jueves, 22 de octubre de 2020

CELO POR EL EXITO AJENO

La envidia 

El celo por el exito de los demás 

A veces sin querer albergamos sentimientos negativos como el celo por el éxito que los demás poseen, el celo es sentir dolor emocional cuando se piensa que el éxito de los demás minimiza los propios méritos. Entristecerse por el éxito de los demás, no siempre es una señal de que sientas celos, por ejemplo cuando has hecho un gran esfuerzo por conseguir algo y alguien que no hizo ningún esfuerzo lo recibe es entendible que sientas que se a pasado por alto tu esfuerzo. Por otro lado, existe un celo generalizado por el éxito que los demás tienen aun cuando no vaya en detrimento de tus méritos, por ejemplo cuando alguien piensa que la vida es injusta porque otros han recibidos Gracia, dones o regalos (triunfos) que ellos merecen aun cuando no se esforzaron. No debemos desear o sentir envidia por lo que los demás han alcanzado todo dolor emocional causa daño a nuestra salud tanto física, metal, emocional y termina afectando nuestras relaciones interpersonales. Lo ideal es que podamos alegrarnos por el éxito de quienes están a nuestro lado, que podamos celebrar con ellos y aun cuando creamos que merecemos algo de eso que tiene, debemos aceptar sus méritos, incluso en muchos casos verlos como propios. Un ejemplo de celo por lo ajeno es lo descrito en esta analogía “hay personas que quieren verte bien pero nunca mejor que ellas” esa actitud egoísta y mal sana no te corresponde, enfócate en disfrutar tus logros y en reconocer los logros de tu hermano.

Felicita a alguien por su ascenso, por haberse casado, por sacarse la lotería, por comprar un coche nuevo, por haber sido elegido en la selección deportiva, por cerrar un trato o terminar su carrera etc. Hakuna matata “no hay problema” “vive y deja vivir” te envió un abrazo psicológico, muchas bendiciones.

Comenta, comparte y sigue visitando nuestro espacio.

Cesar Ramos.

Intimo-blogspot.com

ITB.

miércoles, 21 de octubre de 2020

HAZ QUE ESTE DIA CUENTE

Hoy como cada día, te levantas preparado o preparada para iniciar una nueva jornada, ya sea en casa o fuera, tienes que cumplir con una agenda. Muchas de las cosas que harás hoy son rutinarias y eso suele aburrir a las personas, muchos se sienten desgracias antes de empezar el día porque se levantan pensando en que tendrán que hacer las mismas cosas que hacen siempre y no quieren eso, quieren encontrar una experiencia diferente, algo que traiga nuevas emociones a sus vidas, que les cause pasión y que haga correr la adrenalina por su torrente sanguíneo, pero aun cuando detestan la rutina, siguen apegada a ella, son inflexibles y se resisten a hacer cambios, dice un dicho “si quieres ver algo que nunca has visto, tendrás que hacer algo que nunca hiciste”. Así es, es tu responsabilidad hacer que este día cuente, incluso si haces lo mismo que haces todos los días puedes agregarle un toque diferente, es como hacer “café con leche o leche con café”, parece lo mismo pero lo que hace que sea diferente son las sutilezas, el toque que cada quien le da o el significado que le agrega. Haz que este día cuente, cambiando tu manera de pensar, tu manera de sentir y de hacer las cosas, agrégale significado haciendo algo novedoso, no tiene que ser complicado o extraordinario, algo sea simple pero que cambie tu rutina mental: llama o envíale un mensaje a alguien, ordena aquellas cosas que tienes tiradas, sal un rato a caminar o reunirte con un amigo, escucha un ritmo diferente de música o termina ese capítulo del libro que dejaste a medias…

Gracias por acompañarme en esta reflexión, si te gusto compártelo y deja tu comentario, siempre lo recibiré con agrado. Dios bendiga tu vida de manera especial. ❤❤❤❤❤❤

Cesar Ramos.

Psicólogo Clínico.

Intimo-tb.blogspot.com

ITB