miércoles, 2 de abril de 2025

2 DE ABRIL, DIA MUNDIAL DE LA CONCIENTIZACION SOBRE EL AUTISMO

 

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.






















Lic. César Ramos.
Psicólogo Clínico.
ITB. Intimo-tb.blogspot.com

Cada año, el día 2 de abril, el mundo se ilumina de azul en un esfuerzo por concientizar a la sociedad sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), como un gesto de solidaridad hacia las personas con Autismo y sus familias.

¿Por qué “Día Azul”?

Con el lema “Ilumínalo de azul” la Campaña Light Up Blue (LIUB) ha transformado al color azul como el símbolo del Autismo, de esta manera se intenta representar lo que a diario viven las personas con TEA y sus familias, haciendo alusión a los cambios que pueden experimentar, por un lado representa el color azul en un mar de verano o el tono oscuro que se observa en el océano durante una tempestad.

En 2017 cientos de edificios se unieron a esta iniciativa pintando sus fachadas de azul como muestra de apoyo y solidaridad. Son muchas las instituciones públicas y privadas las que se han hecho eco de esta iniciativa a nivel mundial, así como personas que de manera independientes aportan su granito de arena.


Auditorio de Santa Cruz de Tenerife

Países como: Andalucía, Canarias, Cataluña, Galicia, Madrid, La Rioja, País Vasco, entre otros formaron parte del conjunto de 240 edificios registrados en este iniciativa.

Definicion

El Trastorno del Espectro del Autismo es definido como una condición de origen neurológico con una fuerte carga genética. Los síntomas asociados a esta condición pueden ser percibidos a edades tempranas, de acuerdo con Lorna Wing (1979) está compuesto por una triada de trastornos (triada de Wing) caracterizados por deficiencias en la interacción social, la comunicación y falta de flexibilidad en el razonamiento y comportamientos.

Prevalencia

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos ya advirtió sobre un aumento en la prevalencia del autismo; este “aumento en la prevalencia del autismo podría deberse a la forma en que los niños son identificados, diagnosticados y reciben servicios en sus comunidades, el aumento también puede reflejar reducciones en las diferencias raciales en la identificación del autismo” (CDC, 2020).

Autismo en República Dominicana

De acuerdo con la Fundación Dominicana de Autismo, en la República Dominicana esta condición supera a las 100,000 personas, observándose un crecimiento exponencial entre el año 2000 y el 2011. Tania Molina (2021) llama la atención sobre el alto costo de la evaluación, intervención y educación del autismo en el país, lo que supone un gran reto para las familias de personas con TEA, sobre todo para aquellos de medianos y escasos recursos económicos.




De interes:







viernes, 21 de febrero de 2025

MENTORSHIP/MENTORIA



Mentorship/Relationships

Importancia de la relación de mentoria en el desarrollo profesional



En zonas rurales y agrícolas resulta fácil entender el concepto de yunta de bueyes o yunta de buey, se trata de un dispositivo muy antiguo y que aún se continúa usando en algunas regiones, incluso en nuestro país Rep. Dom.

Consiste en dos animales ya sean bueyes o mulas, las cuales tiran del arado, otro dispositivo usado para romper la tierra y prepararla para su cultivo, desde los tiempos bíblicos y la actualidad. Aun cuando hayan sido sustituidos por maquinas, el concepto de “YUNTA” continúa aportando a nuestro aprender…

La fuerza del buey (Prov 14). Es cierto que los jóvenes están llenos de vigor, fuerza y agilidad, en términos de productividad pueden llegar a producir más y en menor tiempo, sin embargo pueden llegar a ser muy perjudiciales para la productividad que su falta de experiencia e impulsividad los suele conducir a pasar por alto ciertos aspectos importantes y cometer muchos errores, perjudicando el trabajo y a sí mismos.

El buey viejo. Es experimentado, conoce el campo, sabe las rutinas, es Manzo y es paciente, mientras el joven sale de prisa y gasta toda su energía, el buey viejo es lento y constante pero seguro.

Al hacer la yunta era común organizarla de la siguiente manera; un buey viejo y un buey joven. El viejo aporta inteligencia, experiencia, sabiduría y fuerza espiritual, mientras el joven trabaja a su lado, adquiere su experiencia, emula su carácter y adquiere su disciplina.

Rodéate de personas que te motiven a ser mejor y superar tus limites, personas reales con experiencias reales, un mentor o guía.

Mateo 11, 28. Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. 29 Llevad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y hallaréis descanso para vuestras almas. 30 Porque mi yugo es fácil y ligera mi carga.

Jesús se ofreció a sí mismo como el buey viejo, se ofreció a acompañar a los demás como un maestro (mentor), “ponte mi yugo sobre tus hombros y aprende de mí”, en otras palabas; estoy después a compartir mi experiencia contigo, “soy Manzo y humilde de corazón”, te ofrezco aprender de mi carácter, y además estoy dispuesto a compartir la carga “encontraras descanso”, porque yo puede hacer que tu trabajo sea más fácil, aligerando tu carga.

Una relación de mentoria, es una relación de beneficio mutuo donde ambos aportan en beneficio de los dos y de la productividad sin importar el ámbito profesional, deporte, entorno religioso o relación de pareja.

Cualquier campo tendrá sus propios retos y es mejor enfrentarlos juntos. Eclesiastés 4; 9-12. Mejores son dos que uno; porque tienen mejor paga de su trabajo. 10 Porque si cayeren, el uno levantará a su compañero; pero ¡ay del solo! que cuando cayere, no habrá segundo que lo levante. 11 También si dos durmieren juntos, se calentarán mutuamente; más ¿cómo se calentará uno solo? 12 Y si alguno prevaleciere contra uno, dos le resistirán; y cordón de tres dobleces no se rompe pronto.

Practiquemos buenos hábitos profesionales y aprendamos juntos, muchas gracias por tu tiempo y atención, comparte y comenta.