hijos. Otras personas piensan que tener hijos les da cierta ventaja social o económica, ya sea que crean que pueden obtener estatus o beneficios económicos, muchos piensan que tener un hijo con alguien con dinero les asegura un futuro mejor y por eso se aventuran, a veces se trata de una decisión unilateral donde la persona decide tener un hijo y no toma en cuenta la opinión de su pareja, en algunos casos personas que no desean tener compromisos conyugales deciden tener un hijo con algún extraño pensando que así le pertenecerá y después se dan cuenta que sin querer han formado un vinculo de toda la vida con esa otra persona. Todas las anteriores y muchas otras en las que podemos pensar son razones equivocadas para tener un hijo.

domingo, 29 de enero de 2017

TOMAR LA DECISION CORRECTA BASADA EN CRITERIOS ES CUESTION DE PRINCIPIOS

Estrategias aplicadas a la doma de decisiones; ¨lluvia de ideas, mesa redonda, dinámica del foro abierto, la democracia grupal, Toma de decisiones bajo presión, etc.

¨COMO TOMAR LA DECISIÓN CORRECTA BASADA EN CRITERIOS CLAROS¨
Por: Cesar A. Ramos.

Decisiones…



¿Qué tan importante es tomar decisiones?
¿Existen las malas decisiones?
¿Existen las decisiones correctas o incorrectas?
¿Existen una relación causa-efecto en medio de la toma de decisiones?

Las personas pasan mucho tiempo meditando sobre decisiones que tomaron. A raíz de las consecuencias piensan en que pudieron haber hecho que diera mejores resultados, si debieron estudiar mas, aceptar un empleo que le ofrecieron, en el caso de una chica; si le debió corresponder al chico que la pretendía, en el caso contrario el pensaría si fue o seria correcto acercarse a ella etc.