Mostrando entradas con la etiqueta coronavirus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coronavirus. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de agosto de 2020

SUEÑOS ROTOS

 LA PANDEMIA A DEJADO UN MONTÓN DE SUEÑOS ROTOS 

 “Echa sobre Jehová tu carga, y él te sustentara, no dejara para siempre caído al justo” Salmo 55:22.

Por: Lic. Cesar Ramos (Psicólogo Clínico)

ITB.

Diciembre 2019, estoy pensando en todas las cosas que quise y pude lograr durante el año, me siento con muchas ganas de seguir a delante, tengo planes para el 2020, “si tengo muchos planes” he estado ahorrando para financiar un carro nuevo, pienso que es justo disfrutar del esfuerzo de todo un año de trabajo entregando 12 horas por seis días a la semana. Estoy contento porque he superado todos los obstáculos y porque siento que viene una nueva etapa en mi vida, voy a hacer un cambio de trabajo  y eso me permite pensar en mudarme, también tengo planes de volver a la universidad y comenzar una maestría. Como cada año antes de año nuevo saco un momento para escribir mis propósitos para el próximo año, en mis planes he incluido lo antes mencionado, (carro, mudanza, maestría y un nuevo empleo) también he incluidos otros aspectos como: mejorar mi salud, mis finanzas y comenzar a invertir, de ultimo y no menos importante incluí en mi lista mejorar mi relación con mi familia.

Para mí, al igual que para muchos, el 2019 fue un año que termino con muchas ilusiones, metas y proyectos que concluir o comenzar en el 2020. Festejamos y compartimos alegrías con nuestras familias, nuestros amigos y compañeros. El 2020 no comenzó como esperábamos, aun cuando escuchamos que en china y otras partes del mundo un virus mortal se movía con rapidez, en América Latita tratábamos se seguir con nuestras vidas, muchos de nosotros intentamos seguir a delante con nuestros planes., entre enero y febrero empezamos a ver la realidad de la situación, la pandemia estaba sobre nosotros y muchos pensábamos que a lo mejor sería algo temporal, que a lo mejor sería algo que terminaría en un fin de semana o cuanto mucho tomaría un mes, pero de ninguna manera fue así, ya estamos a mitad de agosto y aun no vemos la luz al final del túnel. La mayoría de nosotros ha perdido algo en medio en estas circunstancias, muchos de nosotros hemos tenido que aplazar nuestros planes y aceptar que muchos planes no serán cumplidos.

Falta un poco más de un tercio para terminar el año y aún no sabemos si tendremos algo que celebrar al finalizar el 2020, tal vez lleguemos al 31 con un cajón de sueños rotos, tal vez nuestras frustraciones sean notables. No podemos negar esa realidad, pero también es cierto que el ánimo con el que terminemos este año o con el que empecemos el 2021 dependerá de nosotros, yo sé que dependerá de mí y de mi capacidad para afrontar mi situación y que mi deseo de continuar debe ser mayor que mi deseo de rendirme.

Tal vez no tengas el carro que soñaste tener este año, es posible que no puedas terminar tus estudios en este tiempo, no pudiste irte de viaje como tenías planeado, pero tienes la vida y con la vida tienes muchas oportunidades por venir, en lo personal no me siento ser una víctima de las circunstancias, me he declarado ser un guerrero y estoy dispuesto a seguir aferrado a mis sueños y a crear las oportunidades que necesito. El transcurso de este año, ha sembrado muchas dudas en nuestros corazones, la incertidumbre es enorme, no sabemos cuándo esto terminara, muchas personas se encuentran desempleadas y muchas otras no saben si podrán conservar sus empleos, pero aunque estés preocupado quiero compartir esta declaración contigo, el Salmo 55:22 dice: “Echa sobre Jehová tu carga, y él te sustentara, no dejara para siempre caído al justo”. Pon tu confianza en Dios y pronto veras como tus sueños florecerán, veras que serás más fuerte y más sabio de lo que eres ahora, no tenemos sueños rotos, tenemos fragmentos de un plan mayor puestos en las manos de Dios. Saca un momento de tu tiempo para animar a alguien más, para decirle que no se rinda, que no de las cosas por perdidas, anímale, estrecha su mano si tienes la oportunidad, pon la mano en su hombro o envíale un mensaje de aliento, dile que no está solo, dile que Dios está con él o ella, dile que Dios está a nuestro lado y nos ayudara, él nos dará las fuerzas para empezar de nuevo.

Solo me queda bendecir tu vida e invitarte a compartir este mensaje, tal vez sea una buena manera de decirle a alguien que no se rinda y que no está solo. Gracias por visitar mi blog y espero ver tu comentario  debajo de esta post. Dios te bendiga.

jueves, 23 de julio de 2020

Retos que enfrentan los jovenes hoy...

Los retos que enfrentan la juventud en la sociedad actual.

"se el cambio que quieres ver en el mundo" (Mahadma Gandi)

Por: Cesar Ramos.
ITB.
En la siguiente presentacion encontraras una explicacion de los retos y obstaculos que enfrentan los jovenes en latinoamerica, abordando temas como el desempleo, la desintegracion familiar y la perdidad de valores. Tomando la Republica Dominicana como punto de partida para enfocar la problematica, sin embargo hay que destacar que los jovenes de toda latinoamerica, centroamerica y el caribe comparten ciertas caracteristicas por que es justo suponer que al hablar de la juventud, nos referimos a todos por igual. Si eres un padre preocupado por tus hijos, eres maestro, un joven o perteneces a una institucion, espero por igual que este tema ayude al bienestar comun. 




White Blue Green and Yellow Photo Collage Modern New Hire Onboarding Company Presentation de Augusto C. Ramos

jueves, 19 de marzo de 2020

CUIDANDO A PACIENTES EN CASA

Cuidado de paciente en casa.


Un adecuado cuidado a nuestros pacientes, es lo que puede hacer la diferencia para lograr su mejoría.

Bernandina Rosario.
 (Enfermera)


::::::::::::::::::::::::::::::::
Encuentrame en:
Facebook: @holaenfermera
Instagram: @holaenfermera1992
Youtube: Hola enfermera
Blog: ohhFlorencia.blogspot.com
::::::::::::::::::::::




En estos tiempos difíciles es importante que tomen estas medidas.

Al tener tener que quedarnos en casa a cuidar a un paciente, porque se nos hace difícil llevarlo a un centro hospitalario por la situación actual que nos aqueja, no te preocupes aun puedes hacer algo desde casa. Con esta guía puedes ayudar a mejorar el estado de tu familiar enfermo.

  • ·         Mantener una habitación ventilada e higienizada.
  • ·         Proporcionar  tranquilidad y bienestar al paciente.
  • ·         Brindar una alimentación balanceada y adecuada.
  • ·         Aseo e higiene del paciente.
  • ·         Masaje percutorio periódicamente. 
  • ·        Cambio de posición periódicamente para evitar ulceras por               decúbito.
  • ·         Medicación a su hora.
  • ·         Evitar caídas.
  • ·         Pendiente al cambio de sus signos vitales.
  • ·         Anotar cambios en la facultad mental  del paciente y notificar           al médico de cabecera.
  • ·         Colocar medias de compresión.

Estas son medidas de fácil aplicación. En momentos en que no se pueda tener acceso a los servicios de salud por motivos de una cuarentena, las familias que tienen pacientes en casa y o en cama pueden hacer uso de estas recomendaciones… si te gusto el tema por favor compártelo, podrías estar llevando alivio a alguien que este preocupado y no sepa que hacer.

miércoles, 18 de marzo de 2020

MANTENER LA CALMA EN MEDIO DE LA CRISIS.


MANTENER LA CALMA EN MEDIO DE LA CRISIS.


Lic. Cesar Ramos. Psicólogo Clínico.
Lic. Noemí Piña. Psicóloga Clínica
Lic. Leonardo Guerrero. Psicólogo Clínico.
Thinker Group.
ITB.


Hola queridos lectores, hoy quiero compartir con ustedes algo muy importante que puede ayudar a solventar un poco la situación que vivimos actualmente con el tema del coronavirus.

Ante una crisis, las personas suelen responder emocionalmente de distinta manera. Para algunos simplemente será visto como un evento transitorio pero para otros esta situación va a representar una crisis de carácter mayor que dejará no solo secuelas económicas, sino también secuelas emociones, estas últimas son las que nos competen.

Queremos que tomen medidas para manejar las emociones y no entrar en pánico. A continuación estaremos mencionando algunas medidas que puedes tomar para mantener la calma y superar la crisis sin sufrir un trastorno de estrés post traumático.

Para empezar debes estar enfocado en la realidad actual, no debes verlo como algo catastrófico, las tensiones de un acontecimiento pueden alterar la percepción de la realidad y podrías hacer un problema más grande de lo que es realmente. (Lo que te afecta no es lo que te sucede, es la forma de como interpretas lo que te sucede).

Debes autoanalizarte para ver cómo has enfrentado situaciones parecidas en el pasado, tal vez nunca hayas vivido una crisis como esta, es decir que no hayas tenido que enfrentarte a una pandemia, pero posiblemente hayas vivido la experiencia de ver pasar un huracán o un terremoto, sin embargo hemos visto como nuestros países se han levantado y restaurado. Esta no será la excepción, lo mejor que puedes hacer es poner de tu parte para contribuir y podamos entre todos salir a delante.

Es importante que te mantengas conectado con las fuentes oficiales para tener conciencia de cómo va evolucionando la situación en cada momento  y no caigas víctima  de las especulaciones y noticias falsas, esto ayudará a que puedas mantener la tranquilidad.

También es importante ser una fuente de apoyo y consuelo a las personas a tu alrededor. Si mantienes la calma y te mantienes enfocado ayudas a otros para que también estén tranquilos.

Enfócate en cosas que te ayuden a estar relajado, en lo que te gusta como; leer, juegos de mesa en casa, cosas que no te permitan que los pensamientos irracionales tomen control de tu mente.

Evita entrar en pánico ante la situación.  

Entiende que toda crisis pasa por un proceso: un comienzo, un desarrollo y un final. ¿Qué quiere decir esto? Que tarde o temprano las cosas volverán a la normalidad. Es por esto que no debes actuar de manera impulsiva, gastando en exceso, y actuando sin  precaución.

Es una realidad que la situación dejará secuelas en la economía, en el aspecto laboral, en el turismo, el transporte etc.,  pero es responsabilidad nuestra minimizar el impacto personal y dentro de la comunidad que puedan generarse en lo adelante. La depresión y la ansiedad son algunos de los síntomas que podrías presentar, si este es el caso busca ayuda a través de los canales de asistencia disponibles en tu región como; el 911.

Durante este tiempo es importante que podamos conectar con nuestros seres queridos. Este es un tiempo para pasarlo en familia y a la vez fortalecer esos lazos familiares que se han venido perdiendo.

“Vosotros sois la luz del mundo y la sal de la tierra” 
Mateo 5:14.

Muestra amor y compasión por la humanidad, no saques provecho del dolor ajeno. Procura estar siempre dispuesto a servir a otros con tu tiempo y tus recursos.

Alguien dijo: “mejores son las manos de los que ayudan que las de los aplauden”.

martes, 17 de marzo de 2020

MEDIDAS ANUNCIADAS POR EL PRESIDENTE MEDINA PARA ENFRENTAR AL CORONAVIRUS

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ANUNCIÓ MEDIDAS 
PARA ENFRENTAR  EL AVANCE DEL CORONAVIRUS (COVID-19)

En una alocución que inicio a las 9 de la noche del día martes, el presidente Danilo Medina anunció una serie de medidas que entrarán en vigencia a partir de las 6 de la mañana del día jueves 19/03/2020. Estas medidas fueron orientadas al ámbito de prevención anunciando una cuarenta parcial con un período de tiempo tentativo de 15 días, medias económicas que protegen al sector hotelero y así mismo hablo sobre medidas para el sector público. Asegurando además el abastecimiento de los de la canasta familiar y el aprovisionamiento del almuerzo escolar...

A continuación las medidas específicas anunciadas por el presidente Medina:

EN CUANTO A LIMITAR LA INTERACCIÓN SOCIAL Y DELIMITAR LA JORNADA LABORAL.

1. Solicitar al Congreso declaración de emergencia nacional

2. Cierre de fronteras por 15 días

3. Suspendidas la docencia pública y privada hasta el 13 de abril

4. Suspendidos por 15 días eventos de toda índole

5. Restaurantes cerrados sólo servicio a domicilio y auto servicio

6. Suspendidas actividades comerciales por 15 días menos las actividades de necesidad primaria.

7. Empleados públicos de más 60 años y de alto riesgo no trabajarán los demás trabajarán a 50 %.

8. Se recomienda que las empresas requieran el mínimo necesario de asistencia a los trabajos

EN CUANTO A GARANTIZAR EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD:

1. Laboratorios privados podrán realizar pruebas del coronavirus.

2. Habilitación de más centros de aislamiento.

3. Hospitales y clínicas accesos limitados.

4. Áreas de aislamiento en clínicas.

5. Las ARS cubrirán gastos de coronavirus.

LAS MEDIDAS ECONÓMICAS SOBRE TODO DIRIGIDAS AL SECTOR HOTELERO:

1. DGII dejará de aplicar impuesto APA al sector hotelero.

2. Dividir a 4 pagos pago de ISR.

3. Facilidades de pago de anticipo.

4. Hacienda coordinará cualquier asistencia para pagos de impuestos.

A demás de estas medidas anunciadas por el presidente durante su discurso, también informo que seguirá anunciando otras medidas en los próximos días. También es bueno resaltar que queda esperar la respuesta del Senado de la Republica en cuanto a la petición del presidente Medina ante el congreso para declarar  una emergencia nacional.

Hasta el momento no se ha anunciado ningún toque de queda, aunque si se hizo la recomendación de quedarse en casa si no es necesario salir. Se llamó a la población a cooperar con el cumplimiento de las medidas anunciadas para garantizar la salud y seguridad de la ciudadanía.



miércoles, 4 de marzo de 2020

CORONAVIRUS COVID-19


CORONAVIRUS COVID-19

Que debe saber y qué medidas tomar.
 ¿Qué es?

El corona virus (COVID-19) es una enfermedad respiratorio que como ya sabemos afecta tanto a animales como a seres humanos. La (OMS) Organización Mundial de la Salud, la declaro una epidemia en 2019 luego de su reaparición y propagación por diferentes ciudades del continente asiático y luego se siguió extendiendo a otras partes del mundo sin que hasta ahora haya podido ser aislada. Se le llamo COVID-19 por su reaparición en el 2019, actualmente se conocen unas 6 mutaciones de la enfermedad conocidas como cepas de la enfermedad y su reaparición se originó en la ciudad de Wuhan en china central.