Mostrando entradas con la etiqueta superacion personal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta superacion personal. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de enero de 2024

12 CONSEJOS PARA EMPRENDER CON EXITO

 12 CONSEJOS PARA EMPRENDER DE FORMA EXITOSA

"Hacer planes no es suficiente, se requiere de energia positiva y buenos habitos para alcanzarlos".

Por: Lic. César Ramos. Psicólogo Clínico. MA-Neuropsicólogo Clínico. Especialista en Psicometría. Cesarramos77@hotmail.com. Whatsapp: 1 (809) 436-5792. ITB. intimo-tb.blogspot.com.



Los planes, metas o proyectos que tenemos en mente, requieren de energia positiva y buenos hábitos para ser alcanzados, además de mantener la fé y esperanza en que iremos por el camino de prosperidad y éxitos, aun cuando las circunstancias nos quieran mostrar lo contrario. Hacer planes no es suficiente, a continuación, te presento 12 consejos, los cuales te ayudarán a lograr tus metas:

1. Se disciplinado. El talento sin disciplina es equivalente a encender un fuego sin combustible, que aun cuando la llama inicial sea enorme, no pasará mucho tiempo antes que se apague. Así es nuestro talento sin disciplina; levantate temprano, llega a tiempo, cumple tus compromisos etc.

2. Cambia los antiguos y desarrolla buenos hábitos. Muchas personas ven frustradas sus aspiraciones por sus malos hábitos... si estas dispuesto a cambiar y mejorar tus hábitos es muy probable que tengas éxitos en tu emprendimiento.

3. Prepárate para aquello que quieres lograr. Muchas personas desean obtener su primer emprendimiento, pero no invierten tiempo en aprender y prepararse, otros quieren viajar pero no hacen las gestiones para obtener su pasaporte, también los hay que desean ser profesionales, pero no toman la decisión de iniciar una carrera profesional. Tal vez tu proyecto para año nuevo sea emprender, pero no cuentas con el capital para hacerlo, sin embargo cuentas con el tiempo para capacitarte. aprovechalo.

4. Valores. Los valores son la base angular del éxito de muchas empresas y tambien de las personas, los valores son como las raíces del árbol, las cuales les sostienen en todas las estaciones y ante cualquier adversidad le permite estar firme y resistir. La familia, la amistad, el respeto, la responsabilidad, el honor, son algunos valores que debemos agregar a nuestra lista de prioridades para lograr nuestras metas.

5. Visión. La visión, al igual que los valores influyen mucho en el alcance de nuestros logros., "sueños pequeños generan logros pequeños y sueños grandes generan grandes logros, la visión es la forma en la que vemos el futuro de nuestros planes.

6. Desarrolla inteligencia emocional. La inteligencia emocional se a convertido en una de las cualidades más apreciadas de estos tiempos y es que no es para menos., pues para nadie es un secreto que luego de la pandemia los problemas emocionales y de salud mental son mas frecuentes y que una gran parte de la demanda de ayuda psicológica gira en torno a la inestabilidad emocional.

7. Invierte. La situación financiera global está sufriendo cambios drásticos y el ahorrar dinero en los bancos no parece una buena opción para la mayoría de nosotros, ya que tener una cuenta de ahorros genera mas intereses para los bancos que beneficios para nosotros, por lo que las personas prefieren gastar antes que generar activos... Invierte, así sea que te genere pocas ganancias.

8. Amor propio y confianza en sí mismo. los grandes pilares de una autoestima sana, son el amor y la confianza en uno mismo, lo que decidas hacer, hazlo confiando en ti y en tu capacidad para hacerlo... Créete victorioso y visualiza tus éxitos en cada etapa.

9. Rodéate de personas que te motiven a superarte. Las personas catalizadores del crecimiento personal de otros, suelen ser aquellas que comparten sus mismos valores y por lo general van en la misma dirección, como un grupo de emprendedores o un grupo de estudio que forman parte de un club o reciben capacitacion juntos hacerca de como emprender.

10. Cuídate del orgullo. El orgullo suele ser de piedra de tropiezo para muchos... cuídate de ser arrogante y de creerte superior a los demás. recuerda que el barco mas grande del mundo es conducido por un timón pequeño, las personas a tu alrededor pueden aportar grandes perlas a tu vida.

11. No olvides tus orígenes. Aquel que olvida fácilmente, fácilmente vuelve a cometer los mismos errores, por eso siempre ten presente de donde vienes, al mismo tiempo que sabes a donde quieres ir.

12. Ten Fe. "Es pues la fé, la certeza de lo que se espera y la convicción de lo que no se vé. Hay pasos que damos por fe y no porque las circunstancias nos sean favorables, muchas veces estaremos dando pasos a ciegas en caminos de oscuridad con la esperanza de ver el valle de oportunidades y exitos.

Espero que hayas disfrutado de estos 12 consejos para emprededores y que cada uno te ayude a alcanzar tus metas este año, gracias por tu atención... te motivo a suscribirte a mi canal, activar la campanita y dejar tu comentario para saber tu opinión, tambien te motivo a compartirlo con tus amigos y familiares y ser un catalizador el crecimiento de los demás.

Sigue mis redes sociales y suscribete a mi canal....

miércoles, 7 de abril de 2021

AUTOESTIMA Y SUPERACION PERSONAL

 

AUTOESTIMA Y SUPERACION PERSONAL.

Los pensamientos te llevan a tus propósitos, tus propósitos a tus acciones, tus acciones a tus hábitos, tus hábitos a tu carácter y tu carácter determina tu destino.- Tyron Edwards

Por: Lic. César Ramos.

Intimo-tb.blogspot.com

ITB.

Entender que un manejo adecuado de nuestra autoestima ayuda a potenciar nuestras vidas.

Las creencias que tenemos acerca de nosotros mismos, la valoración que las personas hacen de aquellas cualidades, capacidades y modos de sentir o de pensar, conforman nuestra “imagen personal” o “autoestima. Nos sentimos listos o tontos, capaces o incapaces, estamos a gusto con nosotros mismos o no. De esta autovaloración, depende en gran parte la realización de nuestro potencial personal.

1.    Concepto de autoestima.

La “autoestima” es la valoración que hacemos de nosotros mismos sobre la base de las sensaciones y experiencias que hemos ido incorporando a lo largo de la vida.

“La autoestima es un sentimiento basado en sentirse capaz y amado”. - Jack Canfield.

Abraham Maslow describió dos clases de necesidades de autoestima: la del respeto de los demás y la del respeto propio o auto-concepto. La auto estima implica; competencia, seguridad, dominio, logro, independencia y libertad.  El respeto de los demás incluye; reconocimiento, aceptación, estatus y aprecio. Cuando estas necesidades no son satisfechas un individuo se siente desalentado, débil e inferior.

2.    ¿CÓMO SE FORMA LA AUTOESTIMA?

El concepto de uno mismo va desarrollándose poco a poco a lo largo de la vida, cada etapa aporta en mayor o menor grado, experiencias y sentimientos, que darán como resultado una sensación general de valía y capacidad.

La adolescencia es una de las fases más críticas en el desarrollo de la autoestima, el joven necesita forjarse una identidad firme y conocer a fondo sus posibilidades como individuo; también precisa apoyo social por parte de otros cuyos valores coincidan con los propios, así como hacerse valioso para avanzar con confianza hacia el futuro. Es la época en la que el muchacho pasa de la dependencia de las personas a las que ama (Ej., la familia) a la independencia, a confiar en sus propios recursos. Si durante la infancia ha desarrollado una fuerte autoestima, le será relativamente fácil superar la crisis y alcanzar la madurez. Si se siente poco valioso corre el peligro de buscar la seguridad que le falta por caminos aparentemente fáciles y gratificantes, pero a la larga destructivos como la drogadicción.

La baja autoestima está relacionada con una distorsión del pensamiento (forma inadecuada de pensar). Las personas con baja autoestima tienen una visión muy distorsionada de lo que son realmente; al mismo tiempo, estas personas mantienen unas exigencias extraordinariamente perfeccionistas sobre lo que deberían ser o lograr. La persona con baja autoestima mantiene un diálogo consigo misma que incluye pensamientos negativos.

"De todas las trampas en la vida la falta de autoestima es la peor y la más difícil de superar. Debido a que está diseñada por tus propias manos y se centra en la frase: No vale la pena, no lo puedo hacer". - Maxwell Maltz

3.    Autonomía.

Autonomía versus duda.  Esta es la segunda etapa del desarrollo de la personalidad establecida en la teoría de Erick Erickson, en esta etapa los niños aprenden a desprenderse de sus padres para descubrir el mundo por sí mismos, en esta etapa los niños son muy curiosos y laboriosos, les gusta participar de ciertas actividades. Si tienen éxito en rebasar la etapa crítica en la curva de desarrollo, desarrollan un sentimiento de autonomía, estos se vuelven seguros de sí mismos y son capaces de desarrollar grandes habilidades, por el contrario aquellos que fracasan en esta etapa se vuelven indecisos, debido a que no pueden desarrollar la autonomía, en cambio desarrollan un sentido de duda respecto a sus capacidades, finalmente corren el riesgo de desarrollar personalidades dependientes y en la edad adulta son seres inmaduros que necesitan aprobación constante de los demás.

Sentirnos autosuficientes no significa que no necesitemos de otras personas, se trata de que no dependamos de ellas como una necesidad imperante. Las personas cuya estimación es pobre suelen depender de otras personas llegando a sacrificar su propia identidad con tal de  tratar de complacer a los demás para a cambio sentirse queridos y aprobados.

4.    Confort.

Es necesario que nos sintamos primero bien con nosotros mismos antes de intentar sentirnos bien con los demás. Piensa en por un momento en tu habitación, visualiza y toma en cuenta los detalles: la cama, el lugar donde guardas tu ropa, donde tienes los zapatos, las paredes, el techo, el piso, el baño. En fin captura una imagen estereoscópica del todo, imagina que alguien entra por primera vez a tu habitación ¿Esta sería la primera impresión que esperas dar de ti?

Hay un dicho popular que dice que se puede saber mucho de una persona por sus zapatos, pienso esto aplica también al entorno donde se encuentra, La habitación de una persona habla mucho de ella, por ej., suele pasar que cuando alguien visita la casa de otra persona suele haber cierta preocupación por dar una buena impresión, algunos padres tratan de alertar a los más jóvenes advirtiendo que esperan recibir personas e insisten en que ordenen sus aposentos, si por ejemplo, alguien llega sin avisar, antes de hacerles pasar les advertimos “no esperaba visita, no te fijes en el reguero etc.” la realidad es que por lo general cuando entramos en entorno nuevo, tenemos la tendencia a visualizar el aspecto que tiene y no necesitamos mucho para hacernos una idea de cómo es la dinámica dentro de su espacio, una persona pulcra y ordenada o una persona poco interesada en los detalles y con cierto descuido.

En consecuencia no es muy diferente respecto de nosotros mismos, a veces tratamos de advertir a los demás para que sepan con quien está tratando, otras personas intentar mejorar su apariencia con la intención de conquistar y existe otro grupo de personas quienes prefieren evadir a los demás, esto se debe en parte a que se sienten amenazadas y en peligro de ser puestas en evidencia al dejar que otras personas entren a su espacio personal. Muchas veces estas ideas son infundadas y se apartan de la realidad, debido a que representan una imagen distorsionada de nuestra imagen y valoración personal.

"La persona más influenciable con la que hablaras todo el día eres tú. Ten cuidado entonces acerca de lo que te dices a ti mismo". -  Zig Ziglarir?t=boostyourse0d-20&l=as2&o=1&a=9706432477.

5.    La belleza es relativa.

La belleza no puede verse o medirse de forma objetiva, lo que para una persona puede resultar atractivo, no lo es para otra, es decir aun cuando la sociedad defina la belleza y establezca estándares, esta resulta ser una valoración subjetiva de lo que es bello, la estatura, el color de piel, la contextura física, la expresión intelectual, emocional etc. será vista y apreciada por el observador según su propio constructo de belleza, tratar de encajar o de gustar a alguien que no ve la belleza en ti no es razonable y termina hiriendo los propios sentimientos. No debes escoger el punto de vista de los demás para definir tu valor como persona, escoges sentirte bien contigo mismo@ y estar a gusto con tu propio ser, es decir; tu cuerpo, tu manera de ser etc.

6.    Estabilidad emocional.

Una persona puede pasar muchos años siendo controlad@ por sus emociones, atrapado por los cambios de estados de ánimo sin saber ¿Por qué? Y sin saber que se puede convertir en una hermosa persona, con una identidad sana y una autoestima adecuada. La inteligencia emocional es la capacidad que una persona tiene para percibir, identificar, comprender y manejar debidamente las emociones, tanto propias como de otros. La comprensión y desarrollo de las habilidades emocionales influyen en el éxito y felicidad de una persona.

7.    Autoconocimiento.

Cuando tienes un algo que valoras y quieres que funcione correctamente, debes leer el manual de instrucciones, el autoconocimiento consiste en la conciencia que tenemos de nosotros mismos y del mundo. Toma tiempo para conocerte a ti mism@, valora las cosas que afectan tu vida, haz una lista de  sentimientos y emociones y observa como marcan tu vida positiva o negativamente. Actua en consecuencia tomando decisiones saludables ¿Qué quieres que permanezca dentro y que quieras  dejar fuera?

¿Cómo puedes conocerte mejor?

Esto se logra a través del autoanálisis, un recurso llamado introspección. Para comprender mejor esto, trataremos de responder las siguientes preguntas:

·        ¿Puedes valorar algo que no conoces?

·        ¿Cuidaras algo cuyo valor no conoces?

·        ¿Amaras a algo que no conoces?

·        ¿Puedes ofrecer algo que no sabes que tienes?

·        ¿Puedes sacar provecho de algo que no sabes que es de provecho?

·        ¿Puedes controlar algo que no comprendes?

Al realizar este ejercicio, de seguro comienzas a ser más consiente de ti mim@ y podrás tener una imagen mejor conceptualizada de tu valor como persona, además te ayudara a poder responder más fácilmente las dos preguntas personales más comunes y más difíciles de responder cuando estas en una entrevista.

¿Cómo te defines como persona? ¿Puedes decir algo positivo de ti? A algunas personas les resulta tan difícil responder estas preguntas, que el entrevistador debe animarles a responder y a veces hasta inducir las respuestas haciendo otras preguntas. Una de las razones es que las personas suelen decir que prefieren que otros hablen bien de ellas y que es un tema de “EGO” hablar bien de uno mismo. Pero por el contrario tener una imagen pobre de sí mismo resulta ser un problema de Ego.

Recuerdo una entrevista en la que la persona que me estaba entrevistando me dijera “habla de ti mismo como si te estuvieras vendiendo” lo cierto es que luego comprendí la importancia que tiene el poder enfocarme en mis cualidades positivas y poder presentarlas a los demás como un recurso valioso, más adelante conocí el concepto de marca personal; algo que también me ayudo a comprender que además de ser una persona, también puedo ofertar mis habilidades y conocimientos como un recurso rentable. Por ej., Michael Jordán se retiró definitivamente de su carrera como deportista hace aproximadamente 18 años y sigue recibiendo ganancias por publicidad y representación debido a supo desarrollar, vender y sostener una marca personal, otro ej. te pasas la vida haciendo reír a los demás y no obtienes nada a cambio, un comediante puede ganar miles de dólares en una presentación debido a que convirtió su vida y su talento en una marca rentable.

"Nadie tiene una opinión buena de un hombre que tiene una opinión baja de sí mismo". - Anthony Trollope

Descubre cuál es tu pasión, la pasión es el fuego de la vida, es la energía que mueve al mundo. Involúcrate en actividades que llenen de energía tu vida. Práctica un deporte, sal a caminar con tus amigos, vete de compras, ve al cine, escucha la música que te agrada, cumple algunos de tus caprichos, intenta cambiar tu estilo de vida y por supuesto escoge un estilo de vida saludable…

Descubre un propósito, vivir una vida con propósito es vivir para aquello que fuiste creado, cuando estés haciendo aquello para lo que fuiste diseñado, encontraras satisfacción en lo que hagas y entonces sabrás que estas en el camino correcto.

Los pensamientos te llevan a tus propósitos, tus propósitos a tus acciones, tus acciones a tus hábitos, tus hábitos a tu carácter y tu carácter determina tu destino.- Tyron Edwards

Conclusión.

Un obstáculo que podrías enfrentar es estar anclado a tu pasado, en las cosas que debieron haber sido y no fueron o aquellas que piensas que nunca debieron suceder y sucedieron, tal vez encuentras la oportunidad y ponerte a pensar en aquellos acontecimiento que marcaron  tu vida de forma negativa, alguien dijo algo negativo de ti, alguien te dijo que no servías para nada, tal vez alguien intento con éxito transferirte una visión errónea de tu futuro, cometiste  errores de los cuales te arrepientes, quizás los fracasos de tu vida pasada te han enseñado que el éxito no es para ti etc. Todo esto debe quedar en el pasado, no es una excusa para dejar de avanzar.  Tienes mucho porque vivir, no tienes la necesidad de anclarte a antiguos sentimientos y pensamientos limitantes, comienza a medir tu valor personar por lo que eres ahora y por quien serás, no por lo que fuiste.

Tienes que decidir cuál es tu máxima prioridad y tener el coraje de decir “no” a otras cosas. - Stephen Covey.