martes, 3 de junio de 2025

NEO VS NEURALINK en la carrera por el desarrollo de implantes cerebrales seguros



Neural Electronic Opportunity NEO vs NEURALINK

La competencia por la creación de implantes neuronales viables y seguros para los humanos.


Pensemos en la oportunidad para una persona de recuperar la movilidad, la vista o el oído, mejorar su funcionamiento cognitivo, la memora o la atención, poder insertarse de forma productiva a la sociedad a través de una fusión cibernética. Pero no solo beneficiaría a personas con alguna lesión cerebral, también pensemos en la oportunidad de maximizar y potencializar nuestras capacidades al estilo Cyberpunk.

Como si se tratara de una serie de ciencia ficción, china y américa hacen su mejor esfuerzo para la creación y utilización de chips y dispositivos electrónicos que permitan la interfaz entre un ser humano y un ordenador. Con la iniciativa se busca dotar de oportunidades a personas con alguna afectación del sistema nervioso y que afecta su movilidad o funcionamiento cognitivo.

Neural Electronic Opportunity NEO, igualmente conocido como Oportunidad Electrónica Neural, es un dispositivo de interfaz cerebro-computadora (BCI) semiinvasivo desarrollado por un equipo de la Universidad de Tsinghua y Neuracle Technology en China. Está diseñado para ayudar a las personas con lesiones de médula espinal a recuperar la función motora, permitiéndoles controlar dispositivos externos con la mente. NEO utiliza un método inalámbrico y mínimamente invasivo que coloca electrodos fuera de la corteza cerebral, sobre la duramadre, evitando el contacto directo con el tejido cerebral. Esto permite un uso prolongado sin riesgo de dañar el tejido neural.

NEO es una BCI inalámbrica, lo que significa que no requiere cables ni procedimientos complejos para su implantación. Los electrodos se colocan entre el cráneo y la duramadre, una membrana protectora que rodea el cerebro, lo que minimiza el riesgo de dañar el tejido cerebral.

NEO utiliza comunicación de campo cercano (NFC) tanto para la transmisión de energía como de señal, lo que lo hace no necesitar batería.

Un paciente cuadripléjico de 38 años en Shanghai utilizó con éxito NEO para recuperar la función motora, demostrando su eficacia para permitir actividades diarias como recoger objetos y controlar un guante protésico con señales cerebrales.

Comparación entre NEO y Neuralink:

Neuralink es un pequeño chip que está equipado con 1.024 electrodos finísimos que se insertan en el cerebro para registrar la actividad neuronal. Permite convertir la actividad cerebral en señales que pueden ser utilizadas para controlar dispositivos externos, como computadoras, robots o prótesis. El chip de Neuralink se implanta en el cerebro para una interacción directa con el tejido cerebral.

El chip de Neuralink podría permitir a personas con parálisis controlar dispositivos con su mente, como computadoras o prótesis.

El enfoque semiinvasivo de NEO es diferente al de Neuralink, que utiliza un método de implantación más invasivo donde los electrodos se colocan directamente en la corteza cerebral.

Neuralink fue fundada por Elon Musk y un equipo de ocho científicos e ingenieros.

El éxito de NEO ha impulsado su uso en ensayos clínicos y la expansión de la investigación sobre la tecnología BCI. Expertos en neurocirugía y neuromodulación colaboran para impulsar el avance en este campo, incluyendo la posibilidad de utilizar la tecnología BCI para tratar trastornos neurológicos.

NEO, fue desarrollado por un equipo conjunto de la Universidad de Tsinghua y el Hospital Xuanwu de China.

La Sociedad de Neurociencia de Shanghái anunció la creación de una nueva división dedicada específicamente a las interfaces cerebro-ordenador y la neuromodulación para probar la seguridad en el uso de estos dispositivos en humanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario



Comentar