miércoles, 18 de marzo de 2020

MANTENER LA CALMA EN MEDIO DE LA CRISIS.


MANTENER LA CALMA EN MEDIO DE LA CRISIS.


Lic. Cesar Ramos. Psicólogo Clínico.
Lic. Noemí Piña. Psicóloga Clínica
Lic. Leonardo Guerrero. Psicólogo Clínico.
Thinker Group.
ITB.


Hola queridos lectores, hoy quiero compartir con ustedes algo muy importante que puede ayudar a solventar un poco la situación que vivimos actualmente con el tema del coronavirus.

Ante una crisis, las personas suelen responder emocionalmente de distinta manera. Para algunos simplemente será visto como un evento transitorio pero para otros esta situación va a representar una crisis de carácter mayor que dejará no solo secuelas económicas, sino también secuelas emociones, estas últimas son las que nos competen.

Queremos que tomen medidas para manejar las emociones y no entrar en pánico. A continuación estaremos mencionando algunas medidas que puedes tomar para mantener la calma y superar la crisis sin sufrir un trastorno de estrés post traumático.

Para empezar debes estar enfocado en la realidad actual, no debes verlo como algo catastrófico, las tensiones de un acontecimiento pueden alterar la percepción de la realidad y podrías hacer un problema más grande de lo que es realmente. (Lo que te afecta no es lo que te sucede, es la forma de como interpretas lo que te sucede).

Debes autoanalizarte para ver cómo has enfrentado situaciones parecidas en el pasado, tal vez nunca hayas vivido una crisis como esta, es decir que no hayas tenido que enfrentarte a una pandemia, pero posiblemente hayas vivido la experiencia de ver pasar un huracán o un terremoto, sin embargo hemos visto como nuestros países se han levantado y restaurado. Esta no será la excepción, lo mejor que puedes hacer es poner de tu parte para contribuir y podamos entre todos salir a delante.

Es importante que te mantengas conectado con las fuentes oficiales para tener conciencia de cómo va evolucionando la situación en cada momento  y no caigas víctima  de las especulaciones y noticias falsas, esto ayudará a que puedas mantener la tranquilidad.

También es importante ser una fuente de apoyo y consuelo a las personas a tu alrededor. Si mantienes la calma y te mantienes enfocado ayudas a otros para que también estén tranquilos.

Enfócate en cosas que te ayuden a estar relajado, en lo que te gusta como; leer, juegos de mesa en casa, cosas que no te permitan que los pensamientos irracionales tomen control de tu mente.

Evita entrar en pánico ante la situación.  

Entiende que toda crisis pasa por un proceso: un comienzo, un desarrollo y un final. ¿Qué quiere decir esto? Que tarde o temprano las cosas volverán a la normalidad. Es por esto que no debes actuar de manera impulsiva, gastando en exceso, y actuando sin  precaución.

Es una realidad que la situación dejará secuelas en la economía, en el aspecto laboral, en el turismo, el transporte etc.,  pero es responsabilidad nuestra minimizar el impacto personal y dentro de la comunidad que puedan generarse en lo adelante. La depresión y la ansiedad son algunos de los síntomas que podrías presentar, si este es el caso busca ayuda a través de los canales de asistencia disponibles en tu región como; el 911.

Durante este tiempo es importante que podamos conectar con nuestros seres queridos. Este es un tiempo para pasarlo en familia y a la vez fortalecer esos lazos familiares que se han venido perdiendo.

“Vosotros sois la luz del mundo y la sal de la tierra” 
Mateo 5:14.

Muestra amor y compasión por la humanidad, no saques provecho del dolor ajeno. Procura estar siempre dispuesto a servir a otros con tu tiempo y tus recursos.

Alguien dijo: “mejores son las manos de los que ayudan que las de los aplauden”.

1 comentario:

Enfermera en Acción. dijo...

Soy enfermera, por tanto veo la situación en la que estamos viviendo más de cerca, por lo que a veces tiendo a descontrolarme. Este artículo me ha ayudado mucho. Por que me he sentido realmente ansiosa quizás al ver mis compañeros restarle importancia.

Gracias y Estaré pendiente al próximo artículo. Bendiciones.