Mostrando entradas con la etiqueta inteligencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inteligencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de noviembre de 2023

Escalas de inteligencia

 



Evaluación de la inteligencia.

¿Qué es la inteligencia? ¿Dónde reside la inteligencia? ¿Qué es la psicometría?


Por: Lic. César Ramos. Psicólogo Clínico. MA-Neuropsicólogo Clínico. Especialista en Psicometría. Cesarramos77@hotmail.com. Whatsapp: 1 (809) 436-5792.

Aspectos introductorios:

Conoce las escalas de inteligencia; existen muchas pruebas o escalas para valorar la inteligencia y los aspectos relacionados a la misma. A continuación estaremos hablando de acerca de la evaluación de la inteligencia, pero antes hablaremos de la inteligencia tanto de la general concebida por Spearman como de la inteligencia múltiple concebida por Gardner, también estaremos valorando la contribución de la neurociencia a la concepción de la inteligencia asociada a la corteza cerebral para analizar los tipo de inteligencia y otras funciones asociadas a la misma. Seguido veremos una breve definición de las diferentes inteligencias propuestas en la teoría de la inteligencia multiple para adentrarnos en el apartado sobre la psicometría y las pruebas de inteligencia como las escalas de inteligencia de Wechsler, las escalas de inteligencia de Reynolds las cuales constituyen baterías de inteligencias muy completas muy populares y utilizadas en el ámbito de la evaluación psicológica y neuropsicológica, además de otras pruebas como el Toni-4 para evaluación de la inteligencia no verbal y otras pruebas de inteligencia, incluso las utilizadas para evaluar aspectos relacionados con la inteligencia; D-48, D-70, Raven y el PMA. De seguro el lector encontrara muy interesante este artículo y su contenido, además de su potencial didáctico, ya que para mucho será de mucha ayuda al ofrecer un panorama introductorio a la evaluación de la inteligencia.

¿Qué es la inteligencia?

La inteligencia es concebida como la facultad de la mente que le permite aprender, entender, razonar, tomar decisiones y formarse una idea de determinada de la realidad. La inteligencia ha sido definida de muchas maneras, incluyendo capacidad lógica, comprensión, aprendizaje, razonamiento, pensamiento crítico, planeación, resolución de problemas, creatividad, autoconciencia y conocimiento emocional.

El psicólogo británico Charles Spearman (1904,1927), desarrolló una teoría bifactorial de la inteligencia basada en análisis estadísticos. Su teoría sostiene que todas las actividades intelectuales comparten un factor común llamado factor general o factor G, que está libre de la influencia cultural.

La teoría de Gardner (2004) plantea la existencia de una inteligencia múltiple que incluye ocho inteligencias: inteligencia lógico-matemática, inteligencia lingüística, inteligencia espacial, inteligencia musical, inteligencia corporal-cinestésica, inteligencia intrapersonal, inteligencia interpersonal e inteligencia naturalista.

¿Dónde reside la inteligencia?

Los avances en el campo de la neurociencias permiten a los científicos estar cada día más cerca de obtener una respuesta. Se considera que la inteligencia tiene un componente genético y que también puede ser el resultado del entrenamiento, la neurociencia considera a la corteza cerebral como la materia prima de las funciones humanas: control del movimiento voluntario, atención, memoria, aprendizaje, motivación, toma de decisiones, planeación, solución de problemas, pensamiento conceptual, percepción de estímulos sensitivos, procesamiento del lenguaje, procesamiento visual e interpretación, modulación de emociones, cada una de estas funciones se encuentran distribuidas en la corteza la cual se encuentra dividida en dos lados llamados hemisferios (derecho he izquierdo) que a su vez se subdivide en otras áreas llamadas lóbulos (frontal, parietal, temporal y occipital). Al hemisferio derecho se le considera responsable de procesar la información no verbal, a este grupo de funciones o procesos en conjunto constituyen la inteligencia no verbal, por otro lado, el hemisferio izquierdo es el responsable de procesar la información no verbal y agrupa otras funciones y procesos a las que en conjunto se les considera inteligencia verbal.

Inteligencia no verbal:

La inteligencia no verbal o razonamiento no verbal comprende las funciones intelectuales fluidas; la capacidad de pensar de forma abstracta, razonar rápidamente y resolver problemas independientemente de cualquier conocimiento previamente adquirido.

La inteligencia no verbal está estrechamente relacionada al hemisferio derecho del cerebro el cual es responsable del control de la expresión no verbal y la interpretación de las imágenes. Por esta razón la inteligencia espacial, la percepción y la capacidad de captar y expresar las emociones están asocias a esta estructura cerebral.

Inteligencia verbal:

La inteligencia verbal o cristalizada se refiere al razonamiento verbal y reflejo principalmente las funciones intelectuales cristalizadas, e implica la amplitud y la profundidad de los conocimientos adquiridos por una persona y utilizados en la resolución de problemas mediante la aplicación de métodos previamente aprendidos.

El hemisferio izquierdo se especializa en el procesamiento de la información verbal y numérica de una manera deductiva o lógica, implica lógica, pensamiento crítico, números razonamiento e idiomas.

Tipos de inteligencia:

Siguiendo el modelo de Howard Gardner y su teoría de las inteligencias múltiples, existen ocho tipos de inteligencia:

Lingüística: es la capacidad de comprender el orden y significado de las palabras en la escritura, lectura, el habla y la escucha.

Lógico-matemática: comprende cálculos numéricos, formular y verificar hipótesis, el uso del método científico y del razonamiento.

Espacial: es la capacidad para crear imágenes mentales, percibir detalles, dibujar y diseñar objetos.

Musical: es la capacidad para escuchar, cantar, tocar instrumentos, entender el lenguaje musical y el sonido en general.

Corporal: se refiere a la capacidad para actividades que comprenden la fuerza, la rapidez, la flexibilidad, la coordinación óculo-manual y el equilibrio.

Intra-personal: es la capacidad de autoconocimiento, de evaluar habilidades y desventajas personales y gestionar positivamente las emociones.

Inteligencia inter-personal: indica la capacidad para trabajar con personas, ayudarlas, responder y actuar en base a la personalidad y sentimientos del otro.

Naturalista: se refiere a la capacidad de percibir las relaciones entre diferentes especies o grupos de objetos o personas.

Evaluación de la inteligencia:

¿Qué es la psicometría?

Para hablar de evaluación de la inteligencia debemos comenzar por mencionar la Psicometría ya que esta es la disciplina de la Psicología que aplica los procesos de medición como el diseño, la construcción, el ajuste y la puesta en marcha de pruebas psicológicas, así como los aspectos éticos de su aplicación.

Esta disciplina nació en el siglo XIX con el propósito de implantar una metodología científica en el estudio de la mente y encontrar la correlación entre los estímulos externos e internos y la respuesta humana, entre los constructos a evaluar se encuentran la inteligencia, la personalidad y las emociones.

Pruebas de inteligencia.

A continuación veremos las principales pruebas de inteligencia, las cuales podrían ser aplicadas por separado o como parte de una batería de evaluación, tanto dentro del contexto psicológico como neuropsicológico para evaluar las capacidades intelectuales de individuo, así como otras funciones relacionadas a la inteligencia.

Escalas de inteligencia de Wechsler:

Las escalas de inteligencia de Wechsler son las pruebas psicométricas para la evaluación de las aptitudes intelectuales más utilizada en Europa y Estados Unidos. Estas fueron creadas por David Wechsler un psicólogo rumano-estadounidense quien esarrolló escalas de inteligencia bien conocidas, como La Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos (WAIS) fue desarrollada por primera vez en 1939 y fue llamada entonces el Wechsler-Bellevue Intelligence Test. De esa escala test se derivó la Escala Wechsler de Inteligencia para Niños (WISC) en 1949 y la Wechsler Preschool and Primary Scale of Intelligence (WPPSI) en 1967.

Escala de Inteligencia de Wechsler para preescolar y primaria (WPPSI-IV), permite valuar la inteligencia de los niños con edades de 2 años y 6 meses hasta los 7 años y 3 meses. Es util en la evaluación del funcionamiento cognitivo de los niños pequeños.

La escala de inteligencia de Wechsler para niños-V (WISC-V), es un instrumento clínico de aplicación individual que evalúa la inteligencia en niños de 6 años y 0 meses a 16 años y 11 meses. Permite obtener una evaluación completa del funcionamiento cognoscitivo general. Además es posible utilizarla para identificar la inteligencia sobresaliente, la discapacidad intelectual y las habilidades y debilidades cognoscitivas.

Escala de inteligencia de Wechsler para adultos-IV (WAIS-IV), se aplica en edades comprendidas entre16 años 0 meses y 89 años 11 meses, es útil en la evaluación más avanzada de la capacidad cognitiva general del adulto.

Escalas de Inteligencia de Reynolds:

Las escalas de inteligencia de Reynolds fueron desarrolladas por Cecil Randy Reynolds un profesor de psicología estadounidense mejor conocido por su trabajo en pruebas y evaluaciones psicológicas. Entre estas se encuentra la escala de inteligencia de Reynolds (RIAS), y el test de inteligencia breve de Reynolds (RIST).

Escalas de Inteligencia de Reynolds (RIAS), es un instrumento de aplicación individual para la evaluación de la capacidad intelectual y la memoria en niños, adolescentes y adultos con edades comprendidas entre los 3 y 94 años

Test de Inteligencia Breve de Reynolds (RIST), es un instrumento de aplicación individual para obtener una medida breve de la inteligencia en niños, adolescentes y adultos con edades comprendidas entre los 3 y 94 años

Test de Inteligencia no Verbal (TONI-4):

El test de inteligencia no verbal (TONI-4), aplicada de forma individual, es una prueba útil para la evaluación de la inteligencia general en jóvenes y adultos de entre 6 y 79 años edad. Está compuesta de 2 formas paralelas (forma A y forma B), idónea para evaluar a personas con dificultades verbales, auditivas o motoras.

Otras pruebas de inteligencia:

Test de Dominós (D-48):

Test de Dominós (D-48), aplicad a partir de 12 años es una prueba útil en la evaluación de la inteligencia general mediante la medida del factor "g". Evalúa la capacidad para conceptualizar y aplicar el razonamiento sistemático a nuevos problemas como la abstracción y comprensión de relaciones..

Test de Dominós (D-70):

Test de Dominós (D-70), aplicada a partir de los 14 años es una prueba útil en la evaluación de la inteligencia general mediante la medida del Factor "g" en niveles medios y superiores. El D-70 es un sustituto del D-48.

Test de Matrices Progresivas de Raven:

El Test de Matrices Progresivas (Raven), fue creado por J. C. Raven en 1938 para medir el factor “g” de la inteligencia basado en la teoría bifactorial de Spearman.

El Test de Matrices Progresivas (Raven), es una prueba no verbal de aplicación individual y colectiva, para niños, adolescentes y adultos de 12 a 65 años. Se considera un instrumento para media la capacidad intelectual general poniendo en marcha el razonamiento analógico, la percepción y la capacidad de abstracción.

El Test de Matrices Progresivas para niños (Raven infantil), es una prueba no verbal de aplicación individual y colectiva, para niños de 4 a 12 años. Se considera un instrumento para media la capacidad intelectual general, es útil para obtener un diagnóstico de la capacidad intelectual (capacidad conceptual y habilidad lógico matemática).

Test de Aptitudes Mentales Primarias – Revisado (PMA - R):

La batería PMA-R permite una evaluación de las principales aptitudes relacionadas con la inteligencia. Está formada por cinco pruebas o subtests, cada una dirigida a evaluar una aptitud concreta: Verbal (V), Espacial (E), Razonamiento lógico (R), Numérica (N) y Fluidez verbal (F).

Conclusión:

En resumen el presente material ha ofrecido al lector una panorámica general introductoria de los conceptos de inteligencia, tanto si se concibe a la inteligencia como un factor general o factor “g” de Spearman o como un factor multidimensional como lo es la concepción la inteligencia múltiple de Gardner, además de la contribución de la neurociencia a la concepción de la inteligencia logrando entenderla en su relación a la corteza cerebral y analizando los diferentes tipos de inteligencia propuestos por la teoría de la inteligencia múltiple para pasar a habla de la evaluación de la inteligencia y los diferentes instrumentos de evaluación.

Existen muchas otras pruebas para valorar la inteligencia y los aspectos relacionados a la misma. Al presentar las principales pruebas utilizadas en la evaluación de este constructo y sus derivadas como las escalas de inteligencia de Wechsler o las escalas de inteligencia de Reynolds que miden varias dimensiones de la inteligencia tanto verbal como no verbal, además de pruebas de inteligencia no verbal como el Toni-4, D-48, D-70, el test de matrices progresivas de Raven, además de la evaluación de las aptitudes mentales primarias a través del PMA, nos permite tener una panorámica general de los instrumentos de evaluación.

domingo, 10 de abril de 2016

Test de inteligencia - Demuestra que tan inteligente eres...



Demuestra que tan inteligente crees que eres completando este divertido y sencillo test de inteligencia.... Nota: los resultados de esta prueba, no arroja una estimacion real de tu capacidades o nivel de inteligencia.... Esto nos sirve como entretenimiento para pasar el rato... Esperamos que te guste y te diviertas...

ENLACE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE... SUSCRIBETE