viernes, 8 de agosto de 2025

ESTIMULACION COGNITIVA PARA AULTOS

 ESTIMULACION COGNITIVA 

Como mejorar el funcionamiento cognitivo y la calidad de vida de las personas a través de la estimulación cognitiva


Al hablar de estimulación cognitiva hacemos referencia al conjunto de herramientas técnicas y actividades diseñadas para mantener o mejorar las habilidades o funciones cognitivas, como la atención, el lenguaje, la memoria y las funciones ejecutivas. Estas herramientas de intervención están dirigidas a personas de todas las edades con especial atención a niños con dificultades en el desarrollo o personas mayores que pueden estar experimentando un deterioro cognitivo relacionado con la edad o con alguna enfermedad o daño cerebral.

¿En qué consiste la estimulación cognitiva?

La estimulación cognitiva se basa en la idea de que el cerebro puede crear nuevas conexiones neuronales a lo largo de la vida, esta capacidad que tiene el cerebro de crear nuevas conexiones y reconfigurarse, es conocida como neuroplasticidad cerebral, lo que permite mejorar las habilidades cognitivas. Se diferencia del entrenamiento cognitivo y la rehabilitación cognitiva por su enfoque más amplio y sus elementos sociales, buscando mejorar la calidad de vida y el estado de ánimo, además de la función cognitiva.

¿Para qué sirve?

Ayuda a mantener y mejorar las habilidades cognitivas:

La estimulación cognitiva ayuda a fortalecer diversas áreas del cerebro, como la memoria, la atención, el lenguaje y la capacidad de resolución de problemas. En el caso de los niños con algún retraso relacionados con la adquisición de habilidades como el lenguaje, las habilidades adaptativas y el aprendizaje, la estimulación cognitiva a temprana edad favorece la madurez cerebral y les permite alcanzar los hitos del desarrollo, en los adultos mayores con deterioro cognitivo permite aprovechas la reserva cognitiva y mejorar la calidad de vida.

Retrasa el deterioro cognitivo:

En personas con deterioro cognitivo leve o demencia, suelen experimentar cambios en el funcionamiento cognitivo y experimentan déficits en dominios específicos y que son de suma importancia para el funcionamiento diario. La estimulación cognitiva puede ayudar a ralentizar el proceso neurodegenerativo y mantener la autonomía por más tiempo.

Permite mejorar la calidad de vida de las personas:

Al mantener o mejorar las habilidades cognitivas, la estimulación cognitiva puede aumentar la confianza, la autoestima y la independencia de las personas, especialmente los adultos mayores. A través del reforzamiento de las habilidades instrumentales; se refieren a las herramientas y destrezas necesarias para desenvolverse en diferentes contextos, tanto académicos como cotidianos, son capacidades prácticas que permiten a una persona realizar tareas específicas, resolver problemas y alcanzar objetivos de manera eficiente.

Sirve como complemento para otras terapias:

La estimulación cognitiva puede formar parte de programas más amplios de tratamiento para diversas condiciones médicas que cursan con deterioro cognitivo.

Ejemplos de actividades de estimulación cognitiva:

Memoria: juegos de memoria, recordar listas, contar historias, asociar imágenes con palabras.

Atención: sopas de letras, encontrar diferencias entre imágenes, seguir instrucciones complejas.

Lenguaje: completar frases, encontrar sinónimos, leer en voz alta, describir imágenes.

Funciones ejecutivas: resolver problemas, planificar tareas, tomar decisiones.

Otras: actividades motoras, ejercicio físico, tareas domésticas, desarrollo de la autonomía.

Herramientas de estimulación cognitiva:

Existen algunas herramientas útiles para la estimulación cognitivas como programas informáticos, entre los que podemos incluir NeuronUp, una plataforma web de neurorehabilitación, utilizada por profesionales para la rehabilitación y estimulación cognitiva. XRHealt, es una plataforma de realidad virtual e inteligencia artificial también utilizada para la estimulación y rehabilitación. Existen además otras aplicaciones de más fácil acceso para los usuarios como son lumosity app que permite acceder directamente y permite a los usuarios trabajar a su propio ritmo.

En resumen, la estimulación cognitiva es una herramienta valiosa para mejorar y mantener el funcionamiento cerebral a lo largo de la vida, con beneficios que van más allá de la función cognitiva en sí misma. Son herramientas que pueden ser utilizadas por profesionales como apoyo a las terapias, en centros de estimulación y cuidado de personas con alguna condición neurológica durante el proceso de desarrollo en la edad adulta en presencia de deterioro cognitivo.

Si quieres más información o buscas asistencia profesional para realizarte una evaluación o comenzar con un programa de estimulación cognitiva no dudes en contactarnos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario



Comentar