lunes, 28 de julio de 2025
CONSEJOS PARA UN REGRESO A CLASES EXITOSO

viernes, 3 de febrero de 2023
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE
Los trastornos del aprendizaje.
Por: Lic. César Ramos (Psicologo Clinico).
¿Qué son los trastornos del aprendizaje?
Trastorno especifico del aprendizaje:
Se entiende como trastorno especifico del aprendizaje a la dificultad en
el aprendizaje y en la utilización de las aptitudes académicas para la lectura,
la escritura y las matemáticas.
Dislexia.
Alexia.
Se conoce como alexia cuando existe una pérdida parcial o total luego de una lesión cerebral, cuando la habilidad para leer fuese adquirida previamente.
Afecta principalmente la:
·
Precisión en la lectura de palabras: lee de forma imprecisa o lenta y con esfuerzo (por ejemplo, leer en
silabas, leer palabras sueltas en voz alta con errores, leer de forma lenta y
vacilante, adivinar las palabras, dificulta para expresar bien las palabras).
·
Velocidad o fluidez de la lectura: no alcanza a leer el número de palabras en un lapso de tiempo de acuerdo
a lo esperado para su edad y nivel académico, es decir, el número de pobras que
puede leer en un minuto (P.P.M), es inferior al esperado para su edad.
·
Comprensión lectora: le cuesta comprender el significado de lo que está leyendo (por ejemplo,
puede leer un texto correctamente y con la velocidad apropiada pero no es capaz
de comprender la oración, sacar inferencias o descubrir el sentido profundo del
texto).
Disgrafia.
Agrafias.
Se conoce como agrafias cuando las dificultades en
la expresión escrita está asociada a un alteración o lesión cerebral, cuando
las habilidades para la expresión escrita han sido adquiridas previamente y
luego de la lesión ocurre una pérdida parcial o total de la habilidad.
Afecta principalmente la:
·
Corrección ortográfica: la mala ortografía implica una falla en la comunicación escrita
dificultando la comprensión del texto, confundir al lector o provoca una mala interpretación
de las ideas (por ejemplo, añadir, omitir o sustituir vocales o consonantes).
·
Corrección gramatical y de la puntuación: cómeme muchos errores gramaticales o de puntuación que dificulta la compresión
del texto.
·
Claridad u organización de la expresión escrita: le cuesta organizar el párrafo adecuadamente, de tal modo que el orden
de las palabras vaya acorde con su significado.
Discalculia.
Acalculia.
Se conoce como acalculia cuando las dificultades
para el cálculo son el resultado de una alteración o lesión cerebral.
Afecta principalmente lashabilidades relacionadas con:
Sentido de los números: se refiere a la dificultad para comprender los números y agregarles un
significado,
comprender el significado de la igualdad y equivalencia, y efectuar operaciones matemáticas lo que implica una dificultad para emitir juicios matemáticos y
desarrollar estrategias para resolver problemas complejos.
·
Sentido de los números: se refiere a la dificultad para comprender los números y agregarles un
significado,
comprender el significado de la igualdad y equivalencia, y efectuar operaciones matemáticas lo que implica una dificultad para emitir juicios matemáticos y
desarrollar estrategias para resolver problemas complejos.
·
Memorización de operaciones aritméticas: la dificultad para recordar secuencias numéricas y operaciones.
·
Calculo correcto o fluido: implica
dificultad en la automatización de “hechos aritméticos”, así como la velocidad
de procesamiento.
·
Razonamiento matemático correcto: la dificultad para manejar y utilizar símbolos numéricos y relaciones matemáticas
básicas para resolver problemas complejos.
¿Cuáles son los procesos alterados en los trastornos
del aprendizaje y otros trastornos del neurodesarrollo?
La Inteligencia.
Comprende
una capacidad intelectual general por debajo del promedio en comparación con
sus iguales, que implica dificultades para usar el conocimiento previo y
aplicarlo a la solución de problemas así como dificultad para adaptarse y
enfrentar nuevas situación de forma ágil utilizando la información disponible
en el entorno inmediato.
La atención.
Implica
dificultades puntuales para mantener el foco de atención, permanecer alerta
durante tareas cognitivas complejas y seleccionar y procesar tan solo una parte
de toda la información.
La percepción.
Dificultades
para captar la realidad (hechos, sucesos, objetos, cambios) a través de los
sentidos, que implica dificultades para interpretar la información proveniente
del exterior e interior, de manera que tenga un significado para nosotros.
La memoria.
Se
relaciona con la dificultad para recibir, codificar, almacenar y recuperar la información,
que implica la dificultad para recordar información auditiva o visual.
¿Quién identifica los problemas de aprendizaje?
Los problemas o
trastornos de aprendizaje pueden ser observados por los padres, maestros,
cuidadores o personas en el entorno inmediato que están en contacto con el alumno,
que lo padece, incluso el mismo individuo puede percatarse de sus debilidades. Puede
que las dificultades en el aprendizaje desaparezcan por si solas, sin embargo
cuando estas persisten deben ser derivados a un profesional para una correcta evaluación
y diagnostico ya que de esto depende en gran medida la eficacia de la intervención.
Que es el apoyo psicoeducativo?

martes, 24 de enero de 2023
ESTUDIA ONLINE GRATIS
Las mejores páginas para hacer cursos Online gratis
No hay excusas para no prepararse. Muchas de estas
universidades e instituciones como la Unión Europea y la MESCyT, ofrecen
programas de becas para estudiantes en convenio con universidades de todo el
mundo, La OPS o el INFOTEP, ofreciendo desde cursos técnicos, diplomados, licenciaturas,
maestrías y doctorados entre otros como aprender inglés, informática o
negocios.
A continuación les presento una lista de páginas webs donde hacer cursos online totalmente gratis con certificados y o programas de becas.
La Unión Europea (UE) cuenta con un programa de titulación
conjunta para postgrados ofrecidos por diferentes universidades en países pertenecientes
a la UE, e incluso fuera de Europa, pudiendo estudiar en como mínimo en dos países
y obteniendo una titulación conjunta, doble o múltiple. Las becas de este
programa son para estudiantes de todo el
mundo y aplican para educación a distancia u online. Para participar debes
informarte sobre los requisitos de admisión el plazo de solicitud, además debes
obtener referencia en el sitio web del master por ejemplo Tech, Unir, Unam,
Isep.
El MESCyT, es una institución perteneciente al poder
ejecutivo de la República Dominicana, encargada de gestionar los tramites entre
el estado, las instituciones educativas y estudiantes para acreditar su educación
superior. Los programas de becas que ofrece la MESCyT aplican a todo ciudadano dominicano,
estas becas suelen publicarse en el portar de la institución y cuenta con un proceso de admisión, igual que
la Unión Europea, la MESCyt ofrece becas dentro y fuera de la República
Dominicana es decir, becas nacionales e internacionales a través de un convenio
con universidades locales y extranjeras.
El Campus Virtual de Salud Pública de la Organización
Panamericana de la Salud, ofrece una cartera de cursos virtuales totalmente
gratis y en la modalidad de autogestión, es decir que puedes aprender a tu propio
ritmo y obtener una certificación.
El Centro Nacional de Formación Virtual del INFOTEP,
ofrece capacitación en ambientes virtuales, en la actualidad cuenta con más de
100 cursos en varias áreas del desarrollo como formación para docentes, informática,
productividad, administración, finanzas, idiomas, mercadeo, servicios y Pymes.
Google active es un espacio virtual encargado de
fomentar el aprendizaje en línea sin costo alguno con una gran variedad de
cursos que además cuentan con certificación. Con una interfaz sencilla permite
a los usuarios escoger su área de aprendizaje y marchar a su propio ritmo.
En Coursera tienes acceso a miles de cursos provenientes
de universidades de todo el mundo, al igual que los demás muchos de estos
cursos se aplican a la modalidad de autoaprendizaje en línea y puedes obtener
una certificación con un costo adicional, sin embargo a pesar de no elegir la opción
de comprar el certificado, igual tienes acceso a todo el contenido del curso y
obviamente si al final te decides por la certificación puedes obtenerla.
CITI PROGRAM es otra plataforma que trabaja en
convenio con diferentes universidades de todo el mundo para ofrecer cursos y
capacitaciones a estudiantes. Es ideal si estas interesado en las ciencias médicas,
investigación y aspectos éticos, inscribiéndote a uno de sus programas puedes
obtener tu certificación gratuita y al igual que las demás funciona 100% online
y estudias a tu propio ritmo.
Aprendo más es una plataforma que funciona en convenio
con la Universidad Autónoma de México (UNAM), ofreciendo cursos abiertos y con certificación
gratuita. Ofrece una variedad de cursos.
No puedo despedirme sin resaltar que algunas de estas
plataformas fueron diseñadas para estudiantes matriculados en las universidades
que forman parte del convenio, sin embargo han permitido que la matriculación en
estos sea abierta lo cual ayuda en gran medida ya que es posible participar de
ellos sin estar inscritos actualmente en una universidad, por ejemplo; uno de
los cursos en los que he participado indica que originalmente fue creado
exclusivamente para los estudiantes matriculados poro muchos estudiantes se
encontraban con el inconveniente de tener que introducir un usuario y
contraseña institucional como ocurre con plataformas de muchas universidades
locales que para acceder al campus virtual debes iniciar sesión una y otra vez
con tu usuario institucional y ocurre que frecuentemente tienes problemas con
el usuario o contraseña, para solucionar estos inconvenientes optaron por hacer
una matrícula abierta.
Muchas gracias por llegar hasta aquí, si la información
te fue útil compártela con otras personas. Si lo deseas puedes suscribirte a
este blog para recibir notificaciones cuando haya otro contenido de tu interés.
https://www.campusvirtualsp.org/es
https://infotepvirtual.com/index.php
https://learndigital.withgoogle.com/activate/
https://about.citiprogram.org/courses/?reset=true&fwp_paged=2
https://aprendomas.cuaed.unam.mx/

lunes, 10 de agosto de 2020
EL RETO DE VOLVER A LA ESCUELA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
EL GRAN RETO DE VOLVER A LA ESCUELA.
¿Estamos listos para volver a clases?
Por: Cesar Ramos. (Psicólogo Clínico)
ITB.
El mundo sigue atravesando por la peor crisis luego de 100 años. La pandemia no apunta a dar una
tregua por el momento y la sociedad lucha por volver a la normalidad, los
gobiernos están recibiendo una presión enorme de parte del sector industrial y económico
que sin duda alguna ha tenido pérdidas incalculables. Sabemos que la educación
al igual que la salud es un negocio lucrativo en américa latina, incluso en
Estados Unidos.
No se puede poner en duda la necesidad de volver a poner en marcha la
industria de la educación: universidades, colegios, escuelas y proveedores del
área, están a la espera de reactivarse y volver a percibir una tajada
millonaria del pastel, pero ¿Cuál es el costo? Enviar a los niños a las
escuelas sin tomar en cuenta que 1, los niños forman parte de la población más
vulnerable, 2. el impacto emocional que esto supondrá para ellos y sus familias
y 3. La preparación del sistema para enfrentar el virus en las aulas.
Mercedes Coronado, presidenta de la unión dominicana de instituciones
educativas privadas (UDIEP) considera que el próximo ministro de educación Roberto
Fulcar, debe dar apertura al año escolar en septiembre, de no hacerlo deberá implementar
un plan maestro junto al ministerio de industria y comercio y Mipymes para ir
en auxilio del sector de los colegios privados.
Podemos observar en el párrafo anterior que el sector educativo está
motivado a defender sus intereses, sin embargo al parecer no se ha tomado en cuenta
lo dicho por el presidente de la Organización Mundial de la salud Tedros
Adhanom Ghebreyesus en su discurso del 11 de mayo 2020 quien al referirse a la
vuelta a las aulas dijo que: “las autoridades deben tener en cuenta una serie
de factores importantes a la hora de decidir si reabren esos centros y de qué
manera.
Entre los factores mencionados se encuentran los siguientes:
- Se necesita conocer claramente la transmisión actual de la Covid-19 y la gravedad de la enfermedad en los niños.
- Deberá tenerse en cuenta la epidemiología de la Covid-19 en la zona en la que se encuentra la escuela.
- Es necesario tener capacidad para aplicar medidas de prevención y control de la Covid-19 en el entorno escolar.
A demás dijo: a la hora de decidir si reabren las escuelas, los
gobiernos locales deberán evaluar su capacidad para aplicar medidas de prevención
y control de la infección.
La República Dominicana no es la única que enfrenta la necesidad y el
reto de llevar los niños y adolescentes a las aulas, Estados Unidos, también busca
hacerlo en Septiembre. El asunto es si ¿se cumplen con las condiciones para
hacerlo y si se tiene un verdadero control de la situación? En un artículo
publicado en el portal de CNN en español señala las declaraciones del
Presidente Trump “Vamos a presionar
mucho a los gobernadores y todos los demás para que abran las escuelas”, dijo
Trump, que ha estado ansioso por reabrir estados unidos para impulsar la economía
y salir de la pandemia.
En toda América latina y el caribe el tema sensible del momento es la educación
y el riesgo de salud. Es obvia la presión que existe y se requieren decisiones
sabias “para que no salga más cara la sal que el chivo”. La reapertura de las
escuelas no debe ser a causa de intereses personales, políticos o económicos,
debe darse en pro del bienestar de la mayoría, en mi opinión el enfoque debe
estar orientado en implementar modelos alternativos de enseñanza a distancia o
pensar en la implementación de programas de recuperación académicas para en un
futuro llamar las lagunas que puedan darse como consecuencia de la situación actual.
También debe ser tomado en cuenta el factor emocional de regresar a las
aulas en estas circunstancias, el estrés emocional puede tener un impacto en
los niños. Un artículo publicado en el portal de ayuda de la (APA) Asociación
Americana de Psicología titulado “manejando el estrés traumático: los desastres
naturales y los niños”. El mismo dice., “la ansiedad y el temor que a menudo
aparecen después de un desastre pueden ser especialmente problemáticos para los
niños sobrevivientes, especialmente si estos han sido víctimas directas del
desastre o si han sido separados de sus familias. Algunos niños pueden tener
regresiones y exhibir conductas de edades anteriores, tales como chuparse el
dedo o mojar la cama. Es posible que sean propensos a tener pesadillas y a
presentar temor a ir a dormir solos. Su desempeño en la escuela también puede sufrir.
Otros cambios en los patrones de conducta pueden incluir hacer rabietas con más frecuencia o aislarse
y mostrarse más solitarios”.
No solo debe tomarse en cuenta la salud mental y emocional de los niños,
también se debe tomar en cuenta la salud de los profesores. Medir su nivel de estrés
y evaluar su capacidad de afrontamiento, recordemos que muchos, tanto niños
como maestros han sufrido alguna perdida de familiares a causa de la pandemia,
muchos necesitaran terapia aun años después para manejar y superar las
afecciones producto de la circunstancias. También los padres necesitan tener
certeza de ver a sus hijos en un ambiente seguro y propicio para el
aprendizaje.
Reabrir las escuelas no es tarea fácil, antes de ver un niño aprendiendo
y siendo feliz en las aulas, será necesario llenar muchos espacios, ¿es tiempo
o no? Supongo que los expertos estarán más seguro que nosotros, sin embargo no sería
justo que se hiciera pensando en otro interés que no sea el bienestar inmediato
y el bienestar futuro de los niños. Esto requiere de un compromiso de todos y
la inclusión de todos en el nuevo paradigma educativo si queremos que esta
historia tenga un final feliz.
Muchas gracias por visitar nuestro espacio. Deja tu comentario y
comparte este artículo con tus familiares, amigos y conocidos para crear
conciencia.
