viernes, 30 de octubre de 2020

TRES CASAS QUE DEBES HACER EL FIN DE SEMANA

 

Tres cosas para hacer el fin de semana.

1. desconectarte de las labores, muchas personas debido al volumen de trabajo que tienen dentro de sus labores optan por llevarse parte del trabajo a casa para adelantar cuanto puedan antes del lunes, por lo general estas personas no descansan, ni dedican tiempo para si mismas o para sus familiar, siendo así, esto es un error garrafal. Al iniciar la semana se les nota tensos, cansado y muchas veces de mal humor pues quisieran ser entendidos, pero en realidad están enviando una imagen surrealistas de su potencial y a la larga acaban por quebrantarse, ser despedidos por incompetencia o renunciar por no aguantar la carga. Lo ideal es que al terminar una semana laboral puedas descansar y renovar fuerzas, quiero aclarar que estudiar el fin de semana no cuenta a menos que la carga de tareas vaya por encima de tus capacidades y cause estrés, por lo demás me estoy refiriendo a las labores y responsabilidades propias de tus funciones y que deberías poder cumplir dentro de tu calendario semanal, es bueno mencionar antes de concluir el punto que no todos pueden librar el fin de semana pero no importa si tu fin de semana empieza el viernes o el lunes, lo importante es que entiendas que necesitas descansar en tu tiempo libre.

2. habiendo dejado atrás el estrés del trabajo, lo siguiente es buscar la relajación y paz interna, muchas personas aun cuando se desconectan físicamente de sus labores, no logran descansar porque están preocupados es decir que en su mente siguen trabajando, pasan el fin de semana pensando en lo que dejaron pendiente y en lo que tendrán que enfrentar a la semana siguiente lo cual resulta ser igual o peor. El estrés activa la producción de ácidos gástricos que pueden producir ulceras estomacales, libera cortisol que aumenta los niveles de glucosa (azúcar en sangre), también puede causar ansiedad, depresión, problemas digestivos, dolores de cabeza, cardiopatía, problemas de sueño, aumento de peso, deterioro de la memoria y la concentración., entonces podemos entender que tan importante es el descanso para nuestra salud física y mental.  Para el fin de semana vamos a relajarnos, vamos a reducir los compromisos, desconectar las alarmas, hacer una caminata sea en la mañana o la tarde que además favorece la salud, podemos hacer músico terapia, aroma terapia, yoga, meditación, leer un libro o simplemente quedarnos en cama hasta tarde pero como a muchos nos cuesta quedarnos en cama hasta tarde, sería bueno tomar en cuenta alguna de las recomendaciones anteriores.

3. la inactividad muchas veces suele convertirse en otro factor de estrés y al final no queremos llegar a eso, por tanto otra muy buena opción para el fin de semana es dedicar tiempo a practicar un hobbi, hacer actividades recreativas o dedicarte a trabajar en un proyecto, también es importante dedicar tiempo a aprender, los antiguos griegos utilizaban la palabra Escoleia y significa lo que haces en tu tiempo libre, la palabra escuela se deriva de esta palabra porque para los Griegos lo que hacemos en nuestro tiempo libre es aprender y para ellos esto es lo que produce placer. Pintar, escribir, cocinar, componer, ir de pesca, aprender artesanía, visitar una localidad y aprender de su cultura, tradiciones etc., aporta un enfoque nuevo a tu mente sobre todo porque rompen con la rutina y al mantenerse con un nivel bajo de exigencia no aporta estrés, pero ojo, si los síntomas del estrés aparecen es que esta no es tu actividad ideal para hacer el fin de semana.

Espero que hasta aquí te haya gustado el tema, 5 minutos de lectura pueden cambiar tu fin de semana, gracias por visitar mi espacio. Apóyame compartiendo están información con tus amigos y en tus redes sociales, te mando un abrazo Psicológico y espero que tengas un maravilloso fin de semana.

Lic. Cesar Ramos.

Intimo-blogspot.com

ITB.

👍👍👍👍👇👇👇👇

miércoles, 28 de octubre de 2020

RESILIENCIA

 


Resiliencia

La resiliencia es la capacidad que tienen las personas de salir a delante a pesar de las dificultades. A mí en lo particular siempre me a parecido favorable pensar de forma positiva, no importa las circunstancias en las que me encuentre, la esperanza, una actitud positiva y una fortaleza emocional son los tres elementos que más he atesorado,  la confianza en Dios y en mí mismo de creer que las experiencias me han ayudado a ser quien soy y que cada tropiezo me a ayudado a mejorar como persona. Mujica “el éxito no es llegar arriba, el éxito es caerse, levantarse y comenzar de nuevo” para mi este es un ejemplo de resiliencia que a fin de cuenta nos sirve de faro guía, también la biblia nos dice “el que crea estar firme mire que no caiga” los que están arriba, los que gozan de bonanza no necesitan de resiliencia, ahora bien si un día la vida le da un giro inesperado de seguro la necesitaran. Una cosa importante que aprendí al leer sobre el Jiu Jitsu es que contrario a pensar que lo primero que has es golpear y hacer caer a tu contrincante, lo primero es aprender a caer, al principio te lastimas y sientes dolor pero con el tiempo desarrollas pericia, al caer una y otra vez aprendes a minimizar el impacto, esta técnica y filosofía me gusta porque hasta ahora es la única que conozco en la que aprendes a través de las caídas, la vida no es diferente, la resiliencia se desarrolla a medidas que caes y te levantas; cada caída pequeña te prepara para una caída mayor. En una ocasión escribí un tema titulado “como prosperar fuera de tu elemento” muchas veces y sobre todo en tiempos difíciles, es necesario que enfrentemos la vida con entusiasmo incluso cuando estemos fuera de nuestra zona de confort, si lo hacemos con pensamiento y actitud positiva lograremos salir adelante, victoriosos y triunfantes.

“donde quiera que la vida te plante. Florece”

Resiliencia, es un término que está de moda en estos momentos, con frecuencia veo post en las redes sociales donde usan el #resiliencia y muchas veces me pregunto si en verdad conocen lo que significa. Una fragmento de la canción “Dios me dijo que no” del canta autor Samuel Hernández dice:

Le dije al señor que quería paciencia
Y él me dijo que no
La paciencia es producto

De la tribulación
La paciencia es producto de la tribulación
No se concede se conquista

La resiliencia no es la excepción, la resiliencia también es producto de los procesos que te enseñar a levantarte y cada vez que lo haces estas conquistando un nuevo nivel, la resiliencia es enfrentar cada obstáculo y superar las pruebas, aprender que tú de determinas el tamaño de tu problema y sabes si tienes lo necesario para superarlo.

Lic. Cesar Ramos.

Intimo-tb.blogspot.com

ITB