jueves, 18 de noviembre de 2021

TRASTORNO DE ARRANCARSE EL PELO


Trastorno de arrancarse el pelo.

La tricotilomania


La tricotilomania es un trastorno que se caracteriza por la acción de arrancarse el propio pelo. La conducta de arrancarse el pelo puede darse en cualquier parte del cuerpo, siendo las áreas más frecuentes el cuero cabelludo, las cejas, los parpados, otras áreas como las axilas, el vello facial o vello púbico son menos frecuentes. Es muy probable que con el tiempo las zonas en donde la persona se tire del pelo varíen, además la conducta de arrancarse el pelo puede darse durante periodos breves durante el día o de maneras menos frecuentes pero más pronunciadas que pueden incluir horas de duración.

La conducta de arrancarse el pelo puede causar:

· Perdida del pelo.
· Malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras ares importantes del funcionamiento.

Los criterios para su diagnóstico son los siguientes:

A. Arrancarse el pelo de forma recurrente, lo que da lugar a su pérdida.

B. Intentos repetidos de disminuir o dejar de arrancar el pelo.

C. Arrancarse el pelo causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.

D. El hecho de arrancarse el pelo o la pérdida del mismo no se puede atribuir a otra afección médica (p. ej., una afección dermatológica).

E. El hecho de arrancarse el pelo no se explica mejor por los síntomas de otro trastorno mental (p. ej., intentos de mejorar un defecto o imperfección percibida en el aspecto, como en el trastorno dismórfico corporal).

¿A quiénes afecta con más frecuencia?

En los adultos las mujeres son afectadas con más frecuencias que los hombres y en los niños la frecuencia es igual para ambos sexos. Las personas con un trastorno obsesivo-compulsivo son más propensas a padecer de tricotilomania

¿Cómo afecta a las personas?

La conducta de arrancarse el pelo, esta asociada con sentimientos de angustia, también se asocia con dificultades en la interacción social y a problemas en el ámbito laboral. Además de la posibilidad de producir un daño irreversible en el crecimiento del pelo o la cantidad del mismo, la tricotilomania puede estar asociada a la ingestión de pelo “tricofagia” lo que puede acarrear otros problemas médicos como dolor abdominal, nauseas, vomito, destruición intestinal o incluso perforación.

¿Cómo saber si estas frente a un comportamiento anormal?

La conducta de arrancarse el pelo debe diferenciarse del acto normal de manipularse el pelo o jugar con el mismo, también debe diferenciarse de la acción depilarse cuando se lleva a cabo con propósitos estéticos. Algunas personas podrían retorcer el cabello o morderlo, algunas personas con el cabello largo suelen apretar el mismo entre los labios, incluso oler el cabe, sin embargo esto no significa que estén ante un padecimiento de este tipo.

Las terapias que pueden ser útiles para tratar la tricotilomanía incluyen:

· Terapia cognitiva-conductual. Esta terapia puede ayudarle a identificar y examinar creencias distorsionadas que puedan incitar a arrancarte el pelo, modificar estos patrones de pensamiento para promover un cambio en la conducta.

· Terapia de inversión del hábito. Entrenar a la persona para reconocer las situaciones en las que tiende a arrancarte el pelo y cómo sustituir este hábito con otros hábitos más saludables.

· Terapia de aceptación y compromiso. Esta terapia puede ayudarle a aprender a aceptar los impulsos de arrancarse el pelo sin estar sometido a tener que actuar de acuerdo a los impulsos.

No hay comentarios: