martes, 21 de marzo de 2023

21 de Marzo, Dia Mundial del Sindrome de Down

Dia Mundial del Síndrome de Down 

21 de Marzo es reconocido como el dia mundial de las personas con Síndrome de Down 

Por: 

Lic. César Ramos, Psicólogo Clínico.

Linda. Josari Montilla, Psicóloga Clínica. 


El 21 de marzo celebramos el Día mundial del Síndrome de Down, con el objetivo de crear consciencia en la sociedad acerca de la importancia y el valor de cada persona con esta condición. ¿Sabías qué?, el Síndrome de Down, no es una enfermedad, se trata de una condición o trastorno cromosómico que ocurre cuando aparece una alteración  en el cromosoma 21, generando en muchos casos una discapacidad intelectual, mientras que otros pueden tener las mismas capacidades intelectecales que el resto de la población.

En las personas con esta condición su valor y contribución para la humanidad no debe ser inferior a la de los demas, ya que con trabajo, atención y ayuda las personas con Síndrome de Down pueden ser incorporadas a la vida social, desempeñando múltiples actividades de manera eficiente. 

Las personas con Síndrome de Down deben gozar de los mismos beneficios y privilegios que la mayoría de las personas en la sociedad actual. Su derecho a la igualdad, oportunidad, y felicidad plena. 

Debemos ser conscientes sobre este tema de importancia, adquirir conocimiento y, aprender a cómo socializar y tratar con estas maravillosas personas, al lograr este objetivo nuestra sociedad crecerá para bienestar y mayor estabilidad. 

Y para despedir este Blog les comparto una frase de António Guterres (Secretario General de las Naciones Unidas:

“Todas las personas deben gozar de todos los derechos: civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. Sin importar dónde vivan. Sin importar su raza, etnia, religión, origen social, género, orientación sexual, opinión política o de cualquier otra índole, discapacidad, ingresos, ni cualquier otra condición”. 

domingo, 26 de febrero de 2023

PUCMM: Convocatoria a Becas

 

PUCMM: Convocatoria a Becas Tecnico superior hasta el 9 de marzo 2023

La Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) está realizando una convocatoria para carreras tectónicas.

Sabias que la Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) está realizando una convocatoria para carreras tectónicas. A través de una iniciativa muy favorable para que todas aquellas personas egresadas de los liceos, escuelas, institutos y colegios públicos y privados puedan tener acceso a carreas técnico superior, adaptando la educación a las posibilidades de la comunidad.

Cuando recibí un correo electrónico con esta información, me sentí muy emocionado, primero, como estudiante la PUCMM, ya que además de completar una maestría en esta prestigiosa universidad sé que puedo continuar con una formación en otras áreas a través de cursos, talleres o diplomados que requieran de menos tiempo y recursos, pero que sobre todo al finalizar pueda continuar siendo acreditado por la institución y a demás de ser abalado por la MESCyT, en segundo lugar pensé en compartir esta información con mis lectores y personas allegas para motivarles a continuar con su crecimiento personal, quien ha leído mi historia personal ¨Sobre el autor¨, se habrá dado cuenta que he sido una persona con una larga trayectoria superando limites casa día e interesada en el crecimiento de los demás.

Con la iniciativa Tecnología & Educación Permanente TEP, la Universidad Católica Madre y Maestra PUCMM, el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología MESCyT, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional INFOTEP, el MINISTERIO DE SALUD PUBLICA y otras instituciones ofrecen carreras técnico superior TS, cursos y diplomados, además de diplomados por el Infotep que incluyen Enfermería, Mercadeo, Logística integral, Diseño gráfico, Artes culinarias entre otras.

Por ejemplo, a través de esta iniciativa puedes realizar un curso Técnico superior en Enfermería el cual tiene una duración de 2 años y medio y de acuerdo con el portal del TEP, al finalizar obtendrás un titulo expedido por la PUCMM, acreditado por la MESCyT y el ministerio de Salud Pública, además de poder contar con la posibilidad de convalidar materias si decides realizar una licenciatura.

Los cursos son ofrecidos en modalidad virtual, semipresencial y presencial dependiendo del área de aprendizaje.

La convocatoria estará abierta hasta el 9 de marzo 2023.

Para más información pueden acceder al siguiente enlace: https://tep.pucmm.edu.do/