miércoles, 2 de abril de 2025

2 DE ABRIL, DIA MUNDIAL DE LA CONCIENTIZACION SOBRE EL AUTISMO

 

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.






















Lic. César Ramos.
Psicólogo Clínico.
ITB. Intimo-tb.blogspot.com

Cada año, el día 2 de abril, el mundo se ilumina de azul en un esfuerzo por concientizar a la sociedad sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), como un gesto de solidaridad hacia las personas con Autismo y sus familias.

¿Por qué “Día Azul”?

Con el lema “Ilumínalo de azul” la Campaña Light Up Blue (LIUB) ha transformado al color azul como el símbolo del Autismo, de esta manera se intenta representar lo que a diario viven las personas con TEA y sus familias, haciendo alusión a los cambios que pueden experimentar, por un lado representa el color azul en un mar de verano o el tono oscuro que se observa en el océano durante una tempestad.

En 2017 cientos de edificios se unieron a esta iniciativa pintando sus fachadas de azul como muestra de apoyo y solidaridad. Son muchas las instituciones públicas y privadas las que se han hecho eco de esta iniciativa a nivel mundial, así como personas que de manera independientes aportan su granito de arena.


Auditorio de Santa Cruz de Tenerife

Países como: Andalucía, Canarias, Cataluña, Galicia, Madrid, La Rioja, País Vasco, entre otros formaron parte del conjunto de 240 edificios registrados en este iniciativa.

Definicion

El Trastorno del Espectro del Autismo es definido como una condición de origen neurológico con una fuerte carga genética. Los síntomas asociados a esta condición pueden ser percibidos a edades tempranas, de acuerdo con Lorna Wing (1979) está compuesto por una triada de trastornos (triada de Wing) caracterizados por deficiencias en la interacción social, la comunicación y falta de flexibilidad en el razonamiento y comportamientos.

Prevalencia

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos ya advirtió sobre un aumento en la prevalencia del autismo; este “aumento en la prevalencia del autismo podría deberse a la forma en que los niños son identificados, diagnosticados y reciben servicios en sus comunidades, el aumento también puede reflejar reducciones en las diferencias raciales en la identificación del autismo” (CDC, 2020).

Autismo en República Dominicana

De acuerdo con la Fundación Dominicana de Autismo, en la República Dominicana esta condición supera a las 100,000 personas, observándose un crecimiento exponencial entre el año 2000 y el 2011. Tania Molina (2021) llama la atención sobre el alto costo de la evaluación, intervención y educación del autismo en el país, lo que supone un gran reto para las familias de personas con TEA, sobre todo para aquellos de medianos y escasos recursos económicos.




De interes:







viernes, 21 de febrero de 2025

MENTORSHIP/MENTORIA



Mentorship/Relationships

Importancia de la relación de mentoria en el desarrollo profesional



En zonas rurales y agrícolas resulta fácil entender el concepto de yunta de bueyes o yunta de buey, se trata de un dispositivo muy antiguo y que aún se continúa usando en algunas regiones, incluso en nuestro país Rep. Dom.

Consiste en dos animales ya sean bueyes o mulas, las cuales tiran del arado, otro dispositivo usado para romper la tierra y prepararla para su cultivo, desde los tiempos bíblicos y la actualidad. Aun cuando hayan sido sustituidos por maquinas, el concepto de “YUNTA” continúa aportando a nuestro aprender…

La fuerza del buey (Prov 14). Es cierto que los jóvenes están llenos de vigor, fuerza y agilidad, en términos de productividad pueden llegar a producir más y en menor tiempo, sin embargo pueden llegar a ser muy perjudiciales para la productividad que su falta de experiencia e impulsividad los suele conducir a pasar por alto ciertos aspectos importantes y cometer muchos errores, perjudicando el trabajo y a sí mismos.

El buey viejo. Es experimentado, conoce el campo, sabe las rutinas, es Manzo y es paciente, mientras el joven sale de prisa y gasta toda su energía, el buey viejo es lento y constante pero seguro.

Al hacer la yunta era común organizarla de la siguiente manera; un buey viejo y un buey joven. El viejo aporta inteligencia, experiencia, sabiduría y fuerza espiritual, mientras el joven trabaja a su lado, adquiere su experiencia, emula su carácter y adquiere su disciplina.

Rodéate de personas que te motiven a ser mejor y superar tus limites, personas reales con experiencias reales, un mentor o guía.

Mateo 11, 28. Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. 29 Llevad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y hallaréis descanso para vuestras almas. 30 Porque mi yugo es fácil y ligera mi carga.

Jesús se ofreció a sí mismo como el buey viejo, se ofreció a acompañar a los demás como un maestro (mentor), “ponte mi yugo sobre tus hombros y aprende de mí”, en otras palabas; estoy después a compartir mi experiencia contigo, “soy Manzo y humilde de corazón”, te ofrezco aprender de mi carácter, y además estoy dispuesto a compartir la carga “encontraras descanso”, porque yo puede hacer que tu trabajo sea más fácil, aligerando tu carga.

Una relación de mentoria, es una relación de beneficio mutuo donde ambos aportan en beneficio de los dos y de la productividad sin importar el ámbito profesional, deporte, entorno religioso o relación de pareja.

Cualquier campo tendrá sus propios retos y es mejor enfrentarlos juntos. Eclesiastés 4; 9-12. Mejores son dos que uno; porque tienen mejor paga de su trabajo. 10 Porque si cayeren, el uno levantará a su compañero; pero ¡ay del solo! que cuando cayere, no habrá segundo que lo levante. 11 También si dos durmieren juntos, se calentarán mutuamente; más ¿cómo se calentará uno solo? 12 Y si alguno prevaleciere contra uno, dos le resistirán; y cordón de tres dobleces no se rompe pronto.

Practiquemos buenos hábitos profesionales y aprendamos juntos, muchas gracias por tu tiempo y atención, comparte y comenta.

viernes, 14 de febrero de 2025

San Valentin, 14 de Febrero, dia del amor y la amistad





10 ACTIVIDADES DEL DÍA DE SAN VALENTÍN PARA HACER CON LOS NIÑOS EL DIA DEL AMOR Y LA AMISTAD.



14 de Febrero, San Valentin, dia del amor y la amistad...
Las tradiciones son costumbres, creencias, o prácticas que se transmiten de generación en generación. Son parte de la identidad cultural y social de un grupo de personas.

Involucrar a los niños en las tradiciones familiares les ayuda a construir su identidad, fortalecer su sentido de pertenencia y a sentirse integrados en la sociedad.



10 ACTIVIDADES DEL DÍA DE SAN VALENTÍN PARA HACER CON LOS NIÑOS.

Lea algunos libros sobre el día de San Valentín o dia del amor y la amistad. Libros infantiles sobre amistad, amor y convivencia.

Hacer una decoración tamatica de San Valentín. Elaboración del corazón se presta muy bien a la decoración festiva de la pared que los niños pueden hacer.

¡Organizar una fiesta con amigos! para celebrar la amistad. Los niños pueden hacer golosinas y color en forma de corazón. Tal vez configure una cabina de fotos para capturar los recuerdos y compartir.

Hacer golosinas de San Valentín para compartir. Celebrando el amor incluye mostrar nuestro cuidado y preocupación por los demas. ¡también!

Escribir cartas a los seres queridos. Los niños pequeños, pueden dictar lo que les gustaría decir y luego decorar la letra con escarcha o pegatinas. Los niños mayores podrán hacer esto por su cuenta.

Hacer una fiesta de San Valentín para amigos de la escuela. Los niños pueden intercambiarse entre sí en la escuela.

Pintar y ocultar rocas. Los niños pueden pintar corazones en las rocas y dejarlos alrededor de la ciudad para difundir un poco de amor a los vecinos.

Haz algunas golosinas en forma de corazón. Estos Corazones de pera de bañado de chocolate ¡seria perfecto!

¡Jugar un juego! Dibujar un Hopscotch en forma de corazón En la acera, la tiza o la caza de corazones en la naturaleza para llevar su juego al aire libre.

Planear hacer algunos actos de bondad. hacer una lluvia de ideas sobre cómo se puede difundir el amor a quienes les rodean mostrando generosidad.

Felices tradiciones y feliz dia del amor y la amistad!

lunes, 22 de enero de 2024

12 CONSEJOS PARA EMPRENDER CON EXITO

 12 CONSEJOS PARA EMPRENDER DE FORMA EXITOSA

"Hacer planes no es suficiente, se requiere de energia positiva y buenos habitos para alcanzarlos".

Por: Lic. César Ramos. Psicólogo Clínico. MA-Neuropsicólogo Clínico. Especialista en Psicometría. Cesarramos77@hotmail.com. Whatsapp: 1 (809) 436-5792. ITB. intimo-tb.blogspot.com.



Los planes, metas o proyectos que tenemos en mente, requieren de energia positiva y buenos hábitos para ser alcanzados, además de mantener la fé y esperanza en que iremos por el camino de prosperidad y éxitos, aun cuando las circunstancias nos quieran mostrar lo contrario. Hacer planes no es suficiente, a continuación, te presento 12 consejos, los cuales te ayudarán a lograr tus metas:

1. Se disciplinado. El talento sin disciplina es equivalente a encender un fuego sin combustible, que aun cuando la llama inicial sea enorme, no pasará mucho tiempo antes que se apague. Así es nuestro talento sin disciplina; levantate temprano, llega a tiempo, cumple tus compromisos etc.

2. Cambia los antiguos y desarrolla buenos hábitos. Muchas personas ven frustradas sus aspiraciones por sus malos hábitos... si estas dispuesto a cambiar y mejorar tus hábitos es muy probable que tengas éxitos en tu emprendimiento.

3. Prepárate para aquello que quieres lograr. Muchas personas desean obtener su primer emprendimiento, pero no invierten tiempo en aprender y prepararse, otros quieren viajar pero no hacen las gestiones para obtener su pasaporte, también los hay que desean ser profesionales, pero no toman la decisión de iniciar una carrera profesional. Tal vez tu proyecto para año nuevo sea emprender, pero no cuentas con el capital para hacerlo, sin embargo cuentas con el tiempo para capacitarte. aprovechalo.

4. Valores. Los valores son la base angular del éxito de muchas empresas y tambien de las personas, los valores son como las raíces del árbol, las cuales les sostienen en todas las estaciones y ante cualquier adversidad le permite estar firme y resistir. La familia, la amistad, el respeto, la responsabilidad, el honor, son algunos valores que debemos agregar a nuestra lista de prioridades para lograr nuestras metas.

5. Visión. La visión, al igual que los valores influyen mucho en el alcance de nuestros logros., "sueños pequeños generan logros pequeños y sueños grandes generan grandes logros, la visión es la forma en la que vemos el futuro de nuestros planes.

6. Desarrolla inteligencia emocional. La inteligencia emocional se a convertido en una de las cualidades más apreciadas de estos tiempos y es que no es para menos., pues para nadie es un secreto que luego de la pandemia los problemas emocionales y de salud mental son mas frecuentes y que una gran parte de la demanda de ayuda psicológica gira en torno a la inestabilidad emocional.

7. Invierte. La situación financiera global está sufriendo cambios drásticos y el ahorrar dinero en los bancos no parece una buena opción para la mayoría de nosotros, ya que tener una cuenta de ahorros genera mas intereses para los bancos que beneficios para nosotros, por lo que las personas prefieren gastar antes que generar activos... Invierte, así sea que te genere pocas ganancias.

8. Amor propio y confianza en sí mismo. los grandes pilares de una autoestima sana, son el amor y la confianza en uno mismo, lo que decidas hacer, hazlo confiando en ti y en tu capacidad para hacerlo... Créete victorioso y visualiza tus éxitos en cada etapa.

9. Rodéate de personas que te motiven a superarte. Las personas catalizadores del crecimiento personal de otros, suelen ser aquellas que comparten sus mismos valores y por lo general van en la misma dirección, como un grupo de emprendedores o un grupo de estudio que forman parte de un club o reciben capacitacion juntos hacerca de como emprender.

10. Cuídate del orgullo. El orgullo suele ser de piedra de tropiezo para muchos... cuídate de ser arrogante y de creerte superior a los demás. recuerda que el barco mas grande del mundo es conducido por un timón pequeño, las personas a tu alrededor pueden aportar grandes perlas a tu vida.

11. No olvides tus orígenes. Aquel que olvida fácilmente, fácilmente vuelve a cometer los mismos errores, por eso siempre ten presente de donde vienes, al mismo tiempo que sabes a donde quieres ir.

12. Ten Fe. "Es pues la fé, la certeza de lo que se espera y la convicción de lo que no se vé. Hay pasos que damos por fe y no porque las circunstancias nos sean favorables, muchas veces estaremos dando pasos a ciegas en caminos de oscuridad con la esperanza de ver el valle de oportunidades y exitos.

Espero que hayas disfrutado de estos 12 consejos para emprededores y que cada uno te ayude a alcanzar tus metas este año, gracias por tu atención... te motivo a suscribirte a mi canal, activar la campanita y dejar tu comentario para saber tu opinión, tambien te motivo a compartirlo con tus amigos y familiares y ser un catalizador el crecimiento de los demás.

Sigue mis redes sociales y suscribete a mi canal....